Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Adquisición de vacuna contra covid-19 por parte del Gobierno, un proceso lleno de mentiras e imprecisiones

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / Gobierno / Panamá / Vacuna

Panamá

Adquisición de vacuna contra covid-19 por parte del Gobierno, un proceso lleno de mentiras e imprecisiones

Actualizado 2021/01/05 07:16:51
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Voceros del Gobierno han generado contradicciones, se ha podido ver imprecisiones y hasta descubierto mentiras en el proceso de compra de la vacuna contra la covid-19, lo cual ha generado dudas y cuestionamientos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las primeras 40 mil vacunas de Pfizer contra la covid-19 llegarán entre el 18 y 25 de enero.

Las primeras 40 mil vacunas de Pfizer contra la covid-19 llegarán entre el 18 y 25 de enero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Entre el 18 y 25 de enero se recibirán las primeras 40 mil dosis de la vacuna contra la covid-19

  • 2

    Critican imprecisión sobre cuándo empezará vacunación en el país

  • 3

    ¿Cuándo se empezará realmente a vacunar a los panameños? Panorama incierto, tras informe de Cortizo

La adquisición de  vacunas contra la covid-19, por parte del Gobierno ha dejado al descubierto mentiras e imprecisiones en el manejo del tema.

Y es que desde un inicio no se habló con la verdad a la población, e incluso se dijo que Panamá sería uno de los primeros países del mundo en obtener la vacuna contra la covid-19, pandemia esta que ha afectado la economía mundial y acabado con más de un millón de personas.

Tras descubrirse que países de la región iniciarían la jornada de vacunación primero que Panamá se generaron cuestionamientos y hasta molestias a través de las redes sociales y en los medios de comunicación.

Una vez se conoció que Costa Rica, iniciaría a vacunar el 24 de diciembre, hubo una serie de cuestionamientos que llevó incluso a las autoridades panameñas a caer hasta en datos erróneos y hasta se generó una diferencia con las autoridades ticas.

Ante cientos de personas y las dudas el Ministerio de Salud de Panamá emitió un comunicado y colocó un tuit que reza así:  “Costa Rica adquirió 10,000 dosis de la vacuna Pfizer, mientras que Panamá estará recibiendo 450,000 para la 1era Fase. Vacunaremos grupos vulnerables, entre ellos: mayores de 60, personas con enfermedades crónicas, médicos, enfermeras, trabajadores de salud y grupos esenciales”.

Las autoridades panameñas informaron que Panamá negoció la entrega 450 mil dosis de la vacuna de Pfizer que podría llegar entre los últimos 15 días del próximo mes de enero y los primeros 10 días de febrero de 2021, lo que será de gran impacto en la estrategia que maneja el país para contrarrestar la pandemia generada por la covid-19. No obstante en un inicio han indicado que es el primer trimestre del años que podría ser entre enero y marzo y que no hay fecha definida.

Ante las dudas, cuestionamientos y hasta denuncia de presuntos actos de corrupción este lunes 4 de enero, el Gobierno anunció, que entre el 18 y 25 de enero, se recibirán las primeras 40 mil dosis de la farmacéutica Pfizer.

La canciller panameña  Erika Mouynes trató de justificar la demora indicando: "Por el protocolo logístico y de producción de la farmacéutica, solo hasta cinco días nos darán la confirmación del envío con hora y llegada, y el día exacto de la misma".

VEA TAMBIÉN: Seguimiento ilegal que se dio en Gobierno de Juan Carlos Varela aún no es investigado

Agregó que para la adquisición de las vacunas se contó con el apoyo de cinco científicos panameños de "alta reputación y probada experiencia".

Y aclaró Erika Mouynes  que serán 5.5 millones de dosis las que dispondrá Panamá para cerca de tres millones de personas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto en otro detalle en el cual se mintió,  la viceministra Ivette Berrío mostró el recibo de pago realizado a la empresa farmacéutica, por $6 millones y que está fechado el 28 de diciembre de 2020.

