sociedad

Universidad de Panamá pone a disposición una nevera para almacenar la vacuna contra la covid-19

En la tarde de ayer la canciller de la República Erika Mouynes, acompañada de la viceministra de Salud Ivette Berrío y de la Coordinadora General del Programa Ampliado de Inmunización Itzel de Hewitt dio a conocer que el primer lote de la vacuna contra la covid-19 debe estar llegando a Panamá en la semana del 18 al 25 de enero de este año.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

En coordinación con el Minsa la Facultad de Enfermería, con presencia en todas las provincias, participarán en el proceso de vacunación contra la covid-19.

A traves de su cuenta de twitter el rector de la Universidad de Panamá Eduardo Flores hizo de conocimiento público que se ha puesto a la disposición del Ministerio de Salud (Minsa) una nevera de 14,9 pies cúbicos, que alcanza hasta -80 °C para poder almacenar la vacuna contra la covid-19 que próximamente llegará a Panamá.

Versión impresa

De igual forma, manifestó que en coordinación con el Minsa la Facultad de Enfermería, con presencia en todas las provincias, participarán en el proceso de vacunación contra la covid-19.

En la tarde de ayer la canciller de la República Erika Mouynes, acompañada de la viceministra de Salud Ivette Berrío y de la  Coordinadora General del Programa Ampliado de Inmunización Itzel de Hewitt dio a conocer que el primer lote de la vacuna contra la covid-19 debe estar llegando a Panamá en la semana del 18 al 25 de enero de este año.

Unas mil enfermeras que cursan el último año de esta carrera en la Universidad de Panamá, a nivel nacional estaran apoyando en la colocación de la vacuna contra la covid-19, así lo aseguró el rector Flores.

En medio del anuncio realizado el día de ayer por la canciller Mouynes, esta detalló que, su preocupación y la de todo el equipo de Panamá Vacunas es la misma de todo los panameños, pero han tratado de trabajar de una manera expedita y sin saltarse ningún paso. 

De igual forma sostuvo que esta negociación, en donde la Cancillería ha acompañado al Ministerio de Salud, se ha desarrollado bajo el liderazgo del presidente de la República y con una base técnica, basándose en un equipo de 5 panameños en Panamá y Estados Unidos, quienes son científicos de alta reputación y probada experiencia.

"Esto nos ha permitido decir que esa estrategia funcionó y la apuesta que realizó Panamá ha dado resultados. Hoy en día podemos decir con certeza que Panamá ha garantizado el suficiente envío de vacunas para que todos los panameños que así quieran hacerlo voluntariamente, puedan vacunarse siempre que sean elegibles", enfatizó Mouynes.

Mientras que la viceministra de Salud, Ivette Berrío explicó que Panamá ya cumplió con el primer pago para el suministro de la vacuna, tal cual como estaba establecido en el contrato con Pfizer por un monto de 6 millones. “Se les avisó a tiempo y como había sido concretado con la empresa”, resaltó la viceministra.

VEA TAMBIÉN: Ante los mitos sobre la vacuna ¿está realmente el panameño decidido a vacunarse contra la covid-19?

Por su parte, Itzel de Hewitt, coordinadora general del Programa Ampliado de Inmunización explicó que habrá cuatro fases para aplicar la vacuna.

Para la primera fase la empresa Pfizer se compromete a proporcionar en el primer trimestre, 450 mil dosis que garanticen la vacunación de 225 mil personas.

De igual forma manifestó que esas personas van a ser inicialmente los adultos mayores de 60 años encamados, cautivos en asilos y casas hogares.

Simultáneamente se estarán vacunando a los funcionarios del sector salud, priorizados con todos los que tienen la atención directa con los pacientes de covid-19 para garantizar que el sistema de salud se mantenga estable.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook