sociedad

Violencia contra la mujer está llegando a grado inaceptable

Según cifras preliminares del Ministerio de la Mujer, 15 mujeres fallecieron víctimas de femicidio durante el 2023, cerca de 6 a 7 femicidios menos que el 2022.

Miriam Lasso - Actualizado:

15 mujeres víctimas de femicidio durante el 2023. Foto Ilustrativa: Pixabay

La violencia contra la mujer está llegando a grados inaceptables en la sociedad panameña, con pérdida de vidas que tiene mucho que aportar al país, a sus familias y a ellas mismas, advierte la ministra de la mujer, Juana Herrera. 

Versión impresa

La violencia contra la mujer, estructuralmente e históricamente, la hemos visto como un tema normal y privado, un tema entre marido y mujer donde nadie se debe meter, lo cual es una premisa que urge romper, citó Herrera.

"Hay gente que sigue pensando que las mujeres se buscan o son responsables de la violencia de la cual son víctimas", señaló.

Según cifras preliminares del Ministerio de la Mujer, 15 mujeres fallecieron víctimas de femicidio durante el 2023, cerca de 6 a 7 femicidios menos comparado con el año 2022, destacó Herrera.

"Nosotros pedimos que las mujeres hagan las denuncias y busquen el apoyo en el Ministerio de la Mujer. Esto les permite romper el ciclo de la violencia a través de la atención psicológica.  Hay mujeres que tienen hasta 18 años viviendo violencias y creen que es normal", destaca. 

Para la funcionaria, una vida que se rescate es de muchísimo valor, porque es la vida de una mujer que está en edad productiva y reproductiva. Cuando hay un femicidio se afecta la familia, los vecinos, la comunidad y deja una marca imborrable sobre la cual hay que trabajar, indica Herrera. 

Las expectativas por políticas públicas que permitan una atención oportuna, una trazabilidad y respuestas eficientes a las víctimas es el reclamo social, que aumentó con la creación del Ministerio de la Mujer. 

Hace 10 meses se creó el ministerio y hace pocas semanas fue aprobada su estructura y el manual de funcionamiento. Para marzo de este año, Herrera espera contar con una nueva política pública en tema de género. 

El Ministerio de la Mujer cuenta con 17 Centros de Atención Integral a nivel nacional, que por ley deben estar conformados por abogados, trabajadores sociales y psicólogos, mínimo y un promotor para poder cumplir con la atención de las mujeres víctimas de violencia. 

Además, impulsa proyecto de empoderamiento económico con programas como sembradoras de semillas, panadería, cejas y pestaña, que son proyectos que les generan ingresos para poder ser autosuficiente, que no dependan de sus ofensores o puedan cubrir sus necesidades. 

El año pasado cerró con 11 mil usuarias atendidas en los Centros de Atención Integral, comparativamente, el Ministerio Público tiene una cifra preliminar de cerca de 17 mil 500 denuncias interpuestas, detalló la ministra Herrera. En los primeros 10 días del mes de enero, el Ministerio de la Mujer le da seguimiento a dos casos de femicidio. 

Panamá y Chiriquí son las provincias con mayor incidencia de casos de femicidio, destacó la titular del Ministerio de Mujer. 

Herrera destaca la intención de denunciar que muestran las mujeres y una disminución en los casos de femicidios, sin embargo, reconoce el bajo impacto que tuvo la campaña "No Normalices la Violencia Contra las Mujeres", un reto que debe asumir el nuevo ministerio. 

El Ministerio de la Mujer ha firmado más de 12 convenios con instituciones, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y otros tanto para colaboración técnica, así como para intercambio de capacitación e información el caso del Ministerio Público. 

El Ministerio de la Mujer reactivó la línea 182 desde diciembre, así mismo se coordinó con la Dirección de SUME 911 para compartir experiencia con las operarias de la línea del Ministerio de la Mujer. Además de la capacitación del personal en tema de la violencia contra la mujer. 

Así mismo, se impulsa el tema de brazalete electrónico para la protección de las víctimas de la violencia. Además, del intercambio de información con el Ministerio Público. 

"Cuando una mujer es víctima de un intento de femicidio, el equipo se acerca a los centros hospitalarios para brindarle el apoyo a ella y a sus familiares", dijo Herrera. 

Las mujeres pueden poner la denuncia, pero una llamada confidencial a la Línea 182, tiene una respuesta inmediata y es suficiente para dar paso a una investigación, ha dicho Herrera. 

¿Cuál es el alcance de estos proyectos y qué pasa con las mujeres en zonas comarcales y áreas de difícil acceso?

Herrera sostiene que la presencia de los Centros de Atención Integral a nivel nacional, la Línea 182 es gratuita sin importar donde se encuentre, además se mantienen reuniones constantes con las coordinadoras a nivel nacional. 

Presupuesto del Ministerio de Mujer
Herrera destaca que la vista presupuestaria estableció un monto de 17 millones y medio de dólares, con la revisión del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024, le restaron cerca de 6 millones y medio, reduciéndolo a 11 millones y medio de dólares.

¿Puede operar el ministerio con este presupuesto reducido? Herrera reconoce el peso que tiene el recorte presupuestario en la gestión del Ministerio, no obstante, apuesta a las alianzas con socios estratégicos para potenciar las campañas de abordaje de sensibilización y concienciación a la mujer y la sociedad en general. 

"Puede que no haya presupuesto suficiente, pero sí hay una voluntad de instituciones y empresas de apoyar a impulsar las campañas", indicó. 

Las organizaciones de las mujeres en Panamá han luchado históricamente por mecanismos acordes para la defensa y la erradicación de la violencia de género; y como buenas administradoras que somos, podemos seguir adelante en este proyecto, concluye Herrera. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook