sociedad

Transportistas advierten que no es rentable llevar solo el 50% de pasajeros en los buses y se verán obligados a paralizar

Transportistas piden llegar a un acuerdo para poder sostener el servicio de transporte, porque con un 50% de ocupación es insostenible, si no se verán en la necesidad de tener que parar el servicio.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Solicitan que les ayuden con la sanitización de los buses, la distribución de las mascarillas y de gel alcoholado.

A partir del 1 de junio se reemplaza la cuarentena para los ciudadanos, por el toque de queda de 7:00pm a 5:00am,  por lo que los ciudadanos podrán salir sin distingo de día y género, pero ¿cómo se prepara el sector transporte para esta reapertura y cumplir con las medidas de bioseguridad impuestas por el Ministerio de Salud?

Versión impresa

Martín Franco Presidente de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra), dijo que como sector transporte hay que respetar las decisiones del Minsa, sin embargo, piden  llegar a un acuerdo para poder sostener el servicio de transporte, porque con un 50% de ocupación es insostenible, sino se verán en la necesidad de tener que parar el servicio.

Abrieron la cuarentena para las personas, pero nosotros seguimos con las restricciones de cargar el 40% o 50% de pasajeros y no podemos sacar más buses, porque no rinde por la cantidad de personas que podemos transportar,” aseguró Franco.

Resaltó que el metrobús si puede utilizar más unidades, porque tienen subsidios de combustible, en los corredores, el 70% del pasaje está subsidiado por el Estado,  lo cual no es lo mismo con los transportistas. “Necesitamos sentarnos con el Gobierno, ya hemos tenido dos reuniones con la Autoridad del Tránsito pues, buscamos es la sostenibilidad del transporte”.

Con el toque de queda, el tema es que van a salir más personas y se van  a querer subir a los buses, pero nosotros tenemos que cumplir con las normas de sanidad que exige el Minsa.

VEA TAMBIÉN:  Salvoconductos ya no serán necesarios a partir del próximo 1 de junio

El dirigente transportista explicó entre sus inconvenientes está que los bancos no quieren financiar el transporte, “el 80% del sector transporte depende de las financieras y estas abusan de los intereses cobrando hasta el 28% de intereses, y tampoco están incluidas en la Ley de Moratoria. Las financieras siguen llamándonos, quitándonos los vehículos,  nos tienen atrapados y nosotros estamos en una situación, y a pesar de esto no hemos parado de prestar el servicio”.

Advirtió que poco a poco el sector se verá obligado a paralizar, porque si a los compañeros que se les daña un bus, una llanta o una pieza tienen que pagarla y lo poco que sale durante el día no alcanza para las cuentas sino para la comida.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores que circulen en horas del toque de queda solo deberán presentar el carné de la empresa donde laboran

Entre las alternativas que proponen está que los vehículos sean financiados por bancos que tienen los intereses más bajos y no por financieras.  Hay que dar un rescate económico a los compañeros.

También solicitan que les ayuden con la sanitización de los buses, la distribución de las mascarillas y de gel alcoholado.

Mencionó también que los corredores pueden ser gratuitos en estos momentos, ya que fuera de que van con la mitad de los pasajeros, tienen que pagar el peaje completo.  Incluso Franco agregó que el diésel no debe subir de precio mientras se esté en medio de la cuarentena.

“Pese a que se levante la cuarentena,  nosotros seguimos con la limitante de la cantidad de personas, no podemos llevar más personas de la cuenta porque lo que recibimos son boletas y como pequeños empresarios no podemos prohibirle a las personas que no suban porque muchos de ellos están desesperados por llegar a su destino”,  destacó.

Actualmente, son alrededor de 86 mil transportistas selectivos y colectivos, de los cuales más de las 30 mil unidades están prestando el servicio en el sector de rutas internas y provinciales.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook