Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Seguimiento ilegal que se dio en Gobierno de Juan Carlos Varela aún no es investigado

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo de Seguridad / Ilegalidad / Juan Carlos Varela / Kenia Porcell / Panamá / Persecución

Panamá

Seguimiento ilegal que se dio en Gobierno de Juan Carlos Varela aún no es investigado

Publicado 2021/01/05 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmérica

Tres agentes de esta entidad de seguridad del Estado panameño, en el año 2015, confesaron cómo en el Gobierno pasado se le dio seguimiento ilegal a opositores, empresarios, políticos, etcétera.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Juan Carlos Varela, expresidente de la República de Panamá.

Juan Carlos Varela, expresidente de la República de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diputada Mayín Correa exige al procurador Eduardo Ulloa agilizar proceso legal contra Juan Carlos Varela por paralización de la Ciudad Hospitalaria

  • 2

    Juan Carlos Varela no pudo zafarse del escándalo Odebrecht y seguirá imputado de cargos

  • 3

    Jorge Barakat y Gerardo Varela, vinculados a empresas con concesión en la AMP

Agentes del Consejo de Seguridad testificaron ante el Ministerio Público (MP) que esta entidad del Estado, durante el Gobierno del expresidente, Juan Carlos Varela, hacía seguimientos a personas particulares, políticos, sindicalistas y participantes de protestas universitarias.

Sin embargo, hasta la fecha es poco el avance que se ha tenido sobre estas denuncias de persecución y seguimiento que se dio en el gobierno pasado.

En la gestión de Juan Carlos Varela, el Consejo de Seguridad se convirtió en el ente de persecución judicial más desenfrenado desde la dictadura militar en la que vivió Panamá.

Para nadie fue un secreto que este ente, adscrito al Ministerio de la Presidencia, fue tomado por una estructura militar nombrada por Varela con el objetivo de acabar con sus rivales políticos, como el expresidente Ricardo Martinelli, la principal cabeza, junto a sus allegados.

Desde esta entidad, se coordinó la apertura de expedientes ilegales que luego fueron judicializados cuando Varela sacó a Kenia Porcell de esa estructura para nombrarla procuradora general de la nación.

Abogados denunciaron que muchos casos que judicializó la exprocuradora Porcell nacieron en el Consejo de Seguridad, pero también sigue presente el temor de que esta es la entidad que se encargaba del espionaje contra líderes políticos, sindicales, empresariales y de la sociedad civil que se opusieran a la línea del gobierno de Varela.

Testimonios juramentados confirmaron que en el Consejo de Seguridad se realizaron trabajos de espionaje contra personas civiles, con la excusa de que se trataba de "grupos de presión que atentan contra el orden público".'

3


agentes testificaron sobre el seguimiento que se daba.

17


denuncias acumula Juan Carlos Varela en el MP.

2015


año en que los tres agentes del Consejo de Seguridad acudieron a la Fiscalía a testificar.

En 2015, la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada obtuvo importantes revelaciones que ignoró sobre actuaciones del Consejo de Seguridad Nacional que pudieron ser irregulares.

En ese entonces, se dijo que estas eran revelaciones que se asemejaban a denuncias por las cuales se investigaron solo a figuras del gobierno martinelista, es decir, el derecho a la privacidad o las llamadas escuchas telefónicas ilegales contra sindicalistas y personas de la sociedad civil a los que ellos denominan "grupos de presión".

VEA TAMBIÉN: Covid-19 marca nuevo récord en Panamá: 57 muertes en 24 horas 

En su momento, agentes operativos del Consejo de Seguridad describieron cómo funcionó esta entidad bajo el gobierno Varela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En marzo de 2015, la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada tomó declaración jurada a tres agentes del Consejo de Seguridad del gobierno pasado, esto para dos de sus procesos en marcha, solo buscando incriminar a personas allegadas a Ricardo Martinelli.

Los agentes, en su momento, revelaron en sus declaraciones juradas algunos de los mecanismos que ejecutó el Consejo de Seguridad Nacional.

Estos agentes aceptaron en sus declaraciones juradas que desde el Consejo de Seguridad se daba seguimiento a sindicalistas y líderes de "grupos de presión", a los que no escapa la sociedad civil.

Incluso, ratificaron que la entidad tenía bajo su operación máquinas de interceptación telefónica.

VEA TAMBIÉN: Presentan denuncia contra magistrada de la Corte, María Eugenia López

El agente Rafael Sánchez, quien operaba con el seudónimo de "Leonardo", sostuvo en su declaración jurada que la entidad le dio seguimiento a "grupos sindicales de todo tipo, los que hacen medidas de presión como huelgas, marchas, cosas así". Además de Sánchez, las agentes Carmen Salinas alias "La Profe" e Isis Valdés, alias "Tamy", también testificaron cómo se interceptaban llamadas y cómo se les daba seguimiento a personas a través del "Grupo de Presión".

Recientemente, Jóvenes del partido Realizando Metas (RM), presentaron ante el Ministerio Público una denuncia por espionaje y seguimiento ilícito por parte del Consejo de Seguridad. Esto, luego de que en una manifestación en diciembre pasado, fueron seguidos por agentes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".