Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Urge medir la calidad de la enseñanza en la educación superior

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Central / América Latina / Educación superior / Estudios / Universidad

Panamá

Urge medir la calidad de la enseñanza en la educación superior

Actualizado 2024/03/09 16:25:07
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com /@PanamaAmerica

En América Latina, la mayoría de nuestros países no comparte datos, lo que imposibilita validar o analizar los esfuerzos que se hacen.

¿Cuál es la clave para revolucionar la educación superior en Latinoamérica? Foto: Cortesía

¿Cuál es la clave para revolucionar la educación superior en Latinoamérica? Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bonos para jubilados y pensionados escala en prioridad en la Asamblea

  • 2

    Interpretación 'ultrarestrictiva' priva a Mulino de tener vicepresidente

  • 3

    Arrecia presencia policial cerca de embajada de Nicaragua

Desde hace treinta años la matrícula global de educación superior ha crecido de manera sistemática hasta unos 235 millones de personas, y se estima que en 2040, podría llegar a 549 millones.

Siguiendo esta tendencia, Iberoamérica aumentó a 33 millones de estudiantes, con una tasa de matrícula de 52%, lo que significa que como región se ha instalado ya en la fase de la universalización de la educación superior.

Hasta ahora la educación superior se ha medido por la cantidad de conocimiento que el docente trae al espacio educativo.

En este momento, es vital cambiar ese enfoque, y medir la calidad de la enseñanza desde el aprendizaje, afirma Adriana Angarita, CEO de SénecaLab, institución de reconocido liderazgo en el ámbito de la educación superior, espacios gremiales y empresariales.

“Para generar un cambio radical, todo lo que haga en el aula debe ser sustentado, es decir ¿de qué manera lo que hago ha impactado al estudiante?, ¿puedo demostrar su aprendizaje? Si hacemos esas preguntas desde el actor más importante de la educación superior, que es el docente, muchas respuestas comenzarán a cambiar, cambiaremos los métodos, las herramientas, la tecnología, y por ende la gestión de las instituciones educativas”, señala Angarita.

La calidad de las instituciones debe ser sustentada con indicadores de graduación, de deserción o de empleabilidad. Por ello, lo más importante son los datos.

Es clave que las instituciones educativas posean sistemas académicos flexibles y permanentes que les permitan medir las acciones que toman y demostrar con resultados lo que están trabajando, frente a la sociedad, los reguladores y los rankings, y entender al estudiante como una persona única en toda su gestión.

“Hoy en día, el estudiante requiere una personalización de la educación, y esto se adquiere con sistemas académicos lo suficientemente robustos que permitan la trazabilidad de la persona como individuo, del grupo como un todo, como una comunidad que está avanzando, del profesional de una carrera específica, de una facultad y de una institución educativa que está acompañando al estudiante”, asegura Angarita.

¿Existe un camino corto para llevar a las universidades de América Latina a los niveles de calidad de las universidades de Estados Unidos o Europa?

“El camino corto es fácilmente descriptible con la tecnología vista desde la gestión. Si hay algo que tiene, por ejemplo, el ecosistema de la educación superior norteamericana es que ellos están midiendo constantemente los datos públicos con los que pueden evaluar lo que están haciendo”, advierte la CEO de SénecaLab.

Afirma que en América Latina, la mayoría de nuestros países no comparte datos, lo que imposibilita validar o analizar los esfuerzos que se hacen.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“El camino corto es que el sistema académico de las universidades tenga la capacidad de acompañar al docente, y por ende que ese capital humano que gestiona la institución tenga la capacidad de utilizar datos que generen los cambios”, enfatiza la experta.

Agrega que serán los datos, la temperatura que demuestre si los métodos usados están teniendo buenos resultados, además se debe escuchar al estudiante como lo que es, el protagonista y centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Para Adriana Angarita, se debe tomar la decisión de hacer una real transformación digital, que va más allá de tener carreras virtuales. La verdadera transformación es la manera diferente en que se toman las decisiones en las organizaciones.

“Las decisiones dejaron de ser tomadas por hábito, por percepción o por influencia interna de la institución, ya que ahora deben tomarse basadas en los datos”, asegura.

Explica que cuando se cuenta con datos, incluso los tomadores de decisiones pueden empezar a predecir apoyados en la información, “es más fácil predecir, ya que cuando analizas comportamientos y tendencias, las instituciones pueden adelantarse a los acontecimientos, lo que les permitirá sobresalir en cualquier ámbito”.

Por otro lado, es importante que la legislación acompañe la transformación de los países para dar autonomía. Es fundamental que la legislación vaya de acuerdo a la innovación que requiere el país.

“Normalmente, las legislaciones fueron diseñadas para controlar, ahora se requiere que sean para innovar, para darte independencia y autonomía, y esa es la razón por la que muchos ecosistemas no innovan, por la falta de una legislación que facilite este proceso”, sostiene.

Necesitamos además esquemas de calidad, que generalmente los definen los estados a través de acreditaciones, donde esa calidad haga sentido con el resultado de la educación.

“No solamente una calidad académica, ya que se requiere que el empleador diga efectivamente esta es la medición que yo necesito para saber si esa Universidad tiene calidad o no, y que la empleabilidad tenga un aporte a la competitividad del país”, dice Angarita.

Para la especialista, la educación ha tenido muchos oradores y muchas ideas en el tiempo, pero lo que hoy necesitamos es “hacer”, y eso implica tener conversaciones bajo esquemas diferentes, apoyados en datos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Se beneficiarían más de 500 mil personas. Foto: Archivo

Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".