sociedad

Siete empresas fabricarán derivados del cannabis medicinal

El Minsa reveló el informe final de la Comisión Evaluadora de las propuestas presentadas por las empresas para obtener la licencia.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá escoge empresas que fabricarán derivados del cannabis medicinal. Foto: Archivos

Siete empresas podrán obtener licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal, detalla el Ministerio de Salud. 

Versión impresa

El Minsa reveló el informe final de la Comisión Evaluadora de las propuestas presentadas por las empresas para obtener la licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal y en base a los resultados dio a conocer las empresas y consorcios que han calificado.

De acuerdo al cumplimiento de los requisitos y criterios establecidos se recomendó la asignación de hasta 7 licencias tal como indica el artículo 21 de la Ley 242 de 2021, detalló el Ministerio de Salud a través de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas.

Entre estos destacan el Consorcio Panamericana de Cannabis correspondiente a la propuesta N°8 presentada que cumple con todos los requisitos y obtuvo ponderación de 60 puntos de un total de 60 puntos, al igual que el Consorcion Green Med. 

En tanto, el Consorcio Tilray Panamá correspondiente a la propuesta N°11 que cumplió con todos los requisitos y obtuvo ponderación de 55 puntos de un total de 60 puntos, en tantoFarma Verde Corp. con la propuesta N°2 cumplió con todos los requisitos y obtuvo ponderación de 50 puntos de un total de 60 puntos.

Canna Med Panamá con la propuesta N°4 cumplió con todos los requisitos y obtuvo ponderación de 50 puntos de un total de 60 puntos, igual que el Consorcio Adeiwa Pharma y el Consorcio Ecovida. 

Cada uno de estos grupos ha cumplido con un riguroso proceso de evaluación, recalcó el Minsa.

Durante el año pasado se inició el proceso para seleccionar las empresas que reunieran la documentación establecida y poder obtener la licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal.

Luego de la reglamentación de la Ley 242 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados en Panamá, el presidente Cortizo Cohen manifestó que la comercialización de los productos se hará bajo un estricto control de importaciones con un programa de trazabilidad que incluye el monitoreo, desde las áreas de cultivo hasta los laboratorios y puntos de venta final.

Solo los obtengan la licencia podrán realizar toda la cadena de producción, desde la siembra, ambiente controlado, cosecha, secado, hasta la dispensación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook