Skip to main content
Trending
Herrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación políticaSantiago se prepara para honrar a los fieles difuntos'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste
Trending
Herrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación políticaSantiago se prepara para honrar a los fieles difuntos'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Vacunación y pandemia inciden en regreso a aulas

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases en línea / COVID-19 / Meduca / Panamá / Pandemia

Panamá

Vacunación y pandemia inciden en regreso a aulas

Actualizado 2021/03/01 07:11:03
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Conforme vaya avanzando el plan nacional de vacunación y cómo se comporte la pandemia, el Meduca se sentará con el Minsa para ver el tema.

Mientras los estudiantes se mantienen en sus casas, las escuelas son adaptadas para ser centros de vacunación contra la covid-19. Cortesía

Mientras los estudiantes se mantienen en sus casas, las escuelas son adaptadas para ser centros de vacunación contra la covid-19. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 890 mil estudiantes inician clases este lunes 1 de marzo

  • 2

    Docentes esperan que antes del inicio de clases se entreguen los módulos impresos a los estudiantes

  • 3

    Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

El retorno a las aulas virtuales por más de 915 mil estudiantes en el día de hoy, se da en medio de expectativas porque el actual ritmo de descensos de casos de covid-19 se mantenga para poder ir pasando a otras modalidades en los siguientes trimestres.

Mientras, las autoridades educativas no solo ven esta situación, sino también cómo se desarrolla el plan nacional de vacunación.

Docentes y administrativos de escuelas y universidades oficiales y particulares serán vacunados en la segunda etapa de la segunda fase de vacunación, que comenzará este jueves en San Miguelito.

El director general de Educación, Guillermo Alegría, informó que esperarán a que el 80% de la población sea vacunada para sentarse con el Ministerio de Salud a ver las estadísticas y determinar la viabilidad de un retorno a clases en forma semipresencial o presencial.

 

 

 '

10,643


fueron los estudiantes que abandonaron el sistema, el año pasado, de acuerdo a cifras del Meduca.

60


mil docentes fueron capacitados en enero y febrero en forma virtual.

Este año el aumento en la población estudiantil es de 8.9%

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

"Nos mantenemos a la espera de los resultados y a las estadísticas de cómo está el tema del coronavirus en los diferentes corregimientos y distritos para poder determinar el tipo de modalidad que podemos desarrollar en el sistema educativo", dijo Alegría.

Hay que recordar que un tercio de las escuelas del país serán utilizadas como centros de vacunación.

Para este nuevo año lectivo, la demanda en la educación inicial ha sido significativa, lo que ha incidido en que haya un aumento de 8.9% en la población estudiantil.

VEA TAMBIÉN Pago del PASE-U, a través de la cédula juvenil, se mantendrá para este año

A esto se suma, una migración del sector particular al oficial de cerca de 9,000 estudiantes.

Entre otras modificaciones, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó que 32 escuelas, principalmente de las comarcas, pasarán de ser multigrados y telebásica al sistema regular.

"Las escuelas que tienen un maestro para 50 niños multigrados de primaria, ahora tendrán un maestro para cada grado", explicó la titular.

En tanto, dos escuelas en estas regiones pasarán de básica a contar con nivel medio, lo que ayudará a disminuir la deserción estudiantil.

La ministra sostuvo que esto se debe a que antes los estudiantes que querían seguir sus estudios secundarios tenían que mudarse a otro poblado, ante la lejanía de un centro educativo que contara con nivel de premedia o media, o dejar sus estudios, lo que ahora ya no se dará por esta actualización.

VEA TAMBIÉN Informe revela que incautación de avión fue por denuncia en página web y no petición de Estados Unidos

Recursos

Las escuelas contarán a su disposición para gastos que sean necesarios con $51 millones del Fondo de Equidad y Calidad Educativa (Fece).

En este tema, Gorday de Villalobos anunció que están por recibir $9 millones de la próxima gestión, por lo que este recurso se elevará a $60 millones.

En el caso del auxilio económico dispensado a las escuelas particulares, la ministra de Educación informó que solo se ha desembolsado $260 mil, correspondiente al año pasado.

En fondos de subsidio, en el que se incluye este auxilio, hay $5 millones para una lista de 223 plantes particulares que llegasen a necesitar ayuda estatal.

Proyecto 508

Al hablar sobre la educación particular, la ministra se refirió al proyecto 508 que establece ajustes en el costo de la matrícula en las escuelas de este sector.

VEA TAMBIÉN Meduca: 'No es necesario que los padres de familia compren uniforme'

Según la titular, este proyecto viene a llenar un vacío que existía en esta materia, en la cual no podían emitir un criterio contundente.

"Nosotros no podemos regular lo que la ley no nos faculta", fue la respuesta de Gorday de Villalobos ante cuestionamientos de diputados quienes afirmaron que el Meduca ha guardado silencio con relación a esta iniciativa legislativa que va ser debatida en el Pleno legislativo, posiblemente esta semana.

Aseguró que el ministerio participó del prohijamiento del primer debate y de todas las convocatorias en la Asamblea, así como sirvió de mediador el año pasado, entre las partes, cuando padres de familia del sector particular quisieron buscar medidas de ajustes a las tarifas por lo que implicó la pandemia.

Ahora que el proyecto pasó a segundo debate, lo interesante es conocer qué posición maneja el ministerio de Educación.

Sin embargo, la ministra dijo que hay que evaluar una serie de criterios y elementos que hay que seguir considerando para poder darle viabilidad al tema.

VEA TAMBIÉN Bettina García: Llaman 'vende patria' a la excascarosa

"Hay todo un enfoque, desde los gastos del sector particular y, obviamente, lo que está impactando a los padres de familia de escuelas particulares", reflexionó.

Esencialmente, la propuesta lo que dispone es un ajuste de 35% en el gasto de escolaridad anual en planteles particulares con más de 1,100 estudiantes y de 25% en los que tengan menos de esa cantidad.

En el caso de universidades particulares, el ajuste de 35% se aplicará, tanto en el costo de la matrícula como de cada asignatura. Regirá para aquellas con más de 400 estudiantes, mientras que las que tengan menos, el descuento será de 25%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Cuatro son las víctimas fatales en Herrera: dos por colisiones y dos por atropellos, según datos de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito. Foto. Thays Domínguez

Herrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’

La ministra de Educación Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

En los distintos cementerios de Santiago y comunidades vecinas, ya se observan familias pintando cruces, limpiando lápidas y adornando las tumbas con flores frescas y velas.  Foto. Melquíades Váasquez

Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El pasado 15 de octubre, la Sección Primera de Delitos contra el Patrimonio Económico había realizado la “Operación Holstein 1”, la cual abarcó 17 puntos de la provincia de Panamá Oeste. Foto. Eric Montenegro

'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".