sociedad

Ya van 130 hectáreas reforestadas en el país

Según el diputado independiente Edison Broce, en los últimos 7 años se han deforestado más de 21 mil hectáreas de bosque, con 96% de tala ilegal.

Yai Urieta - Actualizado:

Ayer, cientos de voluntarios participaron en la siembra de plantones para seguir sumando hectáreas reforestadas en el país. Foto: Cortesía

Ya culminó la primera etapa de reforestación que el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) estuvo realizando en diversos puntos del país, y ya se ha logrado la plantación de por lo menos 55 mil árboles de distintas especies.

Versión impresa

El proyecto de reforestación se inició desde el año 2017 y se han logrado establecer diferentes modalidades para la siembra de plantones. Entre ellos están los sistemas silvopastoril, agroforestal y el de restauración de bosques naturales.

MiAmbiente ha decidido que para el restablecimiento de unas 130 hectáreas se han utilizado un aproximado de 55 mil plantones entre especies forestales y frutales. 

Para lograr que las 130 hectáreas sean reforestadas, MiAmbiente trabaja mancomunadamente con organizaciones civiles, instituciones, universidades y productores para obtener los mejores resultados.

"No solo buscamos reforestar, sino buscamos que cada uno de los participantes de la reforestación se comprometa a corto, mediano y largo plazo con el mantenimiento de los árboles plantados. Este punto hace la diferencia de lo que se realizaba con anterioridad", explicó Víctor Cadavid, director nacional de forestal de MiAmbiente.

El proyecto de reforestación, que ya culminó su primera parte, se ha enfocado en cuencas hidrográficas, que son áreas territoriales de drenaje natural, donde todas las aguas pluviales confluyen hacia un colector común de descarga.

Entre esas áreas están las cuencas de los ríos Escarrea, Fonseca, Antón, Bayano; la cuenca entre Tonosí y La Villa; la del río San Pedro, San Pablo, Tabasará y la cuenca entre el río Caimito y el Antón.

Y es que las cuencas son espacios sociogeográficos donde las personas y sus organizaciones comparten el territorio, sus identidades, tradiciones y culturas, socializan y trabajan en función de la disponibilidad de los recursos.

Con toda la programación que se tiene contemplada para que el proyecto de reforestación sea un éxito, se estima que para este mes se logre reforestar en otras 70 hectáreas para llegar hasta las 200 áreas con plantones.

"Debido a que la temporada de lluvia ya entra en su ocaso, técnicamente no es conveniente realizar más reforestaciones, debido a que los plantones no estarían en capacidad de resistir el verano, por el corto periodo restante de lluvia, lo que habría dificultado su adaptación y desarrollo radicular (crecimiento de raíces)", sustentó Calavid.

Plantones

Las reforestaciones  realizadas se establecen con especies forestales nativas y especies frutales [pino (Pinus caribae), espavé (Anacardium excelsum), caoba nacional (Swietenia macrophylla), cocobolo ( Dalbergia retusa), corotú (Enterolobium cyclocarpum), guaba (Inga punctata).

Además de guachapalí (Samanea saman), guanábana (Annona sp), guayacán (Tabebuia guayacan), harino (Andira inermis), Panamá (Sterculea apetala), roble (Tabebuia rosea), mango (Mangifera indica), entre otras especies.

Alianza por el millón

El programa que buscaba reforestar un millón de hectáreas organizado por la administración anterior, está en proceso de revisión para determinar cuánto de lo reportado realmente existe.

"Mucho de lo plantado se realizó sin el compromiso del mantenimiento y en zonas no aptas para las especies utilizadas, lo que ha provocado que varias de estas reforestaciones no existan. Comenzamos un proceso de evaluación de la Alianza, donde realizaremos las adecuaciones necesarias", explicó Cadavid.

Más Noticias

Sociedad Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook