sociedad

Sociedades médicas de Panamá piden cierre por 14 días para controlar los casos de COVID-19

La comunidad médica del país asegura que estamos ante una emergencia nacional sin precedentes, en que las acciones gubernamentales con proyección no vislumbran una real disminución de casos y muertes y que evidentemente deben ser más enérgicas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Personal médico sigue en la primera línea de batalla contra la COVID-19.

Un cierre de todas las actividades no indispensables para la vida de los ciudadanos por un periodo de 14 días como mínimo y hasta de 4-6 semanas pidieron las sociedades médicas de Panamá, ante el repunte de casos de coronavirus.

Versión impresa

Durante ese periodo de tiempo de cierre, piden que se haga un esfuerzo de todas las entidades gubernamentales, sociedad civil y comunidades para reforzar y aumentar el número de las brigadas de trazabilidad y lograr una masiva detención de casos y aislamientos de estos y sus contactos, con el objetivo de cortar la transmisión.

"La actual situación de la COVID-19 en nuestro país presenta un escenario complicado, el cual requiere de intervenciones valientes y oportunas. Es una realidad caracterizadas, en parte, por el aumento desenfrenado, sostenido y vertiginoso de los casos de COVID-19 y su morbi-mortalidad, lo que aunada a las discretas medidas de contención, conduce a una mayor presión en un sistema sanitario, ya agotado y desbordado a punto de colapsar", informan mediante un comunicado.

La comunidad médica del país asegura que estamos ante una emergencia nacional sin precedentes, en que las acciones gubernamentales con proyección no vislumbran una real disminución de casos y muertes y que evidentemente deben ser más enérgicas.

"Las medidas propuestas por el Gobierno significarían una reducción de solo el 0.8% de casos, por lo tanto, se hace imperante medidas más enérgicas que logren disminuir al menos en 60% el número de casos", pidieron las organizaciones.

Por ello piden que se acuerde una nueva hoja de ruta urgente que permita redireccionar las acciones y medidas, orientadas a controlar la actividad de la pandemia, disminuir la transmisión de la infección y mitigar los efectos de la enfermedad.

También insisten en que se deben reforzar de forma continua la docencia y el entrenamiento nacional sobre el uso de mascarillas, distanciamiento social y lavado de manos.

Además, establecer el uso obligatorio de protector facial en el trasporte público y espacios cerrados y limitar el número de personas en áreas cerradas.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos acusa a Rusia de organizar un ciberataque masivo para robar secretos

Se debe evitar el conglomerado y reuniones, lo que representa una medida importante para el cuidado familiar, empresarial y poblacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook