Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Yamilka y Elena: madre e hija que aprendieron a leer y escribir a través del método 'Yo, Sí, Puedo'

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alfabetización / Escritura / Inadeh / Mides / Panamá

Panamá

Yamilka y Elena: madre e hija que aprendieron a leer y escribir a través del método 'Yo, Sí, Puedo'

Actualizado 2022/06/12 10:50:07
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

Su alfabetización se logró a través del programa de aprendizaje acelerado que realiza el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a personas iletradas que no ingresaron o abandonaron prematuramente el sistema escolar.

Yamilka y Elena ya saben leer, escribir, sumar y restar. Foto: Cortesía Mides

Yamilka y Elena ya saben leer, escribir, sumar y restar. Foto: Cortesía Mides

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá suspendió servicios consulares que requieren pago en Cuba por instrucciones del BCC

  • 2

    Molnupiravir estará disponible a partir del lunes en las regionales de salud; ¿quiénes recibirá el tratamiento?

  • 3

    Uruguay hizo fiesta de goles con Panamá

Yamilka Montezuma y su hija Elena Santos de 15 años lograron cerrar un ciclo en sus vidas. Se han alfabetizado. Esta habilidad las ha empoderado, pero sobre todo le ha elevado la autoestima y las ha convertido en mujeres libres e independiente, capaz de valerse por sí mismas.

Su alfabetización se logró a través del programa de aprendizaje acelerado que realiza el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a personas iletradas que no ingresaron o abandonaron prematuramente el sistema escolar.

Los avances de este programa que se desarrolla a través de la Dirección de Alfabetización son tangibles En los primeros cinco meses de 2022 un total de 511 personas han sido alfabetizadas a través del método “Yo, Sí puedo”, mientras que desde julio de 2019 los alfabetizados ascienden a 3,220 personas. Sólo en la provincia de Chiriquí 569 personas han aprendido a leer y escribir (ver mapa).

De lunes a viernes y por un espacio de siete semanas madre e hija asistieron a una pequeña escuela en la provincia de Chiriquí para aprender a escribir, leer y realizar sumas y restas básicas. Lo que aprendieron le está cambiando la vida.

Ahora Yamilka le revisa los cuadernos a sus tres hijos que cursan la primaria. Les apoya en las tareas y les ayuda a diseñar proyectos escolares. Esta interacción está reforzando el vínculo familiar.

Mientras que Elena se aferra más que nunca a su gran sueño: ser miembro de la Policía Nacional. Siempre soñó con servirle al país a través de la seguridad pública. Por eso su siguiente paso es ingresar a una escuela para adultos y obtener los certificados de Primaria, Premedia y Media para luego hacer los trámites correspondientes para ingresar a la fila de la Policía.  

La experiencia para Yamilka y Elena ha sido fantástica porque le ha permitido ver el mundo de una forma distinta. Lo que antes eran figuras sin sentido antes sus ojos, hoy son mensajes con significados.

VEA TAMBIÉN: Para llevar agua potable al este de la capital se requiere de la potabilizadora de Gamboa

Ahora pueden leer letreros, periódicos y los rótulos de los buses que a diario abordan.  Para Yamilka es como si se les hubiera caído un telón ante sus ojos, que le ha permitido ver el mundo desde otra perspectiva.

Elena llegó hasta cuarto grado, mientras que su madre sólo pudo cursar el tercero de primaria. Yamilka, no siguió en la escuela por diferentes motivos; el colegio le quedaba a media hora de camino, no había dinero para los uniformes y sus padres pensaba que ella era más útil ayudando en el hogar que en un aula de clases.

Intentó que su hija no le pasara lo mismo, pero cuando Elena, entró a primaria, la economía en su casa empeoró a tal punto que no había dinero para enviarla a la escuela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Yamilka y Elena, fueron alfabetizadas en una escuela ubicada a una cuadra de su casa, en el corregimiento Las Lomas en el distrito de David con la ayuda de Derex Montezuma un vecino del lugar que se capacitó para ser su maestro.

VEA TAMBIÉN: Arranca el ciclo de actividades relacionadas a la fiesta del Corpus Christi en La Villa de Los Santos

Derex recuerda que en las primeras clases sus alumnas debieron hacer planas, dibujos y diversos ejercicios para agilizar las manos y prepararlas para su nueva función: escribir. El éxito de este programa es lleva a los participantes de lo conocido (los números) a lo desconocido (las letras).

En la actualidad el Mides con el apoyo de 130 voluntarios tiene funcionando 148 ambientes, donde 473 personas están aprendiendo a leer folletos, libros y periódicos una habilidad que hasta ahora les era desconocida. 

Un programa que restituye los derechos humanos

Carlos Contreras, director nacional de Alfabetización del Mides, indicó que los cursos de alfabetización tienen un corte de género, prueba de ello es que desde julio de 2019 un total de 2,132 mujeres fueron alfabetizadas, mientras que desde el 2007 la cifra asciende a 53 mil mujeres. La mayoría de ellas provenientes de las comarcas indígenas.

Para Contreras una vez que aprenden a leer y escribir, las mujeres mejoran su autoestima, conocen sus derechos, confían en ellas y establecen relaciones enriquecedoras para ellas y para sus comunidades.

El analfabetismo afecta todas las facetas de la vida de una persona. Los ciudadanos que no saben leer y escribir tienen una mayor probabilidad de vivir en la pobreza al tener una baja inclusión social, afectando su salud, autoestima, trabajo y seguridad personal.

Consciente de estas repercusiones Contreras, explicó que los beneficiarios al concluir el curso pueden ingresar a los cursos del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), donde desarrollan una nueva profesión y pueden valerse por sí mismo.

También le brindamos clases de reforzamiento, ya que muchos adultos no comprenden lo que leen, destaca Contreras. “Solo aquellos que están en un ambiente donde se les exige leer y escribir, tienen mejor comprensión lectora. Por eso es importante que tengan oportunidades y exigencia de escritura o lectura porque si no practican la escritura y la lectura, se pierde”, puntualizó.

El método “Yo, Sí, Puedo”, del Mides están cambiando vidas. Yamilka se siente útil al poder ayudar a sus hijos en las tareas escolares. Ahora que sabe escribir y leer quiere buscar un trabajo que mejore su calidad de vida. Mientras que Elena piensa en grande. Su meta es obtener el bachillerato para luego ingresar a la academia de policía y forjar una carrera, que la haga sentirse orgullosa, demostrando así que nunca es tarde para aprender.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".