sociedad

Unos 94 mil refugiados venezolanos en el país

Quienes logran el estatus de personas refugiadas están protegidos por la ley local y tienen opciones de quedarse a residir permanentemente.

Yai Urieta - Actualizado:

Los venezolanos están distribuidos principalmente en Colombia, Perú, Chile, Brasil y Argentina. Panamá tiene la menor cantidad. Foto de archivo

En Panamá hay, por lo menos, 94 mil 400 refugiados venezolanos que han sido contabilizados de 2016 a la fecha por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y que están regulados bajo el Decreto Ejecutivo N.°5 del 16 de enero de 2018 que aprueba su estatus dentro del país.

Versión impresa

Para 2016, solo se reportaban 9,883 refugiados venezolanos en el país, pero para 2017, la cifra ascendió a 76 mil, aproximadamente, según datos de la Acnur, registrando una entrada al país de 67 mil extranjeros.

Pero, curiosamente, para 2018 ingresaron solamente 9,000 refugiados venezolanos, y en lo que va del año se han registrado unos 6,000, según un mapa de la Acnur.

VEA TAMBIÉN: Denuncian la pérdida de 11 mil dólares de la Asociación de Padres de familia en escuela de El Tecal

Panamá no es el único país latinoamericano que registra gran cantidad de venezolanos ingresando bajo el estatus de refugiados.

En orden descendente, Colombia encabeza con por lo menos 1 millón 298 mil 300 venezolanos en su territorio, por un tema de cercanía. Le siguen Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Argentina y, finalmente, Panamá.

Procesos

Hay que tener claro que los refugiados son personas que huyen de conflictos armados o persecución, situaciones que están viviendo parte de la población venezolana, con la dictadura de Nicolás Maduro.

A partir de aquí, se entiende que varios países del mundo han firmado acuerdos para apoyarlos, pero para ganar el título de refugiados deben hacer la solicitud a las autoridades locales, dentro de los primeros seis meses de llegada.

La persona interesada debe completar el formulario de Solicitud de Refugio que está en la web del Ministerio de Gobierno.

VEA TAMBIÉN: La nueva administración de la Policía Nacional promete “reducir esas panzas”

El solicitante debe enviar la solicitud e imprimir el prerregistro y llevarlo con él en todo momento, hasta la fecha acordada para recibir la respuesta, luego de varios procesos de entrevistas, por parte de las autoridades panameñas.

Es decir, son las autoridades locales las que hacen la evaluación para aceptar o no a personas que buscan refugio en el país. Solo el Gobierno sería responsable de la cantidad de personas que entren al país.

Aunque, el refugiado puede quedarse en Panamá el tiempo que desee, ya que este estatus da protección legal y puede optar por soluciones duraderas.

VEA TAMBIÉN: Vieja guardia del PRD busca control de las comisiones más importantes de la Asamblea Nacional

Una de estas puede ser la integración local en su país de asilo o el retorno voluntario a su país.

Según se conoció, por parte de Acnur, el proceso de solicitud de la condición de refugiado es totalmente gratuito.

Las personas refugiadas y solicitantes de la condición admitidas a trámite tienen acceso a un permiso laboral en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Ministra de Salud se reunirá con director de la Anati para definir situación de terrenos del Nicolás Solano

Por otro lado, los venezolanos no son los únicos refugiados que hay en el país. También hay un porcentaje menor, pero notorio de colombianos, salvadoreños y nicaragüenses, que también realizan los papeles para quedarse.

En Panamá, el Gobierno anterior aprobó otorgar pasaportes a extranjeros refugiados, según un acuerdo entre el Ministerio de Gobierno (Mingob) y la Autoridad de Pasaportes de Panamá (Apap), en junio de este año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook