sociedad

Senacyt comienza a trabajar en incentivar producción farmacéutica local para bajar costos de medicinas

El jueves le fue aprobado dos créditos por $1.75 millones para incentivar la producción local de medicinas, con la formación de profesionales, y darle mayor capacidad a Indicasat para el análisis de moléculas.

Francisco Paz - Actualizado:

En Panamá solo existen entre cinco y seis laboratorios que producen 60 medicamentos. Foto ilustrativa

Si bien el contar con medicamentos baratos y unas instituciones públicas abastecidas con estos es una tarea que se ha tratado de atacar desde varios frentes para que se haga realidad, en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) se preparan para conseguir respuesta a mediano y largo plazo.

Versión impresa

El pasado jueves, fueron aprobados $1.75 millones para la entidad, recurso que saldrá del fondo de ciencia y tecnología, para incentivar la producción local de medicamentos y elevar la capacidad técnica del Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat).

Eduardo Ortega Barría, director de la Senacyt, indicó que la idea es fortalecer la industria local para que pueda producir medicinas en tiempo real y evitar el desabastecimiento a largo plazo de estos medicamentos.

A su vez, la Senacyt colaborará con la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica y la dirección de Farmacia y Drogas para crear programas de formación y capacitación de capital humano que permita la formación de químicos farmacéuticos, biólogos y farmacéuticos industriales que permita mejorar la producción de medicamentos.

También, se visualiza que en Panamá se realicen pruebas de bioequivalencia, lo que actualmente no sucede, para que se eleve la cantidad de medicamentos que se produce en el país.

“De las 429 medicinas que la Caja de Seguro Social (CSS) licita, los productores locales solo fabrican 60, porque no tienen capacidad para producir pruebas de bioequivalencia”, detalló el científico.

Por lo general, esas pruebas se mandan a hacer a México o India, a un costo promedio de 75 mil dólares por cada medicamento.

Por otra parte, con el millón de dólares que se dotará a Indicasat se busca que cumpla con el perfil de un laboratorio de referencia que complemente la función del Instituto Especializado de Análisis (IEA) de la Universidad de Panamá, tal como se vislumbra en las adecuaciones que se realiza a la Ley de Medicamentos en la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN: Ciudad Deportiva de Bocas del Toro será construida por Riga Services, S.A.

“Requiere que nosotros fortalezcamos el instituto para que podamos tener la capacidad de realizar análisis farmacéuticos especializados que permitan evaluar la calidad de productos farmacéuticos, identificar los medicamentos, caracterizarlos, evaluar sus purezas e impurezas, tener los servicios de bioequivalencia farmacéutica e investigar nuevas moléculas”, dijo Ortega Barría.

El funcionario adelantó que en Indicasat se estudia el descubrimiento de nuevas drogas, por lo que al ampliar su capacidad se podría complementar las necesidades que el país tiene para desarrollar nuevos medicamentos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Suscríbete a nuestra página en Facebook