Skip to main content
Trending
Menor muere en la comunidad de Puente Negro en Bocas del Toro por cuadro de vómito y diarrea¿Madrugar hace a las personas más felices?Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapsoObispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros Menor muere en la comunidad de Puente Negro en Bocas del Toro por cuadro de vómito y diarrea¿Madrugar hace a las personas más felices?Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapsoObispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros
Trending
Menor muere en la comunidad de Puente Negro en Bocas del Toro por cuadro de vómito y diarrea¿Madrugar hace a las personas más felices?Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapsoObispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros Menor muere en la comunidad de Puente Negro en Bocas del Toro por cuadro de vómito y diarrea¿Madrugar hace a las personas más felices?Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapsoObispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Vadim Moreno: Guías complementan, no reemplazan rol de los padres

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación Sexual / El Trino / Guía / Meduca / Panamá

PANAMÁ

Vadim Moreno: Guías complementan, no reemplazan rol de los padres

Publicado 2021/10/31 09:45:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Las guías no hablan solo de la sexualidad, el tema es integral y se fundamentan en el desarrollo biológico, psicológico y social de los menores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de 17 mil padres se han capacitados, indica el subdirector Nacional de Servicios Psicoeducativos. Foto: Cortesía

Más de 17 mil padres se han capacitados, indica el subdirector Nacional de Servicios Psicoeducativos. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tres de las cinco víctimas de balacera en discoteca en Santa Ana pertenecían a la pandilla 'Los Galácticos'

  • 2

    Encuentran los cuerpos de dos hombres ejecutados en el kilómetro 7 del centro de Natá

  • 3

    'Charles', dueño del arma que utilizó el sicario para asesinar a los tres miembros de la pandilla 'Los Galácticos'

El Ministerio de Educación (Meduca) no busca reemplazar el rol de la familia con las Guías de Educación en la Sexualidad y Afectividad. Se trata de un material inclusivo y científicamente elaborado, defiende el subdirector Nacional de Servicios Psicoeducativos, Vadim Moreno.

Guías de Educación en la Sexualidad y Afectividad, ¿Qué hay más allá del nombre que las deslinda de la polémica educación sexual?

Es importante que estemos claros que las Guías de Educación en la Sexualidad y Afectividad es un componente que viene desde el año 2017, cuando hubo una polémica por su confección, luego de este periodo se retomó el tema, se llevó el contenido a una mesa de validación donde participaron miembros de la Sociedad Civil, comunidades de fe, ONGs, la Senniaf, CSS, Minsa, Padres de Familia y estudiantes. Se hizo una validación bastante amplia que da como resultado este componente, que son cinco guías

¿A quiénes están dirigidas?

La primera guía es la de los padres, madres o acudientes de todo los niveles escolares, la segunda guía de niñas adolescentes embarazadas y sus padres; la guía de primaria, la guía de pre media y la guía de media. Es importante que sepan que no es para los estudiantes, sino para el capacitador que irá a proveerles la información.

Un paso histórico, ¿no podríamos concluir que el país está más bien rezado en el tema?

Yo creo que el debate aquí no es si la educación de la sexualidad y afectividad debe estar en el aula, creo que es la manera cómo se van a implementar, de qué manera, quién la va a implementar y cómo va a llegar. Debemos aclarar que hay un perfil y unos criterios para quien vaya a ser el facilitador. Los primeros que van a ser facilitador de facilitadores son los miembros de los equipos de los gabinetes psicopedagógicos de las escuelas.

¿Cuáles fueron esos puntos más difíciles para lograr un consenso?

Yo creo que uno de los aspectos que llevó a la controversia fue el tema de género, que no está en la guía. Todo eso se fue aclarando y al llevarlo a los tres aspectos científicos: biológico, psicológico y social, entonces el panorama se aclaró.

¿Cuál es el propósito y qué se enseña a los niños y adolescentes?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo que nosotros queremos es brindar información para el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes.  Que estén bien informados, que vayan reconociendo y tomando las decisiones correctas. Que vayan aprendiendo a tener un criterio propio, a respetar su integridad, a que respeten a los demás, todo basado en esa sexualidad y afectividad. La autoestima es muy importante.

Científicamente elaboradas. ¿Qué se consideró para definir el contenido de estas guías?

Primero que las guías están hechas para cada nivel, tienen esa versatilidad de ir desarrollándose dependiendo de la población. Tienen talleres, sesiones que duran de 40 a 50 minutos, donde el estudiante va reconociendo la parte biológica, científica, el respeto, el compartir y las habilidades que desde niños van aprendiendo. También hablan de la afectividad y lo importante que es la familia.

VEA TAMBIÉN: María Arteta: Panamá tiene una deuda con las mujeres de menos estudios

¿Cómo se incluye a los padres de familia, para evitar que el Meduca reemplace esta obligación?

Nosotros nunca vamos a poder reemplazar a los padres. La base principal de la guía es el padre de familia. Por eso sensibilizamos y capacitamos a los padres. Tenemos alrededor de 17 mil padres capacitados, porque el padre debe ser el primer círculo y vehículo que transmita el aprendizaje. La escuela es un lugar propicio para que se den los aprendizajes, un complemento basado en aspectos científico.

No quieren 'lobos vestidos de ovejas' que se aprovechen de un buen trabajo , ¿Cuál es el perfil de los facilitadores?

Se hizo un perfil con criterios muy específicos, uno de los más importantes es que en el ámbito penal no hayan sido, ni incluso acusado, de abuso a menores, que tengan experiencia, empatía, y conocimiento de los términos desde el ángulo biológico y psicológico. No todos los docentes van a ser formadores. En la parte de las adolescentes embarazadas, hay otro perfil que tiene que ver con la parte médica, cuidado , cuidado al niño, apoyo del padre y la madre.

¿Quién supervisará a este grupo de facilitadores?

La Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos es la unidad gestora. Esa implementación va a tener un monitoreo trimestral, y calculamos de 12 a 18 meses para hacer una evaluación cuantitativa de los resultados. Esperamos una disminución en la cifra de embarazos, de abusos de menores, y contar con una comunidad educativa mejor informada.

¿Cuál es la estrategia en el caso de las menores embarazadas en los planteles?

La intención es que las adolescentes no se desvinculen del sistema, que prosigan su desarrollo. Tenemos unas cifras hasta el 2019 que hablaban de alrededor de 960 menores jóvenes embarazadas que estaban en el sistema escolar. Es una cifra muy alta, y nosotros pretendemos con estas guías ir disminuyéndola.

¿Estarán disponible en alguna plataforma o será material exclusivo para los planteles?

Estamos empezando la distribución en los planteles donde hay gabinetes psicopedagógicos. Las guías deben estar en plataforma la próxima semana y también van a estar en la plataforma ESTER. Hacemos la salvedad de que las guías son para formadores, pero cualquier padre, estudiante encontrá un material muy didáctico basado en criterios científicos.

¿A partir de cuándo se aplicarán?

Nosotros tenemos que esperar a capacitar a todo nuestro personal. Calculamos que en enero y febrero podemos capacitar docentes. Tenemos 3,100 escuelas, no es un paso que se pueda dar a la ligera, experimentalmente, arrancamos con un 25% de las escuelas, y vamos progresivamente hasta llegar a todos los centros escolares. La ministra ha dado fecha tentativa que para la primera semana de marzo de 2022, ya deberíamos tener en la mayoría de los centros escolares las guías.

¿Cuál es la reacción que han recibido tras la presentación de la guía?

Nosotros lo hemos analizado a partir de la presentación de las guías, y han sido muy bien acogidas. Hemos tenido comentarios favorables, y gente que nos ha pedido que incluyamos algún tema, pero esto está en una fase experimental, nada está escrito en piedra, y debemos mejorarlo cada vez más.

Escucha la entrevista completa en nuestro PodCast #ElTrino

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El menor fue llevado por sus familiares a la policlínica de Guabito, donde fue recibido sin signos vitales, detalló el comunicado oficial. Foto. Archivo

Menor muere en la comunidad de Puente Negro en Bocas del Toro por cuadro de vómito y diarrea

El verano destaca como la estación con mejor salud mental. Foto: Ilustrativa / Freepik

¿Madrugar hace a las personas más felices?

Bolívar Nieto, director provincial del Sinaproc en Panamá Oeste, informó que en ambos puentes se colocaron cintas de advertencia; no obstante, algunos residentes han retirado las mismas y continúan utilizando los puentes pese al peligro. Foto. Sinaproc

Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Óscar Mario Brown, dijo que los estudiantes merecen una respuesta que debe estar sostenida en comunicación. Foto. Melquíades Vásquez

Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

La ministra forma parte de una comisión de alto nivel que ha negociado con las partes en conflicto. Foto: Cortesía Mitradel

Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Lo más visto

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

confabulario

Confabulario

El expresidente Ricardo Martinelli se refirió este sábado a su salud. Foto: Fotograma de Instagram

Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Miembros de las comisiones   regionales de selección de personal formaban parte de esta red.

Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: EFE

Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".