Skip to main content
Trending
Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusYamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie MundialApede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundasCapturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en ColónMelissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica
Trending
Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusYamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie MundialApede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundasCapturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en ColónMelissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Historia del internet en Panamá: ¿Cómo los celulares ayudaron a impulsar su uso?

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Celular / Conectividad / Exclusivo / Internet / Panamá / Tecnología

Panamá

Historia del internet en Panamá: ¿Cómo los celulares ayudaron a impulsar su uso?

Actualizado 2022/01/21 17:55:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El 12 de agosto de 1994 se envió formalmente el primer nodo, con el primer mensaje al mundo, desde las instalaciones de la UTP.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá todavía hay muchas regiones sin acceso a internet. Foto: Cortesía Presidencia

En Panamá todavía hay muchas regiones sin acceso a internet. Foto: Cortesía Presidencia

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Lamentable que se tenga una juez tan inquisidora como Baloisa Marquínez'

  • 2

    Paralelo al diseño del túnel, se trabaja en diseño de estaciones de la Línea 3 del metro

  • 3

    Fallo de la Corte Suprema de Justicia destaca que servicios de abogados a las sociedades anónimas no puede ser considerado cómo delito

Imaginar una vida sin internet en la actualidad puede ser una auténtica pesadilla, sin embargo, hasta hace poco más de una década los días de la mayoría de los panameños transcurrían  sin saber qué ocurría detrás de una pequeña pantalla.

Pero antes de llegar al momento en el que internet se volvió parte fundamental de nuestra vida, remontémonos a cómo arribó al  istmo centroamericano.

El doctor Víctor López, investigador de la Universidad Tecnológica  de Panamá, fue testigo de ello. López integró el grupo de profesionales  que hizo posible que en Panamá hubiese Internet.

Corría el año 1991 cuando el proyecto Bitnet comenzó a sentar las bases para que tres años más  tarde llegara la red de redes.

"Bitnet era una subred de internet, lo conveniente era evolucionar hacia el internet natural. El 12 de agosto de 1994 se conectó y formalmente se envió  el primer nodo, con el primer mensaje  al mundo, desde las instalaciones de la UTP, cuando aún estaba en los predios de la Universidad de Panamá", narra López a Panamá América.

Durante los años iniciales, la relación de los panameños con el internet fue paulatina. La población  de 1994 no entendía qué era una computadora personal, ni la potencia que tenía. Tampoco  el Intel comprendía el alcance de las redes académicas. Además, para acceder a la reina de las redes había que ir hasta la UTP.

"La universidad no tenía el equipamiento necesario para llamar por teléfono y conectarse a un servidor, como se hacía en los años 90. Luego la UTP hizo proyectos para colocar un conjunto de módems donde las personas se conectaban, pero de manera limitada", agrega.

El uso del internet en Panamá, en sus primeros años, tenía fines exclusivamente académicos.

¿Cuándo el internet se convirtió en un boom en Panamá?
Cuando el nuevo milenio se presentaba, en Panamá todavía el internet no era de máximo uso. El correo electrónico, los foros y demás aún eran rarezas por estas latitudes. Entonces un elemento diferente entró en escena y la situación cambió.

"Diría que no es hasta el 2005, no es mucho tiempo, cuando empezó  a masificarse  el internet, sobre todo con la aparición de los teléfonos celulares. Cuando ya los celulares incluyeron conexión a internet,  y la gente empezó a ver las aplicaciones que podía usar, en ese momento fue que se disparó el internet en Panamá y la región", detalla el docente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este sentido, López subraya que el acceder de manera más fácil a un teléfono móvil que a una computadora pudo haber influido en que el internet cobrara mayor protagonismo.

"Las personas adquieren como primer equipo un celular. Hay una proyección que apunta a que el celular se convertirá, y lo es ya, en tu televisor, herramienta de trabajo. Las personas han ido moviéndose al celular como su centro de atención y comunicación, y el internet es la base de esto", añade.

López se muestra optimista en que Panamá logre sus metas en materia de conectividad, pero reconoce que siempre habrá personas que se quedarán fuera de la cuarta revolución.

"Esto se seguirá repitiendo, hasta que quizás lleguemos a un punto ideal", reflexionó López.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Yoshinobu Yamamoto (18)  y el recpector Will Smith festejan el triunfo de los Dodgers. Foto: EFE

Yamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie Mundial

Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía

Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Estos jóvenes cumplen condenas por homicidio, tentativa de homicidio, robo y privación de libertad, entre otros delitos. Foto. Diómedes Sánchez

Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Lluvia durante el paso del huracán Melissa por el Caribe. Foto: EFE

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".