sociedad

Usa medias disparejas para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down

La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) destaca que este domingo 21 de marzo se deben usar muchas medias de colores brillantes, largas, estampadas, incluso 3 medias para 3 cromosomas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
Con el uso de  medias llamativas de distintos pares, se busca lograr una mayor conciencia acerca de la dignidad de las personas con discapacidad intelectual.

Con el uso de medias llamativas de distintos pares, se busca lograr una mayor conciencia acerca de la dignidad de las personas con discapacidad intelectual.

Panamá se unirá a la campaña mundial sobre el uso de medias llamativas de distintos pares, para conmemorar este domingo 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down.

Versión impresa
Portada del día

Con el uso de  medias llamativas de distintos pares, se busca lograr una mayor conciencia acerca de la dignidad de las personas con discapacidad intelectual.

Para este año se ha establecido el slogan “Cuenta Conmigo para Todo”.

La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) destaca que este domingo 21 de marzo se deben usar  muchas medias de colores brillantes, largas,  estampadas, incluso 3 medias  para 3 cromosomas.

“Si regularmente no te las pones, póntelas  en casa, trabajo, juego, viajes, vacaciones, playa, río, al ejercitarte, donde quiera que estés, es el mensaje que deseamos dejar plasmado para esta conmemoración”, detalla el Senadis en un comunicado.

El 19 de diciembre de 2011, en Asamblea General de Naciones Unidas, se designó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down.

La Asamblea General de Naciones Unidas contó con la participación de gobiernos de 79 países y su principal protagonista y las organizaciones de la sociedad civil, que son el motor que genera los principales e importantes cambios en las conciencias de los estados.

Esta iniciativa es la forma en que las Naciones Unidas, impulsados por esa sociedad civil, busca crear mayor la conciencia ciudadana  sobre el Síndrome de Down y recordar el valor humano y la dignidad inherente de las personas con discapacidad intelectual, a través de sus valiosas contribuciones, en ese asumir el rol de promotores de su bienestar y su posición dentro de la diversidad y en sus comunidades. 

VEA TAMBIÉN: Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?

El Síndrome de Down se descubre en 1959 y lleva su nombre gracias al doctor John Langdon Down, quien descubre una alteración genética en el par de cromosomas 21, dándose cuenta que existe una copia extra del mismo, que da como resultado la condición denominada Trisomía 21. El trastorno afecta de forma muy variada en un amplio rango a personas en todo el mundo, independientemente de su raza, sexo, edad, religión, estatus social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Municipio adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Nación Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Suscríbete a nuestra página en Facebook