sociedad

Ya van 130 hectáreas reforestadas en el país

Según el diputado independiente Edison Broce, en los últimos 7 años se han deforestado más de 21 mil hectáreas de bosque, con 96% de tala ilegal.

Yai Urieta - Actualizado:

Ayer, cientos de voluntarios participaron en la siembra de plantones para seguir sumando hectáreas reforestadas en el país. Foto: Cortesía

Ya culminó la primera etapa de reforestación que el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) estuvo realizando en diversos puntos del país, y ya se ha logrado la plantación de por lo menos 55 mil árboles de distintas especies.

Versión impresa

El proyecto de reforestación se inició desde el año 2017 y se han logrado establecer diferentes modalidades para la siembra de plantones. Entre ellos están los sistemas silvopastoril, agroforestal y el de restauración de bosques naturales.

MiAmbiente ha decidido que para el restablecimiento de unas 130 hectáreas se han utilizado un aproximado de 55 mil plantones entre especies forestales y frutales. 

Para lograr que las 130 hectáreas sean reforestadas, MiAmbiente trabaja mancomunadamente con organizaciones civiles, instituciones, universidades y productores para obtener los mejores resultados.

"No solo buscamos reforestar, sino buscamos que cada uno de los participantes de la reforestación se comprometa a corto, mediano y largo plazo con el mantenimiento de los árboles plantados. Este punto hace la diferencia de lo que se realizaba con anterioridad", explicó Víctor Cadavid, director nacional de forestal de MiAmbiente.

El proyecto de reforestación, que ya culminó su primera parte, se ha enfocado en cuencas hidrográficas, que son áreas territoriales de drenaje natural, donde todas las aguas pluviales confluyen hacia un colector común de descarga.

Entre esas áreas están las cuencas de los ríos Escarrea, Fonseca, Antón, Bayano; la cuenca entre Tonosí y La Villa; la del río San Pedro, San Pablo, Tabasará y la cuenca entre el río Caimito y el Antón.

Y es que las cuencas son espacios sociogeográficos donde las personas y sus organizaciones comparten el territorio, sus identidades, tradiciones y culturas, socializan y trabajan en función de la disponibilidad de los recursos.

Con toda la programación que se tiene contemplada para que el proyecto de reforestación sea un éxito, se estima que para este mes se logre reforestar en otras 70 hectáreas para llegar hasta las 200 áreas con plantones.

"Debido a que la temporada de lluvia ya entra en su ocaso, técnicamente no es conveniente realizar más reforestaciones, debido a que los plantones no estarían en capacidad de resistir el verano, por el corto periodo restante de lluvia, lo que habría dificultado su adaptación y desarrollo radicular (crecimiento de raíces)", sustentó Calavid.

Plantones

Las reforestaciones  realizadas se establecen con especies forestales nativas y especies frutales [pino (Pinus caribae), espavé (Anacardium excelsum), caoba nacional (Swietenia macrophylla), cocobolo ( Dalbergia retusa), corotú (Enterolobium cyclocarpum), guaba (Inga punctata).

Además de guachapalí (Samanea saman), guanábana (Annona sp), guayacán (Tabebuia guayacan), harino (Andira inermis), Panamá (Sterculea apetala), roble (Tabebuia rosea), mango (Mangifera indica), entre otras especies.

Alianza por el millón

El programa que buscaba reforestar un millón de hectáreas organizado por la administración anterior, está en proceso de revisión para determinar cuánto de lo reportado realmente existe.

"Mucho de lo plantado se realizó sin el compromiso del mantenimiento y en zonas no aptas para las especies utilizadas, lo que ha provocado que varias de estas reforestaciones no existan. Comenzamos un proceso de evaluación de la Alianza, donde realizaremos las adecuaciones necesarias", explicó Cadavid.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook