Skip to main content
Trending
Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'
Trending
Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / A seguirse protegiendo ante ralentización de vacunación

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Cuarentena / Empresarios / Panamá / Recursos logísticos / Vacunación masiva

Panamá

A seguirse protegiendo ante ralentización de vacunación

Actualizado 2021/04/05 06:28:14
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La logística de vacunación no ha sido la más efectiva en Latinoamérica, por lo que no se deben descuidar las medidas de protección, dijo consultor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La OMC condiciona a las vacunaciones la recuperación del comercio

  • 2

    Variante brasileña no evade respuesta inmune de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca

  • 3

    Intensificar las medidas de bioseguridad y vacunación, barreras contra la covid-19 y sus variantes, asegura el director del Gorgas 

El hecho de que los Estados Unidos quiera inmunizar a su población antes de su Día Nacional, el 4 de julio, es uno de los tantos elementos que inciden en que, en Latinoamérica, la vacunación no marche a la velocidad que se esperaba.

Esto incide en la capacidad de producción de los laboratorios y, por consiguiente, en que se registre una disminución importante de los envíos.

Para Gerardo Herrera, director de Marsh Advisory para Latinoamérica y el Caribe, empresa experta en consultoría de riesgo, no será hasta la segunda mitad del año cuando se comience a experimentar la llegada de mayor cantidad de vacunas.

Según Herrera, esto se conjuga conque la logística de vacunación no ha sido la mejor en la región.

"El mejor ejemplo es que los países tienen dosis disponibles y la velocidad con que están vacunando no está llegando a los objetivos de masificación, por lo cual los tiempos son demasiados largos", precisó.

Mientras, a países como Panamá les queda implementar mecanismos de protección, como establecer cuarentenas si los casos de covid-19 vuelven a desbordarse, aunque no tan rígidas como las que se vivieron el año pasado.

Una dosis

Otra acción que se está aplicando es colocar una sola dosis a personas que hayan tenido el virus, como se practica desde hace unas semanas en Panamá.'

40%


de la población en Chile ha sido vacunada, la tasa más alta de la región.

3


mecanismos adicionales negocia Panamá para traer vacunas, pero solo ha llegado la de Pfizer.

Mediante ensayos clínicos, se ha podido determinar que la primera dosis da un nivel de resistencia superior al 60%, sin embargo, esta estrategia también se ha aplicado por otros motivos.

VEA TAMBIÉN: A través del programa Panamá Solidario comprarán cebollas no afectadas por inundaciones en Coclé

"Los gobiernos que reaccionaron tarde y no llegaron a tiempo a hacer las compras la pusieron en práctica, ya que no pueden garantizar que van a recibir los lotes en los tiempos correctos", explicó.

Agregó que los países que tienen serias dudas alrededor de su logística, prefieren proteger a su población más expuesta con una dosis, ya que lo que se busca es reducir la dependencia de la utilización de los sistemas hospitalarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta afirmación coincide con la planteada por el científico panameño, Arturo Rebollón, quien destacó que es bueno asumir estas medidas, rápidamente.

"Como ya Panamá tiene más de 300 mil recuperados, eso te ahorraría y te podría poner a disposición 300 mil dosis adicionales y puedes vacunar a otras personas", resumió.

Sobre este particular, Herrera hace la observación de que con la vacunación no solo se trata de darle sanidad a la población, sino también medios de vida.

"En la medida que se proteja a estas personas, usted puede flexibilizar las prácticas de cuarentena, porque los que van a estar trabajando son personas que pueden soportar más la enfermedad si les da", sostuvo.

Apoyo privado

El apoyo de la empresa privada en la logística de distribución de las vacunas, también juega un rol importante.

En este sentido, el consultor en riesgo lo considera necesario, porque es una situación de sociedad en general.

VEA TAMBIÉN: El trabajo remoto amenaza el futuro de negocios en Nueva York

"El Gobierno pone el recurso y los facilita, pero es indiscutible para esta logística la experiencia del sector privado y el aporte va a permitir que se pueda llegar en los tiempos requeridos", destacó.

En Panamá, lo único que se ha experimentado hasta el momento es el apoyo de clubes cívicos, como el Vacunatón que se desarrolla en los estacionamientos del estadio Rommel Fernández,

Esta iniciativa, que se ha puesto en práctica para vacunar a adultos mayores de San Miguelito y cinco corregimientos de la capital, es organizada por el Club Activo 20-30.

Sin embargo, también es bueno que entren en el proceso otros organismos de supervisión o acompañamiento.

En este punto, de acuerdo con Herrera se hace importante que se garantice la transparencia, lo que ha sido duramente cuestionado en Panamá.

"La transparencia es uno de los elementos vitales en este proceso, no solo por los costos, sino por la priorización de la población a ser vacunada", advirtió.

Y para que la transparencia sea efectiva, se necesita una divulgación amplia de la logística para vacuna, papel que debe ser jugado por los medios de comunicación del país, agregó Herrera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

El curso se ofrecerá en español con subtítulos en portugués. Foto: Cortesía

'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".