Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Una Luz en el Camino' y el deseo de mujeres rurales por aprender a sembrar y cosechar la tierra

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coclé / Cosechar / Escuela / FAO / Mides / mujeres / Panamá / Sembrar / Tierra

Panamá

'Una Luz en el Camino' y el deseo de mujeres rurales por aprender a sembrar y cosechar la tierra

Actualizado 2021/10/09 13:20:52
  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica

En la Escuela Campo "Una Luz en el Camino" no hay salones ni pizarras. Es un campo abierto de más de una hectárea de terreno, que cuenta con cuatro tinas de tilapias y parcelas demostrativas de arroz, maíz, camote, ñame y otros productos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Una Luz en el Camino" está ubicada en la apartada comunidad de Río Chique Quije, en la provincia de Coclé. Foto: Cortesía Mides

Las clases buscan promover una agricultura sostenible y lograr cultivos amigables con el medio ambiente. Foto: Cortesía Mides

Las clases buscan promover una agricultura sostenible y lograr cultivos amigables con el medio ambiente. Foto: Cortesía Mides

La escuela cuenta con cuatro tinas de tilapias. Foto: Cortesía Mides

La escuela cuenta con cuatro tinas de tilapias. Foto: Cortesía Mides

Un grupo de 40 mujeres rurales asiste a la Escuela Campo

Un grupo de 40 mujeres rurales asiste a la Escuela Campo "Una Luz en el Camino". Foto: Cortesía Mides

Noticias Relacionadas

  • 1

    Con cal y fracturas en el cráneo encontraron cuerpo de bebé de un año en la 24 de Diciembre

  • 2

    Golpe de mando en el Tribunal Administrativo Tributario

  • 3

    José Luis 'Popi' Varela pierde la cordura en juicio

Calzadas con botas de caucho y armadas con azadón, rastrillos, machetes y otras herramientas agrícolas, unas 40 mujeres rurales asisten a la Escuela Campo "Una Luz en el Camino", ubicada en la apartada comunidad de Río Chique Quije, en la provincia de Coclé.

Las clases que se imparten tres veces a la semana en esta Escuela Campo, abordan dos temas principales: promover una agricultura sostenible y lograr cultivos amigables con el medio ambiente.

A esta escuela asiste Aurelina Ortiz, beneficiaria de las Redes de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), con el interés de perfeccionar su habilidad: producir la tierra.

En este centro de estudio, que arrancó en julio de este año como un plan piloto, no hay salones ni pizarras. La escuela es un campo abierto de más de una hectárea de terreno, que cuenta con cuatro tinas de tilapias y parcelas demostrativas de arroz, maíz, camote, ñame, yuca, frijol, habichuela, tomate, pimentón, zapallo y otros productos.

Esto le permite a Aurelina pasearse por todo el campus aprendiendo todo lo relativo a la diversificación de cultivos y replicar en su terreno todas las clases que les dictan los extensionistas de las diferentes instituciones relacionadas a la producción agrícola y acuícola.

Los cuatros centros que operan en la provincia les están permitiendo a más de 400 familias de comunidades vulnerables abordar la agricultura de subsistencia con técnicas agrícolas que garantizan altos rendimientos en espacios pequeños. Mientras que en todo el país existen más de 200 escuelas administradas por el Mides, donde más de 6 mil mujeres están aprendiendo a producir su comida en sus propios entornos.

Estos centros cuentan con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  y con fondos del Mides por más de tres millones de dólares, que están ayudando a las mujeres a jugar un rol protagónico en promover la seguridad alimentaria del país.

El pensum académico es diverso. Aquí las mujeres están aprendiendo a confeccionar y utilizar máquinas artesanales como el "rayador", una herramienta que se confecciona con tablas y clavos que cuadriculan el terreno donde el arroz será sembrado. Mientras que en las tinas de tilapias aprenden a conocer todo sobre el potencial que tiene los proyectos acuícolas. 

VEA TAMBIÉN: Inspectores encuentran productos vencidos en establecimientos del corregimiento de Juan Díaz

Aurelina, de 48 años, es una estudiante sobresaliente. Admite que siempre ha estado ligada a la agricultura tradicional.

Pero en esta escuela está recibiendo lecciones que le está cambiando la vida. Aprendió las dimensiones que debe tener una tina de tilapia, que a los peces se les debe alimentar tres veces al día y que al término de los cinco meses cada tilapia logra un peso de una libra y media, el ideal para cosecharlo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También aprendió a elaborar abonos e insecticidas orgánicos con gallinaza, estiércol, jugo de caña, maíz germinado, viruta de frijol, ceniza de fogón, sorgo, ajo, afrecho de arroz y carbón. Se trata de un plus que dispara el precio de los productos.

Aurelina sólo llegó hasta sexto grado, pero en la Escuela Campo espera obtener una certificación más allá de cualquier título. Ya lo está logrando. En su casa tiene un poco más de una hectárea, donde ha construido tres tinas con capacidad de albergar hasta 2,400 alevines (crías de tilapias).

VEA TAMBIÉN: Producción de potabilizadora de Chilibre está al 50% por trabajos de interconexión

Además, tiene sembrado arroz en fangueo, maíz en chuzo y por tierra movida. En su parcela hay plátanos, cafés, yucas, matas de guandú, en resumen tiene todo lo que su familia necesita para subsistir.

Lo interesante es que este proyecto se desarrolla en el corregimiento de Las Huacas, en el distrito de Natá, que presenta un índice de pobreza multidimensional del 88.3%, de acuerdo con el IPM-C, elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social del Mides.

Cursos que están empoderando a las mujeres
La ministra del Mides, María Inés Castillo, calificó las Escuelas Campos como espacios donde las mujeres se están empoderando y logrando habilidades que fomentan una economía doméstica dinámica con el fin de promover un desarrollo social en las áreas rurales de todo el país.

Castillo explicó que en los cursos se les están enseñando a las mujeres temas puntuales como los efectos perjudiciales que tiene el uso de sustancias químicas en los suelos y cultivos, la importancia de contar con técnicas de alto rendimiento y el acceso a semillas certificadas que garantizan buenas cosechas.

VEA TAMBIÉN: Minsa revela que un 75.2% de la población ya cumplió el esquema completo de vacunación contra la covid-19

Pero, sobre todo, le está enseñando a las mujeres que se puede migrar del asistencialismo a esa movilidad social que le hace bien al país.

"Se trata de una política de Estado que está poniendo en el centro a las mujeres y que se apalanca con la oferta de todas las instituciones responsables de garantizar la seguridad alimentaria del país. Esto permite que las Escuelas Campos sean un vivero de emprendimientos sostenibles capaces de permanecer en el tiempo", enfatizó la ministra.

Por su parte, Onelia Peralta, directora de Inversión para el Desarrollo del Capital Social del Mides, adelantó que las Escuelas Campos están entrando con fuerzas en regiones como la comarca Ngäbe-Buglé, donde operan más de 150 en corregimientos con altos índices de pobreza.

Mientras que Polidoro Pinzón, coordinador de proyectos de Inversión Social del Mides de Coclé, recordó que la historia de Aurelina permite visualizar las oportunidades que están teniendo las mujeres rurales. En ese sentido, indicó que el Gobierno Nacional ha volteado su mirada a las áreas de difícil acceso donde se concentran un gran número de panameños que requieren de la asistencia estatal para mejorar su calidad de vida.

VEA TAMBIÉN: Participación de la OIT será determinante para decisiones sobre la CSS

Aurelina está aprendiendo cada día. La Escuela Campo está puliendo esa afinidad que tiene por la tierra y esa cualidad innata por hacerla producir. Quiere graduarse con honores porque está consciente que esta certificación le permitirá llevar alimentos a la mesa de su casa y la de miles de familias rurales que se internan todos los días a los campos agrícolas ha labrar la tierra y hacerla germinar.

Según estadísticas del Mides, más de 6 mil mujeres de sus programas se están capacitando en parcelas demostrativas para producir sus propios alimentos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".