Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / A través de Darién ingresan 1,200 migrantes diarios al país

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
cifra / Darién / Éxodo / migrantes / Servicio Nacional de Migración

Panamá

A través de Darién ingresan 1,200 migrantes diarios al país

Actualizado 2024/03/14 17:35:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

En lo que va del año, 89 mil migrantes han ingresado al país, principalmente venezolanos y haitianos, según cifras del Gobierno.

El éxodo está lejos de disminuir, según los movimientos que se están viendo. Foto: Cortesía SNM

El éxodo está lejos de disminuir, según los movimientos que se están viendo. Foto: Cortesía SNM

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alianza exige a TE que aclare candidatura de Mulino

  • 2

    BID llama a reducir desigualdad y aumentar la productividad

  • 3

    Panamá sale de lista de blanqueo de capitales de la UE

En este año, diariamente, entran a Darién desde Colombia, un promedio de 1,200 migrantes por lo que se estima que si este patrón se mantiene, en este año cruzarían más de 440 mil personas, un fenómeno que está lejos de desaparecer.

Un informe del Servicio Nacional de Migración (SNM) indica que a la fecha han ingresado 89,351 migrantes, cifra que se alcanzó en ascenso, ya que, en febrero, a pesar de tener menos días que enero, entraron más personas a Panamá.

Las estadísticas reflejan que la mayor cantidad de migrantes proceden de Venezuela, Haití, China, Ecuador y Colombia.

En este sentido, ha disminuido la cantidad de ecuatorianos que ingresan al país para tratar de llegar a los Estados Unidos, mientras que los haitianos han vuelto a ocupar los primeros lugares, luego que en años anteriores habían sido los primeros en la lista.

El año fueron 520 mil 85 los migrantes irregulares que transitaron por territorio panameño, cifra sin precedente desde que este éxodo masivo se intensificó en el año 2021.

Aunque el promedio de migrantes que ingresan este año da a entender que el éxodo podría ser menor que el de 2023, hay indicios de que esta situación podría variar, debido a como se encuentra Necoclí en estos momentos.

En este municipio colombiano, que forma parte del recorrido de los migrantes, las autoridades estiman que cada día hay un flujo de entre 1,000 y 2,000 migrantes, informó el diario español El País.

Es en este lugar y el poblado de Turbo, ubicado al sur de Necoclí, que se conjugan elementos que convierten a estas personas en objeto de negocio por bandas criminales como el Clan del Golfo y de traficantes de personas.

Además, hay quienes se quedan más de dos meses, esperando recolectar dinero para pagarles a los lancheros que los cruzarán a poblados más cercanos a la selva que separa Colombia de Panamá y a los coyotes que los guiarán en la travesía.

Y es que llegar a la frontera con Panamá tiene un precio elevado para los migrantes, según investigó el diario español, que asciende a 330 dólares por adulto y 165 por niño.

En Necoclí también se encuentra Médicos sin Fronteras, organización humanitaria que salió de Panamá, luego que el Gobierno discrepara con esta sobre sus informes de casos de agresiones sexuales contra migrantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según los médicos en las últimas semanas recrudecieron los ataques sexuales hacia migrantes en su ruta por Darién.

En solo una semana de febrero, atendieron 113 víctimas de agresiones sexuales, incluyendo nueve menores de edad, cifras que el gobierno panameño considera de imprecisas y extemporáneas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".