Skip to main content
Trending
Mejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convencionesChiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa RicaBolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional
Trending
Mejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convencionesChiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa RicaBolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Vertedero podría quedarse en Cerro Patacón

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aseo / Basura / Cerro Patacón / Panamá

Panamá

Vertedero podría quedarse en Cerro Patacón

Actualizado 2023/05/05 15:25:08
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El ministro Luis Francisco Sucre, reveló que aún no se ha determinado si el futuro relleno sanitario seguirá operando en Cerro Patacón o se buscará otro lugar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de tres décadas tiene el relleno sanitario de estar operando en Cerro Patacón. Foto: Archivo

Más de tres décadas tiene el relleno sanitario de estar operando en Cerro Patacón. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Preocupante!: Daño ambiental en Cerro Patacón es 68 veces superior al área que ocupa el vertedero

  • 2

    Dos hombres fueron abatidos a tiros en lava auto en Ocú

  • 3

    Divisionismo partidario, marca el panorama a un año de las elecciones generales

Cerro Patacón todavía no ha sido descartado como la ubicación del nuevo vertedero de la Capital y San Miguelito.

A pesar de evidente daño ambiental que existe en la zona, que fue administrada por Urbalia hasta este año, el que continúe o no el relleno sanitario en ese lugar, depende de un estudio, reveló el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

“En estos momentos el Ministerio de Ambiente con un equipo de la Autoridad de Aseo y del Ministerio de Salud está haciendo consultas a la Universidad Tecnológica y procuramos hacer consultas, también, a organizaciones internacionales que tengan más experiencia en el tratamiento de los desechos para poder armar y levantar un pliego de cargos”, expresó el titular.

En declaraciones realizadas a finales de agosto de 2022, Álvaro Díaz, director de Servicios Técnicos de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario -AAUD- reveló que, a pesar de que el mal llamado relleno sanitario ocupa 132 hectáreas, la afectación ambiental es por el rango de 9 mil hectáreas.

“Se ha convertido en un desastre ambiental que hay que remediar, que afecta, incluso, al parque nacional Camino de Cruces, lo que llama la atención a que hagamos cuanto antes la remediación del sitio”, explicó el técnico.

Sucre explicó que de no quedarse el basurero de la capital en Cerro Patacón igual habrá que estudiar otras áreas que se propongan y que no provoquen un daño para la población.

“Que tampoco lleve a una contaminación del medio ambiente, sino que tenga las características necesarias para poder poner allí incineradores, maquinaria de reciclaje, es decir, lo que es el manejo del futuro de la basura, tal y como se hace en otros países”, dijo el titular.

Y es que la visión del Gobierno es promover el cambio en el manejo de los desechos sólidos y evitar que vuelva a ocurrir lo de Cerro Patacón.

“La empresa que se gane la licitación también trabaje la utilización de estos desechos para generar energía, que genere ingresos para el país”, sostuvo Sucre.

Por el momento, el consorcio Ecolimpia, S.A. administra por los próximos dos años, el vertedero de Cerro Patacón, mientras se prepara la licitación internacional que definirá el manejo de la basura en los distritos de Panamá y San Miguelito, ya sea en Cerro Patacón u otro lugar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

Costa Rica le dio la bienvenida a la empresa Chiquita. Foto: Cortesía

Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Saúl Méndez, dirigente del Suntracs. Foto: EFE

Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Líderes de la Conferencia Episcopal, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso.

Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".