sociedad

Xavier Sáez-Llorens no cree que la hidroxicloroquina haya ayudado a controlar la COVID-19 en Panamá

El infectólogo Xavier Sáez-Llorens dice que tal aseveración no tiene bases, mientras que su colega Javier Nieto considera que la idolatría a este medicamento es propia de un país subdesarrollado.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
 Xavier Sáez-Llorens pide que se respete la evidencia científica.

Xavier Sáez-Llorens pide que se respete la evidencia científica.

El comunicado del Ministerio de Salud (Minsa),  el cual explica que con el uso de la hidroxicloroquina se ha notado un significativo descenso en los casos de la COVID-19, no fue bien recibido por los infectólogos Xavier Sáez-Llorens y Javier Nieto, miembros del antiguo comité asesor.

Versión impresa
Portada del día

Ambos doctores compartieron un estudio hecho a más de 30 mil pacientes, que concluye la ineficacia de esta medicina para superar la infección.

"El más grande metaanálisis evaluando 30 mil pacientes... nada de nada. Pero en Panamá sí sirve, ¡plop!", consideró Sáez-Llorens.

Según el pediatra, decir que la baja en el número de reportes y muertes de COVID-19 se debe a este fármaco, no tiene bases en la ciencia.

"Cuando baja la cantidad de casos, baja paralelamente la cantidad de fallecidos. La tasa de letalidad se mantiene en 2.2%. Por otro lado, hay un sinnúmero de factores que inciden en mortalidad. Decir que fue por una intervención específica es especular sin fundamento científico", manifestó.

Por su parte, Nieto pide cordura, porque a su juicio la disminución de fallecimientos es producto de la trazabilidad.

"Asegurar que las defunciones en Panamá se han reducido por el uso de un fármaco de no probada eficacia, es subestimar el trabajo comunitario hecho por equipos de trazabilidad junto con comunidades y estamentos de seguridad. Tenemos que entrar en razón", expresó.

Siguiendo esta línea, el especialista destacó que mientras en Estados Unidos ya no se aconseja, en Panamá sí, lo que es una muestra de subdesarrollo.

VEA TAMBIÉN: COVID-19 puede dejar efectos que incapacitan a jóvenes para siempre

"La Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas ya no recomienda la hidroxicloroquina ni en estudios de investigación y aquí la siguen idolatrando como si fuera una panacea.  Subdesarrollo en su máxima expresión", aseguró.

Hay que recordar que el uso de la hidroxicloroquina se suspendió en Panamá el pasado 27 de junio. Pero a mediados de julio se retomó por instrucción del ministro de salud, Luis Sucre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook