Panamá
Síndrome Guillain-Barré:¿Por qué se ha reforzado vigilancia?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Alrededor de dos tercios de las personas que desarrollan síntomas lo hacen varios días después de haber tenido diarrea o enfermedades respiratorias.
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca parte del sistema nervioso periférico.
La enfermedad genera síntomas que por lo general duran algunas semanas, entre ellos debilidad muscular y a veces parálisis. La mayoría de las pacientes se recupera totalmente, pero hay quienes padecen daños del sistema nervioso a largo plazo y en menor medida conduce a la muerte.
En Panamá, ante el reporte de aumento de casos registrados en las Américas, el Ministerio de Salud (Minsa), emitió una alerta a las autoridades sanitarias con el objetivo de intensificar la vigilancia de síndrome febriles y síntomas o signos neurológicos en el territorio nacional.
A través de una circular que fue remitida a directores nacionales, regionales, hospitales públicos y privados, subdirección general de Salud, subdirección de salud ambiental, coordinadores regionales de epidemiología, coordinadores de epidemiología de hospitales públicos y privados, departamento de control de vectores, jefes de epidemiologia de la Caja de Seguro Social, el Departamento de Epidemiologia del Minsa declaró la medida.
El documento insta también a reforzar el trabajo en el EGI-dengue integral para la prevención de los arbovirus y control de vector con las medidas físicas, químicas y legales.
El síndrome de Guillain-Barré ha presentado un aumento en el número de casos incluso con desenlaces fatales en Perú al igual que el arbovirus.
De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos se desconoce la causa exacta del SGB; no obstante, alrededor de dos tercios de las personas que desarrollan síntomas lo hacen varios días o semanas después de haber tenido diarrea o enfermedades respiratorias.
La entidad agrega que la infección por la bacteria Campylobacter jejuni es uno de los factores de riesgo más comunes para el SGB. Las personas también pueden desarrollar SGB después de haber tenido influenza u otras infecciones (como el citomegalovirus y el virus de Epstein Barr).
En muy raras ocasiones, el SGB se desarrolla durante los días o semanas posteriores a la vacunación.
Es más común entre los adultos mayores. La incidencia de SGB aumenta con la edad y las personas mayores de 50 años corren el mayor riesgo para el desarrollo de SGB.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.