sociedad

Usa medias disparejas para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down

La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) destaca que este domingo 21 de marzo se deben usar muchas medias de colores brillantes, largas, estampadas, incluso 3 medias para 3 cromosomas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Con el uso de medias llamativas de distintos pares, se busca lograr una mayor conciencia acerca de la dignidad de las personas con discapacidad intelectual.

Panamá se unirá a la campaña mundial sobre el uso de medias llamativas de distintos pares, para conmemorar este domingo 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down.

Versión impresa

Con el uso de  medias llamativas de distintos pares, se busca lograr una mayor conciencia acerca de la dignidad de las personas con discapacidad intelectual.

Para este año se ha establecido el slogan “Cuenta Conmigo para Todo”.

La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) destaca que este domingo 21 de marzo se deben usar  muchas medias de colores brillantes, largas,  estampadas, incluso 3 medias  para 3 cromosomas.

“Si regularmente no te las pones, póntelas  en casa, trabajo, juego, viajes, vacaciones, playa, río, al ejercitarte, donde quiera que estés, es el mensaje que deseamos dejar plasmado para esta conmemoración”, detalla el Senadis en un comunicado.

El 19 de diciembre de 2011, en Asamblea General de Naciones Unidas, se designó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down.

La Asamblea General de Naciones Unidas contó con la participación de gobiernos de 79 países y su principal protagonista y las organizaciones de la sociedad civil, que son el motor que genera los principales e importantes cambios en las conciencias de los estados.

Esta iniciativa es la forma en que las Naciones Unidas, impulsados por esa sociedad civil, busca crear mayor la conciencia ciudadana  sobre el Síndrome de Down y recordar el valor humano y la dignidad inherente de las personas con discapacidad intelectual, a través de sus valiosas contribuciones, en ese asumir el rol de promotores de su bienestar y su posición dentro de la diversidad y en sus comunidades. 

VEA TAMBIÉN: Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?

El Síndrome de Down se descubre en 1959 y lleva su nombre gracias al doctor John Langdon Down, quien descubre una alteración genética en el par de cromosomas 21, dándose cuenta que existe una copia extra del mismo, que da como resultado la condición denominada Trisomía 21. El trastorno afecta de forma muy variada en un amplio rango a personas en todo el mundo, independientemente de su raza, sexo, edad, religión, estatus social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook