Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Vacuna de Pfizer y su eficacia del 95 %: ¿Qué dicen los médicos panameños?

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
11S / Coronavirus / COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / Panamá / Vacunas

Coronavirus en Panamá

Vacuna de Pfizer y su eficacia del 95 %: ¿Qué dicen los médicos panameños?

Actualizado 2020/11/18 14:18:10
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica

La doctora Lourdes Moreno manifestó que se analizarán todas las opciones para traer una vacuna segura a Panamá.

Pfizer desarrolla un vacuna con tecnología de ARN mensajero.

Pfizer desarrolla un vacuna con tecnología de ARN mensajero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Millones de dosis de vacunas llegarán en 2021, pero no acabarán de inmediato con la crisis'

  • 2

    Aplicación de la primera compra de vacuna tendrá como prioridad al personal de salud y los estamentos de seguridad

  • 3

    Más esperanza de vacunas en una América donde la COVID-19 no deja de crecer

La vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la  farmacéutica Pfizer tiene una  eficacia del 95 %, según informó este miércoles la propia  compañía.

En Panamá, esta actualización es recibida con optimismo. Hay que recordar que el gobierno panameño anunció la semana pasada que destinará 48 millones de dólares para la adquisición de 4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer.

El infectólogo Eduardo Ortega-Barría aplaudió los avances y sus resultados en la población de más edad.

"Ahora tenemos información adicional, 179 casos se han acumulado en el estudio; 162 en el grupo placebo para una eficacia de 95%; lo que es más importante: la vacuna previno casos leves y severos. En mayores de 65 años la eficacia es  de 94% y es bien tolerada", expuso el médico.

Según Ortega-Barría, ahora es importante esperar las publicaciones científicas al respecto de parte de Pfizer/BioNTech.

"Todavía falta publicación en revistas científicas y revisión por autoridades regulatorias; pero se ha completado el número total de sujetos planeados para el análisis final de eficacia y también el tiempo de seguimiento para seguridad; autorización de uso de emergencia en semanas", añadió.

Por su parte, la doctora Lourdes Moreno manifestó que se analizarán todas las opciones para traer una vacuna segura a Panamá.

"Nosotros en este momento estamos anuentes a ver todos los estudios, no solo de la vacuna Pfizer o Moderna, de cualquier otra vacuna que esté  siendo estudiada en las diferentes fases a nivel mundial. Nosotros en Panamá vamos a tener esa responsabilidad de no traer una vacuna al país hasta que  sepamos que es segura y eficaz", precisó.

VEA TAMBIÉN: Meduca pone a prueba en Los Santos su modelo híbrido: clases presenciales y a distancia

El ensayo clínico de fase 3  comenzó el pasado 27 de julio y en este han participado 43,661 personas, de las cuales 41,135 han recibido una segunda dosis de la vacuna candidata.

Esta vacuna usa una tecnología de ARN mensajero, igual que la que se prueba en fase dos en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todavía falta publicación en revistas científicas y revisión por autoridades regulatorias; pero se ha completado el número total de sujetos planeados para el análisis final de eficacia y también el tiempo de seguimiento para seguridad; autorización de uso de emergencia en semanas https://t.co/VzbIkpN48H— Eduardo Ortega-Barria (@EOrtegaBarria) November 18, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".