Universidad de Panamá se queda sin capacidad física para acoger a todos sus estudiantes: ¿Qué medidas tomará?
Cuando regresen las clases presenciales, la máxima casa de estudios no tendrá capacidad para albergar a todos sus alumnos. Para el próximo año, la admisión en odontología pasará de 60 a 30.
Universidad de Panamá tiene una matrícula de 90 mil estudiantes. Foto: Grupo Epasa
La Universidad de Panamá se quedó sin capacidad de instalaciones para acoger a su alta población de estudiantes, la cual ha aumentado en los años de pandemia.
De 75 mil alumnos, la máxima casa de estudios superior del país ahora ha pasado a tener una matrícula de 90 mil.
Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, considera que el aumento de estudiantes se debe por un lado a razones económicas y por otro a la calidad que muestra el centro de estudios, en un momento en el que algunas universidades privadas no han podido responder en medio de la pandemia.
"Si nosotros tuviéramos que integrar a esos 90 mil estudiantes a las clases presenciales, no tendríamos la capacidad física para albergarlos. Físicamente no hay salones tan grandes", expuso.
Flores dijo a NexTv que para hacerle frente a la situación, cuando probablemente se regrese a la presencialidad el próximo año, será necesario mantener algunos cursos y carreras en formato virtual.
El rector explicó que en la actualidad se ha podido manejar la alta demanda porque en un salón virtual se pueden atender de 60 a 70 alumnos.
"Me preocupa la situación, pero esto debería ser un problema de Estado. No solo debería el rector y la universidad buscar una solución", agregó.
La reducida infraestructura ya ha ocasionado que para el próximo año se reduzca a la mitad la admisión de estudiantes de odontología.
VEA TAMBIÉN: Sinaproc recomienda a la población estar alerta ante el paso de la Onda Tropical #33
Para los alumnos de primer ingreso los cupos ascendían a 60 y ahora pasarán a estar disponibles solo 30. Flores detalló que la decisión se tomó debido a que se requiere más espacio en las aulas por el tema del distanciamiento físico y estos profesionales son los que más expuestos están porque trabajan directamente con la cavidad bucal.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!