Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Primeras vacunas llegarán a Panamá en dos semanas

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cancillería / COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / Minsa / Panamá / Vacunas

Panamá

Primeras vacunas llegarán a Panamá en dos semanas

Publicado 2021/01/05 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Serán 40 mil dosis de la farmacéutica Pfizer. La fecha exacta será confirmada cinco días antes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según el recibo mostrado por la viceministra de Salud, el pago a Pfizer, por $6 millones, se realizó el pasado 28 de diciembre. Foto ilustrativa

Según el recibo mostrado por la viceministra de Salud, el pago a Pfizer, por $6 millones, se realizó el pasado 28 de diciembre. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa instala el primer congelador de ultra baja temperatura para almacenar las vacunas contra la COVID-19

  • 2

    Costa Rica recibe segundo envío de más de 11 mil vacunas de Pfizer contra la COVID-19

  • 3

    Vacunas contra la COVID-19 deben ser la prioridad

Luego que se generase un sinnúmero de críticas por el tiempo de espera para la llegada de las vacunas contra la COVID-19, el Gobierno anunció a últimas horas de ayer, que entre el 18 y 25 de enero, se recibirán las primeras 40 mil dosis de la farmacéutica Pfizer.

"Por el protocolo logístico y de producción de la farmacéutica, solo hasta cinco días nos darán la confirmación del envío con hora y llegada, y el día exacto de la misma", informó la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes.

La canciller detalló que para la adquisición de las vacunas se contó con el apoyo de cinco científicos panameños de "alta reputación y probada experiencia".

Mouynes certificó que serán 5.5 millones de dosis las que dispondrá Panamá para cerca de tres millones de personas.

Por su parte, la viceministra Ivette Berrío mostró el recibo de pago realizado a la empresa farmacéutica, por $6 millones y que está fechado el 28 de diciembre de 2020.

"Se realizó a tiempo y como había sido concretado con la empresa", expresó la viceministra.

¿Con quiénes se iniciará?

La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Itzel de Hewitt, confirmó que Pfizer deberá entregar 450 mil dosis en total, en un periodo de 90 días, las que serán colocadas a 225 mil personas, siendo los primeros los trabajadores de la salud y adultos mayores encamados, cautivos, en asilos y casas hogares.'


Los equipos de cadena de frío deberán ser entregados en un periodo máximo de 80 días.

No se ha dicho cuándo llegarán las de las otras casas farmacéuticas.

La viceministra Ivette Berrío aseguró que entregará un informe público en el que se darán detalles del proceso de compra de las vacunas a las casas farmacéuticas con las que se negocia.

La aclaración surge ante informaciones subidas a redes que generaron polémica sobre la compra de las vacunas.

$6 millones por las primeras dosis.

VEA TAMBIÉN: Remiten solicitud para conocer si el Ministerio Público pidió información a la Corte sobre Audiencia de Acusación contra Ricardo Martinelli

Dentro del personal de salud, será priorizado en el que tenga atención directa con los pacientes enfermos con la Covid-19.

"Para garantizar que el sistema de salud se maneje estable, que el personal que está atendiendo a los pacientes con Covid, tengan una mejor calidad de vida", planteó.

Seguirán los trabajadores de aseo, las personas con discapacidad mayores de 16 años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Conforme lleguen las dosis, otros grupos en ser vacunados serán el resto de los adultos mayores y los pacientes con enfermedades crónicas.

Cadena de frío

Las autoridades de salud han tenido que aclarar aspectos sobre las vacunas contra la Covid-19 que generaban confusión, por las distintas versiones que se habían vertido sobre el tema.

Una de estas fue la cadena de frío que se requiere para estas vacunas.

La ministra consejera, Eyra Ruiz, había dicho el pasado sábado en Telemetro que contaban con los congeladores para garantizar la cadena de frío de las vacunas y que la licitación que lleva a cabo la mesa conjunta entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) obedecía a algo totalmente distinto, que era el equipamiento del nuevo edificio del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

VEA TAMBIÉN: Incautan más de 1,400 paquetes de cocaína en un puerto de Colón

Ayer, la viceministra Ivette Berrío aclaró que los congeladores con que cuenta el Gobierno para mantener las primeras dosis que lleguen, fueron prestados por instituciones que ya los poseían como el Instituto Conmemorativo Gorgas, Instituto de Investigaciones Científicas (Indicasat), Universidad de Panamá y el Smithsonian.

"Hemos recibido la ayuda de las instituciones que tienen estos congeladores, en calidad de préstamo, y cuando lleguen los nuestros devolveremos los que estamos utilizando", puntualizó Berrío en TVN.

De las cinco neveras que han sido solicitadas por el Minsa y la CSS, solo una estará en el nuevo depósito nacional de biológicos, ubicado a un costado del Instituto Nacional de Salud Mental, mientras que las otras cuatro, que son de mediana capacidad, serán instaladas en David, Changuinola, Azuero y La Chorrera.

Cotización en línea

A pesar de que el 18 de diciembre se presentaron propuestas por parte de empresas interesadas en suministrar los equipos, el 30 de diciembre, las autoridades decidieron ampliar el periodo para que más oferentes participen.

"De manera que se obtengan cotizaciones a precios justos y razonables para el sistema de salud", se registra en un comunicado del Minsa y la CSS.

Hoy deben recibirse las propuestas, en horario de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., procediéndose después a la divulgación, mecanismo que se hará mediante cotización en línea.

La realidad de la primera vuelta es que hubo precios muy desiguales por la principal nevera, que será la de mayor capacidad.

VEA TAMBIÉN: Covid-19 marca nuevo récord en Panamá: 57 muertes en 24 horas

La empresa que ofreció el precio más bajo para este tipo de congelador fue Interhospitalaria, con $395,500.00.

Por su parte, la empresa X-Line presentó una cotización de $749,917.28.

Las dos ofertas más onerosas por dicho congelador, fueron entregadas por las empresas Thermo King ($1,844,060.75) y Brisial Corp. ($3,424,400).

En el caso de X-Line, presentó oferta en todos los equipos, por $4.9 millones.

Interhospitalaria fue otra que participó en todos los renglones, con una propuesta final de $3.5 millones.

Brisial Corp. también ofreció todos los productos solicitados, con una oferta global de $6.7 millones, lo que refleja lo desigual de este primer acto público.

Informe

Una vez se dio a conocer el anuncio de la llegada de las vacunas contra la COVID-19, el país conoció que este lunes se dio la más alta cifra de muertos en lo que va de pandemia, con 57.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Canal de Panamá repudia grabación de jóvenes que utilizaron la Llama Eterna del monumento a los Mártires

Esta cifra hizo aumentar la tasa de mortalidad a 98 personas por cada 100,000 habitantes y, también, la tasa de letalidad, a 1.64%.

Los hospitalizados en cuidados intensivos siguen aumentando rápidamente y ayer ya eran 235.

El total de hospitalizados, por consiguiente, sigue en ascenso, al registrar 2,426.

En el primer lunes del año, el porcentaje de positividad bajó a 22.6%, al realizarse 11,022 pruebas de las que se salieron con COVID-19, 2,494 personas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".