Skip to main content
Trending
Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en AzueroCésar Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 díasAduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad
Trending
Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en AzueroCésar Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 díasAduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Segunda Encuesta de Discapacidad se realizará el 17 de marzo

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Discapacidad / Encuesta / Mides / Panamá / Senadis

Panamá

Segunda Encuesta de Discapacidad se realizará el 17 de marzo

Actualizado 2024/01/16 20:05:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Con esta encuesta, la cual no se aplica desde 2006, se podrá conocer la realidad de la población con discapacidad en Panamá.

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía Presidencia

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía Presidencia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sala Penal está obligada a admitir casación de Martinelli

  • 2

    En un plano optimista, embalse estaría en 2031

  • 3

    Japoneses verifican uso de su aporte en Línea 3 del metro

La Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS-2) se efectuará el 17 de marzo de 2024, como parte del Plan de Accesibilidad Universal.

Este plan fue entregado al presidente Laurentino Cortizo de manos de la ministra de Desarrollo Social (Mides) María Inés Castillo, durante el Consejo de Gabinete.

Se informó que la  SENDIS-2 será responsabilidad de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, encargada de la aplicación de la ENDIS-2, con la asesoría técnica del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Con la aplicación de esta encuesta, se da cumplimiento al artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, no solo en aras de contar con la prevalencia de discapacidad en Panamá, sino para caracterizar y conocer las desigualdades de este grupo.

También, permite conocer las barreras a las que se enfrenta este grupo poblacional y sus necesidades de apoyo con el objetivo de planificar los recursos humanos y financieros que serán necesarios para mejorar la calidad de vida de estas personas.

Con esta encuesta, la cual no se aplica desde 2006, se podrá conocer la realidad de la población con discapacidad en Panamá, así como crear y desarrollar políticas públicas efectivas que garanticen el bienestar de esta población y sus familias, para que nadie se quede atrás.

Para la aplicación del estudio se utilizará la “Encuesta Modelo de Discapacidad (MDS, por sus siglas en inglés), con lo que Panamá se convierte en el tercer país en América Latina que utiliza este modelo.

Por otro lado, el Gabinete autorizó la suscripción del contrato de préstamo denominado “Programa de Fomento a la Investigación y la Innovación para la  Productividad” hasta por un  monto de $25 millones, a celebrarse entre la República de Panamá, representada por el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asimismo, se acordó el marco del Acuerdo para el Establecimiento de una Línea de Crédito Condicional para el Proyecto de Inversión- (CCLIP) del Programa de Apoyo a la Investigación, Innovación, Emprendimiento y Capital Humano, por la suma de hasta $60 millones.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".