Skip to main content
Trending
Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno
Trending
Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sigue migración de estudiantes al sector público por la pandemia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Coronavirus en Panamá

Sigue migración de estudiantes al sector público por la pandemia

Actualizado 2020/07/27 16:48:44
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

Edwín García, presidente de la Asociación Panameña de Colegios Particulares (Apcp), asegura que entre el 10% y el 40% de los estudiantes que están dentro de los 100 colegios afiliados a la Apcp no se conectaron a las clases virtuales en la primera semana de clases.

Unos 1,500 estudiantes han migrado al sector público. Archivo.

Unos 1,500 estudiantes han migrado al sector público. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Padres de familia de colegios particulares siguen descontentos, mientras el Meduca asegura que ha hecho el trabajo

  • 2

    Acodeco logra 69 acuerdos con colegios particulares

  • 3

    Colegios particulares piden apoyo económico al Gobierno

Padres de familia y dueños de colegios particulares expresaron su preocupación ante la posible deserción de muchos estudiantes para este año lectivo 2020.

Edwín García, presidente de la  Asociación Panameña de Colegios Particulares (Apcp), asegura que entre el 10% y el 40% de los estudiantes que están dentro de los 100 colegios afiliados a la Apcp no se conectaron a las clases virtuales en la primera semana de clases.

En ese sentido, García dijo que de igual forma se ha averiguado si los estudiantes fueron matriculados en algunas escuelas públicas por parte de sus padres y, aparentemente, no están registrados.

El Ministerio de Educación ha dicho que más de 1,500 estudiantes han sido trasladados de escuelas privadas al sector público.

Sin embargo, de acuerdo con García, la cantidad de jóvenes que no está dando clases en los colegios particulares supera esta cifra.

La situación es preocupante, ya que en medio de la pandemia se han hecho todos los esfuerzos por parte del Ministerio de Educación, planteles educativos y docentes para brindarles una enseñanza a los jóvenes pese a la crisis por el avance de la COVID-19 y lo que no se quiere es una deserción, agregó García.

"Sabemos que en cada hogar se vive una situación económica diferente, pero que a la vez se ha visto golpeada por la pandemia", añadió García.

Pero el Meduca mantiene abierta sus puertas para que aquel padre que no pueda continuar sus clases en los colegios particulares, lo haga en los públicos, dijo García .

VEA TAMBIEN: Senafront implementa nueva herramienta para reducir contagios por COVID-19.

García agregó que la asociación que él lidera se encuentra realizando una encuesta para tener datos más precisos de la cantidad de jóvenes que no está dando clases, ni en el sector público, ni en el privado.

Al tiempo que añadió que espera que en esta segunda semana de clases a distancia, se puedan conectar o recibir sus clases mediante los cuadernillos, más estudiantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Irma Ortíz, presidenta del colegio Isaac Rabin, consideró que el problema radica en que quizás muchos estudiantes no cuentan en este momento con todas las herramientas.

Por lo que sugirió que se realice una encuesta a nivel nacional para saber cómo se puede apoyar a los estudiantes para que migren del sector privado al público.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".