Panamá
¡Último! Confirman quinto caso de viruela del mono en Panamá; ¿qué tienen en común estos casos?
Se trata de un paciente masculino de 57 años, panameño residente en el extranjero, quién ingresó al país el pasado jueves 11 de agosto, quien realizó algunas visitas a familiares y amigos.
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 18/8/2022 - 06:27 pm

Pacientes masculinos lidera casos de la viruela del mono en Panamá. Foto: Archivos
Escucha esta noticia
El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud confirmó el quinto caso de viruela símica o viruela del mono en Panamá.
Se trata de un paciente masculino de 57 años, panameño residente en el extranjero, quién ingresó al país el pasado jueves 11 de agosto, quien realizó algunas visitas a familiares y amigos.
El paciente inició el 15 de agosto, con lesiones en piel tipo vesiculares y ayer por el incremento de las lesiones, acudió al centro de Salud de Tocumen.
Las muestras tomadas fueron enviadas al Instituto Conmemorativo Gorgas donde se confirmó que es positivo con la viruela símica o del mono (Monkey Pox).
El paciente se encuentra en condición estable y cumple aislamiento en una instalación de salud hospitalaria.
El Ministerio de Salud aplica la trazabilidad en busca de contactos estrechos y estableció las medidas de prevención y control necesarias para contener la propagación del virus.
Pacientes masculinos que han estado en el extranjero o mantuvieron contacto con un extranjero, son algunos de los puntos que tienen en común los cinco casos reportados por la autoridad de Salud.
A nivel mundial los datos reportados por la Organización Mundial de la Salud indican que mayoría de los casos son hombres, el 93 % tienen entre 25 y 45 años siendo una de las principales vías de transmisión el contacto estrecho durante las relaciones sexuales, destaca el Minsa en su comunicado.
El martes pasado, las autoridades de Salud confirmaron el cuarto caso de viruela símica, un paciente masculino de 25 años, extranjero residente en Panamá. Este último, reportó contacto, fuera del país con una persona que resultó positiva para Monkeypox, detallaron las autoridades de Salud.
VEA TAMBIÉN: EE.UU. anuncia otros 1.8 millones de dosis de vacunas contra la viruela del mono

Economía
Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno
16/8/2022 - 11:15 am

Sociedad
Minsa retira del mercado helado de vainilla de la marca Häagen-Dasz por presencia del óxido de etileno
17/8/2022 - 04:00 pm
El paciente que inició un cuadro el pasado 12 de agosto con fiebre, al siguiente día presentó múltiples lesiones vesiculares en su anatomía y fue el día de ayer, 15 de agosto, cuando acudió al Policentro de Parque Lefevre.
El tercer caso se reportó el sábado 13 de agosto, un hombre de 33 años, residente en Arraiján, quien estuvo en contacto con un extranjero.
El contagiado presentó los primeros síntomas el pasado 7 de agosto. Debido a las lesiones en la piel se atendió en el centro de salud Artemio Jaén, en donde se procedió a enviar las muestras al Instituto Conmemorativo Gorgas.
El segundo caso se reportó el 6 de agosto, un hombre de 33 años, quien se contagió durante un viaje al extranjero y días después presentó los primeros síntomas; mientra que el primer caso confirmado se dio a conocer el 4 de julio, el paciente manifestó que él atendió personas del extranjero, específicamente viajeros que venían de Europa.
La infección de viruela símica puede dividirse en dos etapas, la primera es la de incubación, que puede durar entre cero a 5 días y la segunda, que implica la erupción cutánea, que puede variar entre uno a tres días, después del inicio de la fiebre. Esta afección en la piel suele afectar en el 95 % de los casos en el rostro; el 75% las palmas de las manos y de los pies.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.