Skip to main content
Trending
Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronaveLa inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'Bocas del Toro se encuentra a un juego de ganar el título en el béisbol mayorGaby Gnazzo sin lesiones graves tras accidente con una puerta de vidrio
Trending
Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronaveLa inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'Bocas del Toro se encuentra a un juego de ganar el título en el béisbol mayorGaby Gnazzo sin lesiones graves tras accidente con una puerta de vidrio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Participación de la OIT será determinante para decisiones sobre la CSS

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Caja de Seguro Social / CSS / OIT / Panamá

Panamá

Participación de la OIT será determinante para decisiones sobre la CSS

Actualizado 2021/10/09 08:25:56
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Un nuevo camino tomará lo que se quiera hacer con la CSS, luego que se anunciara que el organismo internacional revisará los estados y estudios actuariales de la institución, que podría durar seis meses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Dentro del diálogo han surgido la propuesta de que se regrese al sistema solidario y otra de que solo quede la capitalización individual.

Dentro del diálogo han surgido la propuesta de que se regrese al sistema solidario y otra de que solo quede la capitalización individual.

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Luis 'Popi' Varela pierde la cordura en juicio

  • 2

    Con cal y fracturas en el cráneo encontraron cuerpo de bebé de un año en la 24 de Diciembre

  • 3

    Golpe de mando en el Tribunal Administrativo Tributario

La discusión sobre el futuro del programa de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS) estará marcada por la intervención que realice la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Después de varios meses que estuvo siendo solicitado por el sector laboral, finalmente, el Gobierno contratará al organismo internacional para que revise los estados financieros y actuariales de la institución.

Aunque en la actualidad sigue en curso el diálogo nacional por la CSS el cual se encuentra en su última fase y, por otra parte, sectores de los trabajadores han entregado sus propuestas por separado a la Asamblea Nacional, el diagnóstico que arroje el trabajo de la OIT será determinante.

"Esa inclusión es importante para señalar qué sistema requiere el país en este momento y cuál es el que compensaría la necesidad de que tengamos jubilaciones para el futuro", señaló el diputado Crispiano Adames, presidente de la Asamblea Nacional.

Agregó que hasta que no se conozca un diagnóstico certero sobre el estado del riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), que es lo que viene a hacer la OIT, no se pueden hacer proyecciones para darle sostenibilidad.

Acciones paralelas

Los miembros del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) entregaron el pasado 22 de septiembre un anteproyecto de ley con elementos que consideran fundamentales para reformar el sistema de seguridad social.

El pasado jueves, la dirigencia se reunió con los diputados Daniel Ramos, quien preside la Comisión de Salud y Trabajo de la Asamblea, y Abel Becker para que asuman el proyecto que presentaron.'


La petición de Conato era que la OIT fuera la facilitadora y aportara sus conocimientos técnicos en un diálogo en el que solo participaran trabajadores, empresarios y el gobierno.

Personal de la OIT le reveló a dirigentes de Conato que un estudio como el que realizarán puede tomar seis meses.

El diálogo comenzó el 18 de enero y aunque está previsto que culmine en diciembre, una propuesta en firme para la sostenibilidad de la CSS podría tomar más meses.

La directiva de la Asamblea ha jugado un papel importante en los últimos meses, escuchando a los trabajadores.

En tanto, la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) también entregó su propuesta para la CSS, aunque no fue planteada como un anteproyecto.

VEA TAMBIÉN: Misión del Congreso de EE.UU. en Panamá para hablar de seguridad y transparencia

Ahora, ante la inclusión de la OIT dentro de las acciones para revisar el sistema de pensiones de la institución, el presidente del Legislativo confía en que se sienten nuevamente a conversar, como pilar importante de la CSS.

"Esperemos que con la inclusión de la OIT se abra un espacio de mediación importante, para que los sectores obreros que ya vinieron aquí con sus propuestas, puedan ingresar a una mesa del diálogo, porque son parte determinante de la misma", expresó Adames.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Diálogo

Mientras llega la OIT para revisar los estados y estudios de la CSS, en el diálogo están por comenzar las deliberaciones acerca de las propuestas que se presentaron en las cuatro comisiones temáticas que revisaron lo concerniente a la administración de la entidad, sus prestaciones económicas, de salud y riesgos profesionales.

Además, también presentaron aportes para darle sostenibilidad al programa de pensiones e incluir a la mano de obra informal.

Desde este lunes, comienza la evaluación de las propuestas presentadas por la mesa que analizó las prestaciones económicas, servicios de salud y riesgos profesionales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Una de las aeronaves de la flota de Air Panamá. Foto: Internet

Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

La tasa de inflación en Panamá cerró 2024 con un acumulado anual del 0,7 %. Foto: Archivo

La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Agentes de la Policía Nacional  vigilan una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Bocas del Toro tiene ventaja en la serie final del béisbol mayor. Foto: Fedebeis.

Bocas del Toro se encuentra a un juego de ganar el título en el béisbol mayor

Gaby Gnazzo en el hospital. Foto: Instagram / @gaby_gnazzo

Gaby Gnazzo sin lesiones graves tras accidente con una puerta de vidrio

Lo más visto

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

confabulario

Confabulario

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".