sociedad

Trazabilidad se ha visto superada por los casos de la COVID-19

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoce que estos equipos se han visto saturados por la cantidad de contactos que tienen que ubicar.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Adicional a los trabajadores de los hospitales, el país necesita aumentar los equipos de trazabilidad.

En 9 meses de pandemia, los panameños solo pudieron observar dos semanas con una "aparente" estabilización de los casos.

Versión impresa

Ahora, ante un inminente repunte de estos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) teme porque la trazabilidad emprendida por las autoridades, se vea rebasada por los contagios.

Según el último informe del organismo regional sobre la situación de la COVID-19, en el país se ha detectado un promedio de cuatro contactos por cada caso confirmado, por lo que, adicional a los que están en cuarentena, se debería dar seguimiento a casi 40 mil personas potenciales "para evitar que la enfermedad se continúe diseminando en la comunidad".

Surge la necesidad, como lo expresó el diputado del PRD, Crispiano Adames, de aumentar el personal de salud para ayudar al actual, que se encuentra "agotado, pero que no deja de cumplir su misión".

"No le tenga miedo a los gremios médicos ni a los gremios de enfermeras, usted tiene que ser el rector de la salud pública de este país. Necesitamos 500 jóvenes para que se metan a trabajar y enfrenten al COVID-19 con más fuerzas", le exclamó Adames al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Este, por su parte, manifestó que pedirá al Ministerio de Economía y Finanzas que para el próximo año se descongelen plazas para que pueda seguir nombrando a más profesionales.

Equipos en campo

Pero, adicional a los trabajadores de los hospitales, el país necesita aumentar los equipos de trazabilidad.

De acuerdo con la OPS, "la velocidad de contagio del coronavirus pone en dificultad las acciones de trazabilidad para tratar de contener la epidemia".

VEA TAMBIÉN Encuentra quemado el vehículo del joven que fue cruelmente asesinado en Chame

Esto significa que los 321 equipos que se han conformado, tendrían que darle seguimiento a 123 casos por semana o 18 por día.

Desde toda lógica, indica que hay que aumentar este pie de fuerza, pero, además hay que organizar a las comunidades para que ayuden.

Para el científico Arturo Rebollón, el esquema funcionará si estos equipos son supervisados por personal de las instituciones públicas.

"Esto ayudaría muchísimo, porque tú tendrías músculo comunitario, una combinación de un equipo híbrido donde el líder sigue siendo el médico del Ministerio de Salud, de la Caja de Seguro Social, que cuida la comunidad, pero con la comunidad", destacó.

Según Rebollón, esto "pareciera un sueño", pero así es como funciona esta interacción en tiempo real.

VEA TAMBIÉN Clases en la Universidad de Panamá serían semipresenciales

"Son de fácil implementación, aparte de que no nos cuesta nada que los voluntarios de tu propia calle se organicen en tu propia calle".

Jóvenes

El incremento de las infecciones se está dando en la población joven, quienes, según la OPS "estarían impulsando el avance en la transmisión activa comunitaria de la epidemia por tener una mayor exposición al virus".

Esto se desprende en que, luego del levantamiento de la restricción de circulación por sexo, en la tercera semana de septiembre, el grupo de menores de 18 años, mantuvo promedios por encima del grupo de 60 años de edad, en el crecimiento de contagios.

Panamá Oeste en rojo

La baja disponibilidad de camas en esta provincia, que solo cuenta con un hospital público, con menos del 20% en las salas y 15% en cuidados intensivos, sumado al incremento en el índice de transmisión, obligó a las autoridades de salud a restringir la circulación como una medida para mitigar estas cifras, ampliando el toque de queda, desde ayer, a partir de las 9:00 p. m., así como imponer Ley Seca, desde las 7:00 p. m.

En esta provincia, se encuentra el corregimiento con más casos activos en el país, que es Vista Alegre, con más de 750, mientras que Veracruz es uno de los que ha mostrado un crecimiento más rápido en la última semana, al pasar de 56 a 123 casos.

VEA TAMBIÉN Confabulario

San Miguelito

Pero, no solo el Oeste, es motivo de preocupación. Tres corregimientos de San Miguelito, experimentaron importantes aumentos de casos activos en las últimas semanas.

Estos son Belisario Frías, que de 79 casos pasó a 193, para un aumento de 144%.

En este corregimiento se ubican barrios como Torrijos Carter, Rogelio Sinán y Cerro Batea.

Le sigue Rufina Alfaro, el cual comprende barriadas como Cerro Viento, San Antonio y Las Trancas, que de 92 casos activos subió a 171 (aumento de 86%).

También, figura Amelia Denis de Icaza, que llegó a 181 casos, cuando la semana anterior fueron 116 (56% de aumento).

VEA TAMBIÉN Restos encontrados en bolsas pertenecían a joven que estaba desaparecido

En este corregimiento se encuentran barrios como la 9 de enero, Pan de Azúcar, Limajo y El Bosque.

El hospital San Miguel Arcángel, en este distrito, se encuentra en Alerta Amarilla, ante este incremento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook