Panamá
Unas 150 consultas sobre uso de símbolos patrios se registraron en el 2020
- Redacción/[email protected]/@panamamaerica
Conasina recibió 43 consultas a través de notas impresas, que fueron resueltas, 85 correos electrónicos y participó en 80 vocerías para informar y orientar a la población. De igual forma, colaboraciones con organismos y otras instituciones del Estado.

Vladimir Berrío Lemm, director de Conasina, señaló que, a pesar de la pandemia, los panameños no han dejado de buscar información histórica.
La Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación (Conasina) recibió durante el 2020 150 consultas sobre datos históricos y el uso correcto de los símbolos de Panamá.
En un comunicado Conasina indica que seguirá este nuevo año dispuesta a recibir consultas sobre el uso correcto de los símbolos patrios.
Vladimir Berrío Lemm, director de Conasina, señaló que, a pesar de la pandemia, los panameños no han dejado de buscar información histórica.
Conasina recibió 43 consultas a través de notas impresas, que fueron resueltas, 85 correos electrónicos y participó en 80 vocerías para informar y orientar a la población. De igual forma, colaboraciones con organismos y otras instituciones del Estado.
Conasina, dependencia del Ministerio de Gobierno, como parte del rescate a la memoria histórica, formó parte de la grabación y filmación del Himno Istmeño, versión original del Himno Nacional compuesta por Santos Jorge.
Durante la celebración de fiestas parrias en noviembre sin dudas es donde más cuestionamientos surgen sobre el uso de los símbolos patrios.
El uso incorrecto de los símbolos es actualmente sancionado por la comisión.
Esta comisión se conformó con la intención que el panameño y ciudadanos extranjeros residentes en Panamá le den el correcto uso a los símbolos patrios.
VEA TAMBIÉN: Adquisición de vacuna contra covid-19 por parte del Gobierno, un proceso lleno de mentiras e imprecisiones
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.