sociedad

Un promedio de 25 muertes diarias por COVID-19 se registran en Panamá, solo en julio, lo que representa un fallecido por hora

La situación se complicaría aún más, si el sistema de salud llega a no disponer de suficientes camas, equipos, insumos y sobretodo del personal sanitario en hospitales tanto públicos como privados, para la atención oportuna de los casos que se complican a diario.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

La cantidad de defunciones en 21 días que lleva el mes de julio son alarmantes.

Solo en lo que va del mes de julio se reportan 528 personas que han perdido la vida a causa de la COVID-19,  esto representa un aproximado de 25.1 defunciones por día, con una letalidad de 1.05 decesos por hora, cifras que preocupan en este quinto mes de pandemia en comparación con otros países con más cantidad de habitantes y menos cantidad de defunciones.

Versión impresa

Aunque la búsqueda de las personas contagiadas con la COVID-19 es una estrategia que están llevando las autoridades de salud, para mitigar el contagio virus en nuestro país, la cantidad de  defunciones en 21 días que lleva el mes de julio son alarmantes.

La situación se complicaría aún más, si el sistema de salud llega a no disponer de suficientes camas, equipos, insumos y sobretodo del personal sanitario en hospitales tanto públicos como privados, para la atención oportuna de los casos que se complican a diario.

Según las cifras que presentadas por el Ministerio de Salud en su informe epidemiológico, se registran un total de 1,159 fallecidos, desde la primera defunción por COVID-19 hasta ayer 21 de julio de 2020.

La información detallada por el Minsa reporta para el 1 de julio se contabilizaron 14 defunciones,  para el 2 de julio 22; para el 3 de julio supera los 31 fallecidos, para el 4 de julio se reportaron 22,  el 5 de julio nuevamente la cifra incrementa a 27 muertes; baja el 6 de julio a 23; pero el 7 de julio vuelve y aumenta la cifra a 29 defunciones. El 8 de julio 20 personas igual que el 9 de julio 20 defunciones más y ayer 10 de julio 24 nuevas personas fallecidas.

Mientras que el 11 de julio vuelve a incrementar a 30 defunciones,  el 12 de julio disminuye a 16; el 13 julio a 23 fallecidos; el 14 de julio a 28 defunciones; el 15 de julio siguen en 22; el 16 de julio bajan a 18 defunciones, sin embargo el 17 de julio incrementan drásticamente a 38 fallecidos  llegando a la máxima cantidad de defunciones en 24 horas.

De ahí las cantidades se mantienen el 18 de julio en  33 muertes; 19 de julio 25; 20 de julio en 31 defunciones y ayer 21 de julio en 32 personas fallecidas.

Si hacemos una comparación del total de defunciones por mes, desde que inicio la pandemia en nuestro país, hasta el 30 de junio, en 4 meses contábamos con 631 personas fallecidas a causa de COVID-19, lo que en promedio por mes revela que fallecían 157.7 personas, sin embargo, a solo 21 días del mes de julio se registra un total de 528 defunciones.

VEA TAMBIÉN: Pago de décimo tercer mes a trabajadores con contratos suspendido no fue consensuado en la Mesa tripartita

Enfocados en la cantidad promedio de defunciones por día, podemos esperar que al final del mes de julio pudiéramos tener un estimado de más de 744 personas fallecidas, cifra que sobrepasa la cantidad de defunciones que se reportaron en 4 meses de pandemia.

Según el informe estadístico de defunciones,  presentado hasta ayer por el Minsa por grupo de edad,  se acumulan 14 defunciones en menos de 20 años,  62 entre los 20 a 39 años,  248 entre el grupo de 40 a 59 años,  545 en las edades de 60 a 79 años, siendo este grupo el más vulnerable,  y 290 defunciones en más de 80 años.

Actualmente,  se cuentan con 1,320 personas hospitalizadas,  en la que 1,156 personas están en sala y 164 personas en cuidados intensivos cifras que también irán incrementando a diario debido a la cantidad de casos.

A la fecha se cuenta con  55,153 casos confirmados,  de los cuales 30,075 son personas recuperadas y 192,085 pruebas realizadas.

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook