Skip to main content
Trending
Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programadoResidentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliarSinner se venga de Alcaraz y es campeón de WimbledonAnalizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí
Trending
Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programadoResidentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliarSinner se venga de Alcaraz y es campeón de WimbledonAnalizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sistema educativo está colapsado

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Educación / Meduca

Sistema educativo está colapsado

Actualizado 2019/02/25 07:47:57
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Ya se ha anunciado que decenas de planteles no podrán iniciar de forma regular el periodo escolar debido al mal estado en que se encuentran.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La educación pública enfrenta una crisis de la cual ningún gobierno ha podido o querido sacarla.

La educación pública enfrenta una crisis de la cual ningún gobierno ha podido o querido sacarla.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mantenimiento, el histórico 'talón de Aquiles' del Meduca

  • 2

    El Meduca acepta que seguirá alquilando locales para escuelas

  • 3

    Meduca define fecha para traslados de docentes

El inicio del año lectivo 2019 con una cantidad sin definir de escuelas en mal estado, confirma una vez más la incapacidad del Ministerio de Educación (Meduca) para atender de manera centralizada, y en tiempo oportuno, las necesidades de las distintas regiones educativas a nivel nacional.

Frente a esta falencia innegable, dirigentes gremiales y políticos advierten que el modelo centralizado y burocrático que persiste en el sistema panameño ha colapsado, y que se hace necesario imitar buenas prácticas de descentralización que se vienen desarrollando con éxito en países de la región.

"En Panamá todo debe tener el aval centralizado del Meduca, con procesos tediosos y autorizaciones que pueden tomar meses y hasta años... mientras tanto las escuelas sufren todo tipo de necesidades, y se ven atadas de manos para buscar soluciones", explicó a Panamá América el dirigente magisterial Luis López.

Agregó que cuando ya es inminente el inicio del año escolar, al Meduca se le acumulan procesos pendientes, como licitaciones, reparaciones, reclamos y fiscalizaciones de avances, y al final no son capaces de solucionar a tiempo.

VEA TAMBIÉN: TE ha quitado 781 vallas por violar el Código Electoral

Indicó que justamente para tratar de paliar esta deficiencia, el Meduca es el único ministerio en Panamá que cuenta con tres viceministerios "y ni así se dan a basto".

Por ello, López indicó que los gremios impulsan la descentralización del sistema, usando como sustento la Ley 50 de 2001 que establece la descentralización del sistema educativo, pero que es casi letra muerta.'


Los gremios inicialmente habían dicho que unos 40 mil estudiantes iniciarían el año escolar sin sus docentes en el aula, pero esa cifra ha aumentado. Ahora se estima que al menos 59 mil estudiantes estarán en esta situación, ya que el segundo concurso de docentes (de unas 1,500 plazas) no estará en firme hasta el 22 de marzo; las clases inician el 11 de marzo.

La Dirección Regional de Panamá Centro confirmó que varias de sus escuelas seguirán alquilando locales en centros comerciales. Para Luis López, con la cantidad de dinero en alquiler que ha gastado la escuela República de Venezuela, se habría construido una nueva.

Como una de las aplicaciones concretas, el dirigente sugiere que cada región escolar elabore su propio presupuesto de inversión para la compra de materiales de construcción y reparación de aulas, y que Contraloría les fiscalice.

Hasta ahora todo eso se hace desde la parte central del Meduca. Y un ejemplo claro de letargo lo constituyen los 5 años que demoró en salir la autorización de demolición de la Escuela Ernesto T. Lefevre (Juan Díaz) para entonces iniciar su construcción.

En cambio, en países como Colombia, Costa Rica, República Dominicana "todo se decide desde la administración municipal, donde hay una especie de competencia por ver qué municipio tiene en mejor condición y dotadas de equipo sus escuelas", explicó Luis López.

VEA TAMBIÉN: Candidatura de Ricardo Martinelli en firme; impugnaciones solo buscan confundir

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Frente a esta situación, Iván Picota y otros diputados impulsan la iniciativa de citar a la Asamblea al ministro de Educación, Ricardo Pinzón, ante del inicio de clases.

Picota también adelantó que impulsarán acciones legales para que "municipios y juntas comunales se encarguen del mantenimiento de escuelas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La cartera de comercio señaló que el transporte fue el principal impulsor del comportamiento del indicador con ingresos por 2.551,6 millones de dólares. Cortesía

Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Se instalaron nuevas válvulas como parte de los trabajos. Foto: Cortesía Idaan

Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Este domingo, dueños de propiedades en San Antonio comenzaron a organizarse junto con el representante del corregimiento de Barrio Balboa, Horacio Candelaria, y presentar al Miviot su oposición al proyecto. Foto. Eric Montenegro

Residentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliar

Sinner levanta el trofeo que lo acredita como campeón de Wimbledon. Foto: EFE/EPA/Tolga Akmen

Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Durante la reunión se discutieron propuestas urgentes para mejorar el servicio de taxis, establecer rutas internas hacia playas y zonas turísticas. Foto. Thays Domínguez

Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".