sociedad

Surgen roces entre panameños y ciudadanos extranjeros por anteproyecto de ley sobre migración

La tensión por el anteproyecto de ley que busca sancionar a los extranjeros ilegales mantiene un fuerte debate; la diputada Zulay Rodríguez asegura que no se trata de xenofobia, sino de 'poner orden en casa'.

José Chacón - Actualizado:

Roces entre panameños y extranjeros por anteproyecto de ley sobre migración. Foto: redes sociales.

Un incidente confuso y no confirmado por las autoridades ocurrió la tarde de este domingo dentro de un metrobús de la capital.

A través de un video que circula por redes sociales se ve a un grupo de personas cuando obligan a una dama, supuestamente de nacionalidad extranjera, a bajarse del vehículo.

Aparentemente, la señora se expresó de mala forma de Panamá y de los panameños, lo que provocó la molestia de otros usuarios, quienes le pidieron al conductor que detuviera el bus para bajar a la mujer.

"Baja, ya está bueno, está ofendiendo hasta a las mujeres, ábrele la puerta", se escucha de varias voces que hacen que la presunta extranjera abandone el metrobús.

Como si fuera poco, un grupo de panameños se apersonó la mañana de este domingo al parque Presidente José Remón Cantera, en los predios de la Asamblea Nacional, para protestar contra la recolecta de firmas que organizó la Asociación de Extranjeros, Residentes y Naturalizados de Panamá (Arena).

Los manifestantes gritaron consignas y exigieron respeto a las normas y a la convivencia pacífica de los panameños.

Arena, a través de su dirigente Rafael Rodríguez, coordinó la recolecta de firmas que van a ser adjuntas a una carta. En esa misiva solicitará al presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, que le llame la atención a la diputada Zulay Rodríguez, quien el pasado 9 de julio presentó un anteproyecto de ley que busca endurecer las normas migratorias.

Rafael Rodríguez aseguró que la forma como se expresó la diputada no es la correcta ya que muchos extranjeros en Panamá llegaron para buscar mejores días y aportar a la economía del país.

Añadió que no está de acuerdo con algunas medidas propuestas por Zulay Rodríguez, como por ejemplo, el texto del artículo 13 que expresa: "aquellos extranjeros que manifiesten públicamente ofensas e insultos hacia la nacionalidad panameña, serán deportados inmediatamente".

"Son medidas muy radicales porque también hay panameños que ofenden a los extranjeros y lo que se ve es cierto grado de xenofobia... queremos saber cuál sería el castigo para ellos, porque ante la Constitución todos somos iguales; si van a tomar una medidas contra unos, se tienen que tomar las medidas contra los otros", declaró Rodríguez.

Al percatarse de la presencia de varios panameños, los ciudadanos extranjeros decidieron trasladarse a la sede de Arena en La Cresta para evitar confrontaciones y continuar con su actividad.

Debate candente en redes sociales

Tras la exponencia de Zulay Rodríguez del polémico anteproyecto una serie de comentarios se ha desatado en la opinión pública y sobre todo en redes sociales.

Sobre el tema, la parlamentaria del circuito 8-6 (San Miguelito) reiteró que seguría insistiendo en controles migratorios para aquellos extranjeros que no quieran cumplir las normas ya establecidas y que su iniciativa no tiene nada que ver con xenofobia.

"Los panameños no somos xenófobos, solo exigimos controles y respeto para los nacionales. Esta es nuestra casa y nosotros decidimos quién se queda y quién se va", y dijo respetar la libertad de expresión, no el libertinaje.

 

 

Por su parte, Eloy Alfaro Boyd, director de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura señaló que urge ordenar los procesos y leyes migratorias, pero con cautela ya que se puede interpretar una promoción de la xenofobia y el odio contra personas de otros países.

"Regular el tema migratorio es derecho y obligación del Estado y sus Órganos. Hacerlo con demagogia, por política electorera y/o promoviendo el odio/xenofobia, es un despropósito y paradójicamente anti-panameño", declaró esta fuente.

En tanto que la exdiputada Teresita Yanis de Arias (migrante cubana) manifestó que las autoridades tienen que "investigar y eliminar negociados, coimas, trata de personas", "estabelcer clases de visas", "aplicar las disposiciones que condenan la discriminación, el racismo y la incitación a la violencia".

Actualmente el anteproyecto de Zulay Rodríguez se encuentra en la Secretaría General de la Asamblea Nacional, una vez se instale la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales se tomará en cuenta.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook