sociedad

Unos 94 mil refugiados venezolanos en el país

Quienes logran el estatus de personas refugiadas están protegidos por la ley local y tienen opciones de quedarse a residir permanentemente.

Yai Urieta - Actualizado:

Los venezolanos están distribuidos principalmente en Colombia, Perú, Chile, Brasil y Argentina. Panamá tiene la menor cantidad. Foto de archivo

En Panamá hay, por lo menos, 94 mil 400 refugiados venezolanos que han sido contabilizados de 2016 a la fecha por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y que están regulados bajo el Decreto Ejecutivo N.°5 del 16 de enero de 2018 que aprueba su estatus dentro del país.

Versión impresa

Para 2016, solo se reportaban 9,883 refugiados venezolanos en el país, pero para 2017, la cifra ascendió a 76 mil, aproximadamente, según datos de la Acnur, registrando una entrada al país de 67 mil extranjeros.

Pero, curiosamente, para 2018 ingresaron solamente 9,000 refugiados venezolanos, y en lo que va del año se han registrado unos 6,000, según un mapa de la Acnur.

VEA TAMBIÉN: Denuncian la pérdida de 11 mil dólares de la Asociación de Padres de familia en escuela de El Tecal

Panamá no es el único país latinoamericano que registra gran cantidad de venezolanos ingresando bajo el estatus de refugiados.

En orden descendente, Colombia encabeza con por lo menos 1 millón 298 mil 300 venezolanos en su territorio, por un tema de cercanía. Le siguen Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Argentina y, finalmente, Panamá.

Procesos

Hay que tener claro que los refugiados son personas que huyen de conflictos armados o persecución, situaciones que están viviendo parte de la población venezolana, con la dictadura de Nicolás Maduro.

A partir de aquí, se entiende que varios países del mundo han firmado acuerdos para apoyarlos, pero para ganar el título de refugiados deben hacer la solicitud a las autoridades locales, dentro de los primeros seis meses de llegada.

La persona interesada debe completar el formulario de Solicitud de Refugio que está en la web del Ministerio de Gobierno.

VEA TAMBIÉN: La nueva administración de la Policía Nacional promete “reducir esas panzas”

El solicitante debe enviar la solicitud e imprimir el prerregistro y llevarlo con él en todo momento, hasta la fecha acordada para recibir la respuesta, luego de varios procesos de entrevistas, por parte de las autoridades panameñas.

Es decir, son las autoridades locales las que hacen la evaluación para aceptar o no a personas que buscan refugio en el país. Solo el Gobierno sería responsable de la cantidad de personas que entren al país.

Aunque, el refugiado puede quedarse en Panamá el tiempo que desee, ya que este estatus da protección legal y puede optar por soluciones duraderas.

VEA TAMBIÉN: Vieja guardia del PRD busca control de las comisiones más importantes de la Asamblea Nacional

Una de estas puede ser la integración local en su país de asilo o el retorno voluntario a su país.

Según se conoció, por parte de Acnur, el proceso de solicitud de la condición de refugiado es totalmente gratuito.

Las personas refugiadas y solicitantes de la condición admitidas a trámite tienen acceso a un permiso laboral en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Ministra de Salud se reunirá con director de la Anati para definir situación de terrenos del Nicolás Solano

Por otro lado, los venezolanos no son los únicos refugiados que hay en el país. También hay un porcentaje menor, pero notorio de colombianos, salvadoreños y nicaragüenses, que también realizan los papeles para quedarse.

En Panamá, el Gobierno anterior aprobó otorgar pasaportes a extranjeros refugiados, según un acuerdo entre el Ministerio de Gobierno (Mingob) y la Autoridad de Pasaportes de Panamá (Apap), en junio de este año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Sociedad Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook