Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Universidades particulares invierten más de 388 millones de dólares en infraestructura

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conep

Universidades particulares invierten más de 388 millones de dólares en infraestructura

Actualizado 2019/02/07 10:43:23
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Esta importante cifra evidencia la valiosa contribución de las universidades particulares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Esta importante cifra evidencia la valiosa contribución de las universidades particulares.

Esta importante cifra evidencia la valiosa contribución de las universidades particulares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumenta matrícula en universidades privadas

  • 2

    Universidad de Panamá pierde a vicerrector

  • 3

    Cerca de 18 mil estudiantes ingresarán a la Universidad de Panamá el 25 de marzo

Las universidades particulares invierten más de 388 millones de dólares en infraestructura, talento humano, mobiliario y operación, según lo reveló el más reciente diagnóstico de productividad e impacto del 2017 del Instituto de Investigación de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (IDIA).

Esta importante cifra evidencia la valiosa contribución de las universidades particulares y representa un aumento de 7.8% en la inversión, durante el 2017, en comparación con la registrada en 2016 “El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) ve con gran satisfacción el estudio presentado sobre el aporte que realizan las universidades particulares a la sociedad y al Estado panameño; el mismo sigue la normativa del documento presentado a ustedes en esta misma sede el año pasado en el mes de mayo y ratifica una vez más la valiosa contribución de las Universidades Particulares al desarrollo socioeconómico del país, a través del mejoramiento de la calidad de la educación superior universitaria y de acciones específicas, que buscan dar respuesta a los retos que el país enfrenta en materia de recurso humano.”, sostuvo Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la empresa Privada (CONEP).

Jaime Estrella, director del IDIA, detalló además que el aporte a la empleabilidad creció 84%, gracias a la generación de 10,135 puestos de trabajo, y el número de egresados alcanzó los
13,294.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional ofrece más de $80 mil por homicidas, traficantes de droga y pandilleros

La investigación, en la que participaron 22 universidades y sus sedes en todo el país, reflejó que el aporte monetario otorgado en becas institucionales para cursar programas académicos ascendió a 43 millones 875 mil dólares y el número de becados fue de 24,498 estudiantes.

Detalló además que las universidades particulares ofrecen a 67,037 estudiantes matriculados unas 629 carreras, a nivel de doctorado, maestría, licenciatura, especialización y nivel técnico.
El 53% de los matriculados son hombres y el 47% son mujeres, sin embargo, el 70% de egresados son del género femenino y el 30% son masculinos.

En cuanto a las certificaciones y convenios vigentes locales o internacionales, que registran las universidades, se muestra avance. “Las certificaciones pasaron de 21 a 109 y los convenios sumaron 1,004”, indicó el doctor Estrella.

“Existen muchos proyectos interesantes, con universidades internacionales, que se requieren en el país para que haya transferencia de conocimiento, pero es importante apalancar estos espacios con universidades locales para lograr sostenibilidad y crecimiento de ese conocimiento, a través del desarrollo del talento humano local”, manifestó Adriana Angarita, presidencia de la Asociación de las Universidades Particulares de Panamá (AUPPA).

Destacó que en la emisión de este año podemos tener datos consolidados de toda la oferta universitaria particular que existe, con la incorporación de todas las universidades amparadas por la ley 52 y las que se encuentran en Ciudad del Saber, aspecto que por primera vez en la historia de nuestro país se hace realidad y que nos permite revisar aspectos sensitivos no tipificados en las leyes, para adaptarlas a las características particulares del sector, en temas tales como migratorias, laborales y tributarios entre otros, que ya han sido superados en la mayoría de países del mundo.

VEA TAMBIÉN: Lucy Molinar no tiene interés en la política

Otro aspecto destacado, dentro del diagnóstico, es la consolidación, por parte de las universidades particulares, de 937 investigaciones y 8,842 tesis y proyectos de grado, en los últimos cuatro años.
Sousa agregó “estamos conscientes de que el talento humano es vital para elevar la competitividad y la calidad de vida de los panameños y residentes en nuestro país. El sector privado mantiene como prioridad ser un actor clave en lograr procesos diferenciadores en el tema de la educación a nivel general y específicamente en la educación superior privada, con miras a que la educación avance al ritmo que lo requieren la realidad actual”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las alianzas con el sector productivo, en el periodo 2013-2017, suman 886 y se han realizado un total de 182 proyectos de emprendimiento.

“También se hace imperante revisar la estructura administrativa del estado que regula y hace seguimiento del avance de la educación superior, ya que hoy en día no existe una unidad administrativa que acompañe, de seguimiento y fortalezca la educación superior, tal y como sucede en otros países que han alcanzado un grado significativo de avance en este tema.”, enfatizó Sousa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".