[SONDEO] Panamá no está lista para la reapertura del segundo bloque laboral, opinan cibernautas
El aumento de los casos de contagios de COVID-19, que los ciudadanos no usen adecuadamente las mascarillas y no mantengan el distanciamiento físico, son algunas de las preocupaciones que manifestaron los participantes de un sondeo, no científico, en redes sociales.
Es obligatorio el uso de mascarillas y el distanciamiento físico. Foto: EFE
El próximo 1 de junio reabre el segundo bloque de las actividades económicas, sin embargo tras este anuncio, muchas personas consideran que el país no está preparado para dar este paso hacia la "nueva normalidad".
El aumento de los casos de contagios de COVID-19, que los ciudadanos no usen adecuadamente las mascarillas y no mantengan el distanciamiento físico, son algunas de las preocupaciones que manifestaron los participantes de un sondeo, no científico, en redes sociales.
En Twitter, de un total de 1,849 votos, el 56.8% de los encuestados dijo que el país no está preparado para la reapertura del segundo bloque económico, mientras que 43.2% considera que sí.
En Facebook, el resultado fue más concluyente, ya que de los 1,300 participantes, el 71% votó en contra, frente a un 29% que respalda la decisión de las autoridades.
Cibernautas opinan"Muchos quieren abrir para no perder sus ingresos. Y eso está bien y en su derecho. Pero sabemos que los panameños no tenemos cultura para cuidarnos. Va existir un descontrol y lo más claro es que los dueños de las empresas no se harán responsables de ese contagio masivo", dijo Tomás Sánchez en Twitter.
En tanto, Juan Rueda, indicó que ya se deben dar más reapertura. "Es algo de cada ciudadano y mantener el distanciamiento, ya que es algo que ni el Minsa y tampoco el gobierno debe de hacer por nosotros esto no se va acabar pronto esto va para mucho tiempo".
La apertura del bloque 2 comprende la construcción de infraestructura pública, minería no metálica, industria de bebidas, productos alimenticios, textiles, cuero, caucho y plásticos; la industria de suministro de materiales de construcción.
También incluye la industria papelera, cartón, productos químicos, farmacéuticos, medicinales y botánicos; así como la fabricación de maquinarias y equipos, y vehículos automotores. Igualmente la apertura de lugares de culto, parques, áreas deportivas y áreas sociales hasta el 25% de capacidad.
VEA TAMBIÉN Tras el levantamiento de la cuarentena total, autoridades de salud piden a la población actuar de forma responsable
Cabe mencionar que en esta etapa, se levanta la restricción de movilidad por género y por número de cédula y se establece un toque de queda de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. del día siguiente.
Según el informe epidemiológico de ayer 26 de mayo, Panamá reporta 11,447 casos de COVID-19 y 313 fallecidos a casua del virus.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!