Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Xavier Sáez-Llorens no cree que la hidroxicloroquina haya ayudado a controlar la COVID-19 en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Minsa / Panamá / Xavier Sáez-Llorens

Coronavirus en Panamá

Xavier Sáez-Llorens no cree que la hidroxicloroquina haya ayudado a controlar la COVID-19 en Panamá

Actualizado 2020/08/28 09:17:17
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

El infectólogo Xavier Sáez-Llorens dice que tal aseveración no tiene bases, mientras que su colega Javier Nieto considera que la idolatría a este medicamento es propia de un país subdesarrollado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Xavier Sáez-Llorens pide que se respete la evidencia científica.

Xavier Sáez-Llorens pide que se respete la evidencia científica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Xavier Sáez-Llorens se queja de la ignorancia: 'La gente opina erróneamente de la investigación clínica'

  • 2

    Xavier Sáez-Llorens, sobre la vacuna rusa: 'Saltarse etapas podría ser engañoso'

  • 3

    Xavier Sáez-Llorens clama por el respeto a la evidencia científica

El comunicado del Ministerio de Salud (Minsa),  el cual explica que con el uso de la hidroxicloroquina se ha notado un significativo descenso en los casos de la COVID-19, no fue bien recibido por los infectólogos Xavier Sáez-Llorens y Javier Nieto, miembros del antiguo comité asesor.

Ambos doctores compartieron un estudio hecho a más de 30 mil pacientes, que concluye la ineficacia de esta medicina para superar la infección.

"El más grande metaanálisis evaluando 30 mil pacientes... nada de nada. Pero en Panamá sí sirve, ¡plop!", consideró Sáez-Llorens.

Según el pediatra, decir que la baja en el número de reportes y muertes de COVID-19 se debe a este fármaco, no tiene bases en la ciencia.

"Cuando baja la cantidad de casos, baja paralelamente la cantidad de fallecidos. La tasa de letalidad se mantiene en 2.2%. Por otro lado, hay un sinnúmero de factores que inciden en mortalidad. Decir que fue por una intervención específica es especular sin fundamento científico", manifestó.

Por su parte, Nieto pide cordura, porque a su juicio la disminución de fallecimientos es producto de la trazabilidad.

"Asegurar que las defunciones en Panamá se han reducido por el uso de un fármaco de no probada eficacia, es subestimar el trabajo comunitario hecho por equipos de trazabilidad junto con comunidades y estamentos de seguridad. Tenemos que entrar en razón", expresó.

Siguiendo esta línea, el especialista destacó que mientras en Estados Unidos ya no se aconseja, en Panamá sí, lo que es una muestra de subdesarrollo.

VEA TAMBIÉN: COVID-19 puede dejar efectos que incapacitan a jóvenes para siempre

"La Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas ya no recomienda la hidroxicloroquina ni en estudios de investigación y aquí la siguen idolatrando como si fuera una panacea.  Subdesarrollo en su máxima expresión", aseguró.

Hay que recordar que el uso de la hidroxicloroquina se suspendió en Panamá el pasado 27 de junio. Pero a mediados de julio se retomó por instrucción del ministro de salud, Luis Sucre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas ya no recomienda la hidroxicloriquina ni en estudios de investigación y aquí la siguen idolatrando como si fuera una panacea. Subdesarrollo en su máxima expresión. https://t.co/TuJbIzsCXL— Javier Nieto Guevara (@jnietoguevara) August 26, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".