Skip to main content
Trending
Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladaresMesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectoresPapa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del ToroAMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos
Trending
Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladaresMesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectoresPapa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del ToroAMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sindicatos denuncian modelo excluyente y piden un Panamá próspero para todos

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Laurentino Cortizo / Panamá / Pandemia / protesta / Suntracs

Panamá

Sindicatos denuncian modelo excluyente y piden un Panamá próspero para todos

Actualizado 2021/05/01 15:17:10
  • Panamá / EFE / @panamaamerica

El líder del Suntracs, Saúl Méndez, dijo que en Panamá "hay un gobierno títere del poder económico que ha implementado toda clase de medidas contra los trabajadores", durante la pandemia, que ha dejado como legado la tasa de desempleo más alta en 20 años.

Los sindicatos de Panamá marcharon este 1 de mayo, Día del Trabajador. Foto: Cortesía @frenadeso

Los sindicatos de Panamá marcharon este 1 de mayo, Día del Trabajador. Foto: Cortesía @frenadeso

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reportan sismo de 5.1 grados de magnitud con epicentro en Santa Isabel, Colón

  • 2

    ¿Qué hacer en caso de un sismo? Videos captan el terremoto de 5.1 que sacudió a Panamá

  • 3

    Denuncian intimidación al personal técnico de la Asamblea que participó en investigación en los albergues

Con la tasa de desempleo más alta en 20 años y en medio de un diálogo para reformar las pensiones, los sindicatos de Panamá marcharon este 1 de mayo para denunciar el "modelo excluyente que arrebata derechos laborales y de seguridad social" a la clase trabajadora, a la que pidieron unidad para hacer de esta una nación "próspera para todos".

"Más de un año después de (iniciada) la pandemia la clase obrera se moviliza para conmemorar este Primero de Mayo, que en Panamá nos toma en medio de una pandemia que se hace sentir con rigor en la lucha de clases", dijo Saúl Méndez, líder del poderoso Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs),

En Panamá, argumentó el excandidato presidencial izquierdista, "hay un gobierno títere del poder económico que ha implementado toda clase de medidas contra los trabajadores", durante la pandemia, que ha dejado como legado la tasa de desempleo más alta en 20 años (18.5 %) y una informalidad que ronda del 53%.

En este país, de 4.2 millones habitantes y que hasta 2019 mantenía tasas de crecimiento envidiables, reina "un modelo económico, político y social excluyente", que deja "hambre, miseria y desesperación" para el pueblo, unas condiciones que se han "agravado con la pandemia", dijo Méndez.

"Este Primero de Mayo nos llama a la unidad para enfrentar nuestra realidad, transformar el país en un país próspero, sí, pero para todos", añadió Méndez, en alusión a la desigualdad social en Panamá, reconocida como una de las más elevadas del mundo por organismos internacionales.

Con pancartas, banderas, usando mascarillas y manteniendo dentro de lo posible la distancia social, los miembros de diversos sindicatos se movilizaron este sábado por el centro de la capital. Algunos lo hacían al grito de "sin lucha no hay victoria, la pelea es peleando, viva el Primero de Mayo".

Este Primero de Mayo encuentra a un Panamá sumido en una grave crisis derivada de la pandemia, con una economía que se derrumbó un 17.9% en el 2020 y que en enero pasado volvió a caer (-14.6%) a causa de las restricciones impuestas por el Gobierno para frenar la covid-19, que ha dejado en más de un año 364,576 contagios -de ellos 3,959 activos ahora- y 6,232 muertes.

A juicio de los sindicatos, el Ejecutivo ha legislado y aplicado medidas en contubernio con los empresarios que han recargado la crisis en los trabajadores del sector privado, que son lo que se han quedado sin ingresos. La planilla estatal por otra parte ha crecido.

VEA TAMBIÉN: Investigan agresión contra guardaparques en el área protegida del Lago Gatún

"Es injusto que los trabajadores seamos los que estamos pagando la crisis. A la banca el Gobierno le dio 1,500 millones de dólares", pero a una parte de los trabajadores afectados por la crisis se les ha dado un bono mensual, primero de 80 dólares y actualmente de 120 dólares mensuales "que realmente no alcanza para mucho", dijo a Efe la secretaria general de la Central Autónoma de Trabajadores, Nelva Reyes.

La conmemoración del Primero de Mayo también llega cuando se intenta consensuar una reforma al deficitario sistema de pensiones en una mesa de diálogo, de la que ya se levantaron los principales sindicatos denunciando que el Ejecutivo y los empresarios buscan privatizarlo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los líderes sindicales denunciaron que en plena pandemia "se están arrebatando los derechos laborales, de seguridad social" a los panameños, y aseveraron que no permitirán cambios al Código del Trabajo ni que se eleve la edad de jubilación, la cuota obrero-patronal o que se reduzca el monto de las pensiones.

Por su parte, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, "como el primer obrero" del país, dijo que reconoce "la labor de cada trabajador panameño, que día a día se esfuerza por entregar lo mejor de sí".

"Reitero mi compromiso con seguir impulsando acciones para la recuperación económica en beneficio de todos los panameños", añadió el mandatario en un mensaje en Twitter por el Día de los Trabajadores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

A inicios de año regirá un nuevo salario mínimo. Foto: Grupo Epasa

Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

El papa Leon XIV durante el jubileo de este sábado 18 de octubre en el Vaticano. EFE

Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

El Memorando de Entendimiento tendrá una vigencia inicial de 24 meses. Foto: MICI

Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Los casos se encuentran bajo investigación. Foto: Grok

AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".