Voceros del Gobierno habían dicho anteriormente que ya se había cancelado, pero  que el proveedor decidía el orden en que entregaba a cada país, información que es falsa, porque Panamá pagó apenas hace una semana.

VEA TAMBIÉN: Bancos rechazan reducir a 5 años la prescripción del crédito

A pesar de que se descubrió este detalle la viceministra Ivette Berrío indicó: "Se realizó a tiempo y como había sido concretado con la empresa".

Hasta la fecha el Gobierno ha informado que ha negociado la adquisición de vacunas contra la covid-19 con cuatro empresas.

Desde antes que saliera una vacuna las imprecisiones sobre el tema han sido la constante de los voceros del gobierno de Laurentino Cortizo, lo que ha generado toda clases de dudas y hasta de denuncias de supuestas intenciones de caer en actos de corrupción.

Las imprecisiones y mentiras han ido desde, seremos uno de los primeros países en tener la vacuna, el primer cargamento será de 450 mil vacunas, ya le cancelamos a la empresa y ella decide en qué orden entrega, hasta en 90 días se inicia la jornada de vacunación.

VEA TAMBIÉN: La tala para actividades agropecuarias es la que más se comete en el país

Mientras en Panamá el tema se ha manejado con imprecisiones y mentiras, ya naciones como Costa Rica, Chile, México y Argentina han iniciado a vacunar parte de su población.

En medio de toda esta situación, la jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Itzel de Hewitt, confirmó que Pfizer deberá entregar 450 mil dosis en total, en un periodo de 90 días, las que serán colocadas a 225 mil personas, siendo los primeros los trabajadores de la salud y adultos mayores encamados, cautivos, en asilos y casas hogares.'

Dentro del personal de salud, será priorizado en el que tenga atención directa con los pacientes enfermos con la covid-19.

"Para garantizar que el sistema de salud se maneje estable, que el personal que está atendiendo a los pacientes con covid, tengan una mejor calidad de vida", planteó.
Seguirán los trabajadores de aseo, las personas con discapacidad mayores de 16 años.

VEA TAMBIÉN: Presentan en la Asamblea Nacional denuncia penal contra la magistrada María Eugenia López por los presuntos delitos contra los servidores públicos y la administración pública

Conforme lleguen las dosis, otros grupos en ser vacunados serán el resto de los adultos mayores y los pacientes con enfermedades crónicas.

Las autoridades de salud, también han tenido que aclarar aspectos sobre las vacunas contra la covid-19 que generaban confusión, por las distintas versiones que se habían vertido sobre el tema.
Una de estas fue la cadena de frío que se requiere para estas vacunas.

La ministra consejera, Eyra Ruiz, había dicho el pasado sábado en Telemetro que contaban con los congeladores para garantizar la cadena de frío de las vacunas y que la licitación que lleva a cabo la mesa conjunta entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) obedecía a algo totalmente distinto, que era el equipamiento del nuevo edificio del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

La viceministra Ivette Berrío aclaró que los congeladores con que cuenta el Gobierno para mantener las primeras dosis que lleguen, fueron prestados por instituciones que ya los poseían como el Instituto Conmemorativo Gorgas, Instituto de Investigaciones Científicas (Indicasat), Universidad de Panamá y el Smithsonian.

VEA TAMBIÉN: Primeras vacunas llegarán a Panamá en dos semanas

"Hemos recibido la ayuda de las instituciones que tienen estos congeladores, en calidad de préstamo, y cuando lleguen los nuestros devolveremos los que estamos utilizando", puntualizó Berrío en TVN.

De las cinco neveras que han sido solicitadas por el Minsa y la CSS, solo una estará en el nuevo depósito nacional de biológicos, ubicado a un costado del Instituto Nacional de Salud Mental, mientras que las otras cuatro, que son de mediana capacidad, serán instaladas en David, Changuinola, Azuero y La Chorrera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".