tecnologia

América Latina está en la mira del ciberataque

Pérdidas económicas por ataques informáticos en Latinoamérica ascendieron en 2017 a 87.9 millones de dólares.

EFE - Actualizado:

América Latina está en la mira del ciberataque

La transformación digital de las empresas y los gobiernos de Latinoamérica pone a la región en la mira de los ataques informáticos, señaló hoy a Efe el especialista tecnológico Jhon Galindo, CEO de la empresa de seguridad informática Digiware. Galindo explicó que el número de ataques en la región "es creciente" debido, entre otros factores, a la transformación digital que vienen desarrollando las empresas y gobiernos de la región, con el objetivo de hacerse competitivos en el panorama mundial. En ese sentido, explicó que el "uso de mayor tecnología para automatizar procesos, así como para mejorar el servicio al ciudadano", conlleva a "un mayor riesgo de seguridad porque el Internet y las aplicaciones tienen problemas de seguridad que no se han logrado cerrar completamente". "Por un lado, están los desarrolladores de software, y por otro lado están los 'hackers' que están viendo problemas de seguridad en estas aplicaciones", precisó. Galindo, que llegó a Lima para participar en un encuentro sobre estrategias en ciberseguridad, expresó que si bien Latinoamérica hace algunos años no tenía muchos problemas de seguridad, la penetración del Internet en personas y empresas, ha acrecentado la motivación económica de los fraudes financieros informáticos, donde la industria financiera es el segmento más atacado. VEA TAMBIÉN: Tamara de Lempicka:¿Por qué Google la honra hoy? "Cuando decimos que se va a acentuar (los ciberataques) es porque vamos a ver un mayor número de casos y un mayor impacto", precisó el especialista, quien apuntó que éstos responderán a estrategias similares a los ocasionados por los ransomware (software malicioso) "Wannacry" y "NotPetya", que se propagaron en diversos países del mundo en 2017 y 2018, respectivamente. Galindo agregó que lo que se observa son "ataques estructurados globales que parten de ciertos países o regiones y se extienden rápidamente a todo el mundo porque descubren ciertas técnicas particulares para penetrar sistemas, e intentan aprovecharlo lo más rápido posible". Además, la problemática que se evidencia "no se ciñe exclusivamente al robo económico, sino también al de información confidencial de empresas y gobierno", así como a la suplantación de identidad de las personas naturales "para lograr técnicas más refinadas de fraude", indicó. VEA TAMBIÉN: Cámaras detectan si alumnos en una escuela china están distraídos Por ello, recomendó tanto a las personas como empresas y gobiernos mirar de una manera más amplia las formas de seguridad informática. En el caso de las personas, sostuvo, "vemos que la gente anda con bastante cuidado en el espacio físico, allí no brinda su información a desconocidos, pero en las redes sociales brinda detalles como fechas de celebración de cumpleaños de sus hijos, que muchas veces pueden ser las mismas claves de tarjetas bancarias". Por otro lado, en el caso de las empresas, Galindo explicó que estas "invierten en hardware y software para su protección, pero no es suficiente", pues "más del 70 % de las intrusiones viene desde dentro de la organización". El experto sugirió que se debe pensar en una vigilancia contínua y permanente desde adentro de las empresas. Según el Foro Económico Mundial, las pérdidas económicas por ataques informáticos en Latinoamérica ascendieron, en 2017, a 87.940 millones de dólares, de los cuales los países más afectados fueron Brasil, con 22.454 millones de dólares en pérdidas, México con 14.324 millones de dólares, Venezuela con 10.526 millones de dólares y Argentina con 8.650 millones de dólares.
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook