sociedad

'Si el Estado me ofrece protegerme y me niego, ¿no debería asumir esa persona los costos hospitalarios?'

Javier Nieto, exmiembro del antiguo comité asesor contra la COVID-19, cuestionó la actitud de ciertas personas hacia las vacunas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La vacuna contra la COVID-19 está en fase de ensayo.

El infectólogo Javier Nieto repasó algunos puntos sobre la ley de vacunación, vigente desde 2007 en Panamá.

Versión impresa

Nieto explicó que dicha ley (N° 48 del 5 de diciembre de 2007)  tiene un contexto de obligatoriedad, por lo que no es necesario que se establezca otra ley al respecto.

"El artículo 14 de la actual ley establece un marco de obligatoriedad. La ley reconoce a la Comisión Asesora de Inmunizaciones (CONAPI- artículo 6). Por tanto, no se requiere de ningún otro ente para adquirir o normar el uso o la introducción de una vacuna en el país", puntualizó el médico.

Agregó que el Ministerio de Salud (Minsa), en una situación  como la del coronavirus, podría establecer cierta exigencia, si es necesario.

"El Minsa, a través de la ley, asegura el beneficio gratuito y universal  de la vacuna y puede establecer un marco de obligatoriedad de ser necesario en circunstancias como las actuales", consideró.

En este sentido, el galeno cuestionó la responsabilidad ciudadana. A su juicio, si el Gobierno pone a disposición de la población formas de protección, la ciudadanía debe aprovecharlas.

La negación conllevaría consecuencias, que en caso de requerir atención en las entidades de salud públicas, deberían correr por cuenta de cada persona, preguntó el doctor.

"Si el estado me ofrece el beneficio de protegerme y me niego, ¿no debería asumir esta persona los costos de la hospitalización aún en instalaciones del Minsa o CSS considerando las consecuencias individuales y sociales de esa negación?", prosiguió.

VEA TAMBIÉN: Enrique Lau reitera que buscan sostenibilidad en la CSS para asegurar pagos a jubilados y pensionados

Sobre la adquisición,  Nieto dijo que el Minsa compra a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud y si no hay una vacuna específica, entonces se consigue a través de proveedores locales.

Los señalamientos del exmiembro del comité asesor se dan luego de que en la Asamblea Nacional se discuta una iniciativa que busca que la vacuna contra la COVID-19 sea universal, pública y gratuita para los panameños.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook