Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 25 de Mayo de 2022Inicio

Sociedad / 'Una Luz en el Camino' y el deseo de mujeres rurales por aprender a sembrar y cosechar la tierra

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 25 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

'Una Luz en el Camino' y el deseo de mujeres rurales por aprender a sembrar y cosechar la tierra

En la Escuela Campo "Una Luz en el Camino" no hay salones ni pizarras. Es un campo abierto de más de una hectárea de terreno, que cuenta con cuatro tinas de tilapias y parcelas demostrativas de arroz, maíz, camote, ñame y otros productos.

  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica
  • - Actualizado: 09/10/2021 - 01:20 pm

"Una Luz en el Camino" está ubicada en la apartada comunidad de Río Chique Quije, en la provincia de Coclé. Foto: Cortesía Mides

Las clases buscan promover una agricultura sostenible y lograr cultivos amigables con el medio ambiente. Foto: Cortesía Mides

Las clases buscan promover una agricultura sostenible y lograr cultivos amigables con el medio ambiente. Foto: Cortesía Mides

La escuela cuenta con cuatro tinas de tilapias. Foto: Cortesía Mides

La escuela cuenta con cuatro tinas de tilapias. Foto: Cortesía Mides

Un grupo de 40 mujeres rurales asiste a la Escuela Campo

Un grupo de 40 mujeres rurales asiste a la Escuela Campo "Una Luz en el Camino". Foto: Cortesía Mides

Coclé /Cosechar /Escuela /FAO /Mides /mujeres /Panamá /Sembrar /Tierra

Calzadas con botas de caucho y armadas con azadón, rastrillos, machetes y otras herramientas agrícolas, unas 40 mujeres rurales asisten a la Escuela Campo "Una Luz en el Camino", ubicada en la apartada comunidad de Río Chique Quije, en la provincia de Coclé.

Versión impresa
Portada del día

Las clases que se imparten tres veces a la semana en esta Escuela Campo, abordan dos temas principales: promover una agricultura sostenible y lograr cultivos amigables con el medio ambiente.

A esta escuela asiste Aurelina Ortiz, beneficiaria de las Redes de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), con el interés de perfeccionar su habilidad: producir la tierra.

En este centro de estudio, que arrancó en julio de este año como un plan piloto, no hay salones ni pizarras. La escuela es un campo abierto de más de una hectárea de terreno, que cuenta con cuatro tinas de tilapias y parcelas demostrativas de arroz, maíz, camote, ñame, yuca, frijol, habichuela, tomate, pimentón, zapallo y otros productos.

Esto le permite a Aurelina pasearse por todo el campus aprendiendo todo lo relativo a la diversificación de cultivos y replicar en su terreno todas las clases que les dictan los extensionistas de las diferentes instituciones relacionadas a la producción agrícola y acuícola.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El enfermero Abdiel Amor, de 33 años, reconstruyó para el Panamá América su infernal batalla contra la COVID-19.

¡IMPACTANTE! Enfermero de UCI vivió la furia de la COVID-19, que lo dejó al borde de la muerte

Los contadores de aves rapaces inician su jornada de trabajo desde las 8:00 a.m. Foto Elisinio González G.

Aves rapaces conquistan el cielo panameño en su vuelo migratorio hacia el sur

La pandemia del coronavirus impidió este año que los niños enseñaran sus disfraces de Aulas Verdes en sus escuelas. Fotos cortesía Aulas Verdes

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

Los cuatros centros que operan en la provincia les están permitiendo a más de 400 familias de comunidades vulnerables abordar la agricultura de subsistencia con técnicas agrícolas que garantizan altos rendimientos en espacios pequeños. Mientras que en todo el país existen más de 200 escuelas administradas por el Mides, donde más de 6 mil mujeres están aprendiendo a producir su comida en sus propios entornos.

Google noticias Panamá América

Estos centros cuentan con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  y con fondos del Mides por más de tres millones de dólares, que están ayudando a las mujeres a jugar un rol protagónico en promover la seguridad alimentaria del país.

El pensum académico es diverso. Aquí las mujeres están aprendiendo a confeccionar y utilizar máquinas artesanales como el "rayador", una herramienta que se confecciona con tablas y clavos que cuadriculan el terreno donde el arroz será sembrado. Mientras que en las tinas de tilapias aprenden a conocer todo sobre el potencial que tiene los proyectos acuícolas. 

VEA TAMBIÉN: Inspectores encuentran productos vencidos en establecimientos del corregimiento de Juan Díaz

Aurelina, de 48 años, es una estudiante sobresaliente. Admite que siempre ha estado ligada a la agricultura tradicional.

Por si no lo viste
La madre le había entregado el pequeño al hombre en mayo. Foto: Redes Sociales

Con cal y fracturas en el cráneo encontraron cuerpo de bebé de un año en la 24 de Diciembre

Golpe de mando en el Tribunal Administrativo Tributario

La defensa de Ricardo Martinelli cuestiona la memoria selectiva de los testigos presentados por la fiscalía. Foto: Víctor Arosemena

José Luis 'Popi' Varela pierde la cordura en juicio

Pero en esta escuela está recibiendo lecciones que le está cambiando la vida. Aprendió las dimensiones que debe tener una tina de tilapia, que a los peces se les debe alimentar tres veces al día y que al término de los cinco meses cada tilapia logra un peso de una libra y media, el ideal para cosecharlo.

También aprendió a elaborar abonos e insecticidas orgánicos con gallinaza, estiércol, jugo de caña, maíz germinado, viruta de frijol, ceniza de fogón, sorgo, ajo, afrecho de arroz y carbón. Se trata de un plus que dispara el precio de los productos.

Aurelina sólo llegó hasta sexto grado, pero en la Escuela Campo espera obtener una certificación más allá de cualquier título. Ya lo está logrando. En su casa tiene un poco más de una hectárea, donde ha construido tres tinas con capacidad de albergar hasta 2,400 alevines (crías de tilapias).

VEA TAMBIÉN: Producción de potabilizadora de Chilibre está al 50% por trabajos de interconexión

Además, tiene sembrado arroz en fangueo, maíz en chuzo y por tierra movida. En su parcela hay plátanos, cafés, yucas, matas de guandú, en resumen tiene todo lo que su familia necesita para subsistir.

Lo interesante es que este proyecto se desarrolla en el corregimiento de Las Huacas, en el distrito de Natá, que presenta un índice de pobreza multidimensional del 88.3%, de acuerdo con el IPM-C, elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social del Mides.

Cursos que están empoderando a las mujeres
La ministra del Mides, María Inés Castillo, calificó las Escuelas Campos como espacios donde las mujeres se están empoderando y logrando habilidades que fomentan una economía doméstica dinámica con el fin de promover un desarrollo social en las áreas rurales de todo el país.

Castillo explicó que en los cursos se les están enseñando a las mujeres temas puntuales como los efectos perjudiciales que tiene el uso de sustancias químicas en los suelos y cultivos, la importancia de contar con técnicas de alto rendimiento y el acceso a semillas certificadas que garantizan buenas cosechas.

VEA TAMBIÉN: Minsa revela que un 75.2% de la población ya cumplió el esquema completo de vacunación contra la covid-19

Pero, sobre todo, le está enseñando a las mujeres que se puede migrar del asistencialismo a esa movilidad social que le hace bien al país.

"Se trata de una política de Estado que está poniendo en el centro a las mujeres y que se apalanca con la oferta de todas las instituciones responsables de garantizar la seguridad alimentaria del país. Esto permite que las Escuelas Campos sean un vivero de emprendimientos sostenibles capaces de permanecer en el tiempo", enfatizó la ministra.

Por su parte, Onelia Peralta, directora de Inversión para el Desarrollo del Capital Social del Mides, adelantó que las Escuelas Campos están entrando con fuerzas en regiones como la comarca Ngäbe-Buglé, donde operan más de 150 en corregimientos con altos índices de pobreza.

Mientras que Polidoro Pinzón, coordinador de proyectos de Inversión Social del Mides de Coclé, recordó que la historia de Aurelina permite visualizar las oportunidades que están teniendo las mujeres rurales. En ese sentido, indicó que el Gobierno Nacional ha volteado su mirada a las áreas de difícil acceso donde se concentran un gran número de panameños que requieren de la asistencia estatal para mejorar su calidad de vida.

VEA TAMBIÉN: Participación de la OIT será determinante para decisiones sobre la CSS

Aurelina está aprendiendo cada día. La Escuela Campo está puliendo esa afinidad que tiene por la tierra y esa cualidad innata por hacerla producir. Quiere graduarse con honores porque está consciente que esta certificación le permitirá llevar alimentos a la mesa de su casa y la de miles de familias rurales que se internan todos los días a los campos agrícolas ha labrar la tierra y hacerla germinar.

Según estadísticas del Mides, más de 6 mil mujeres de sus programas se están capacitando en parcelas demostrativas para producir sus propios alimentos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Juan Antonio Niño, Juan Carlos Varela y Active Capital. Foto: Archivos

El hilo de Odebrecht hacia Juan Antonio Niño y los Juan Carlos Varela

El agresor fue identificado como Salvador Romas, de 18 años,

Mueren 14 niños, un profesor y el agresor en un tiroteo en colegio en Texas

El rey Odeneho Kwafo-Akoto III y la reina Margarita de Dinamarca. Foto: Redes Sociales

Akwamu, 8 curiosidades de la región tradicional de Ghana de donde procede el príncipe de Kayra Harding

¿Guerra de carteles? Al menos 11 muertos deja ataque armado en un hotel Guanajuato, México

confabulario

Confabulario

Últimas noticias

Otro intento de engaño para Colón

Marcela Barnes. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Rocío Jurado. Foto: EFE

Museo Rocío Jurado abrirá sus puertas el 1 de julio

Maite Perroni. Foto: EFE / Fernando Alvarado

Maite Perroni: 'Yo nunca me sentí cantante'

Es una enfermedad crónica inflamatoria del intestino grueso. Foto: Ilustrativa / Pexels

¿Sabes qué abarca la colitis ulcerosa?







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".