Skip to main content
Trending
La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el CaribeRiesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuelaPanamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capitalMédicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas
Trending
La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el CaribeRiesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuelaPanamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capitalMédicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / ¿Aspirina para todo?

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Aspirina para todo?

Publicado 2007/05/15 23:00:00
  • Internacional
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El uso a largo plazo de la aspirina puede ser una forma barata y efectiva de prevenir el cáncer de colon en las personas que están en alto riesgo.

ES un medicamento de múltiples acciones terapéuticas comprobadas como analgésico, antiinflamatorio, antifebril y protector vascular. A lo largo de más de un siglo de historia. La aspirina (cuyo principio activo es ácido acetilsalicílico) ha demostrado ser un medicamento altamente eficaz, seguro y confiable.
Aspirina está especialmente indicada para aliviar dolores de cabeza, migrañas, malestares articulares y musculares, neuralgias, dolencias dentales y de oídos; bajar la fiebre, disminuir la inflamación y proteger el sistema cardio y cerebro vascular.
Mientras tanto, el último estudio publicado señala que una aspirina diaria puede prevenir el riesgo de desarrollar cáncer de colon y recto.
Los investigadores de la Universidad de Oxford, afirman que una dosis de 300 mg. durante cinco años puede ofrecer la protección contra la enfermedad.
Pero los expertos también advierten sobre los peligros relacionados al uso de aspirina a largo plazo.
"La estrategia para tratar de prevenir cáncer de colon con medicamentos antinflamatorios no esteroidales no es nueva" dijo el doctor Zoltan Berger, presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología.
"Pero esta estrategia tiene muchos problemas -agrega el experto- como los efectos colaterales de la aspirina".
Los investigadores, sin embargo, afirman que estos resultados, que publica la revista The Lancet, podrían beneficiar a las personas en riesgo de desarrollar la enfermedad.
El estudio analizó los datos de investigaciones realizadas durante 1970 y 1980 con más de 7,500 personas a quienes se les dio distintas dosis de aspirina durante cinco y siete años.
Los participantes recibieron 300, 500 o 1.200 mg. del fármaco y otros una tableta placebo.
Después se siguió a los individuos durante 20 años y se registraron las muertes por cáncer de colon y recto.
Según los investigadores, los efectos comienzan a verse hasta los 10 años ya que ese es el tiempo en que los tumores precancerosos se desarrollan en cáncer.
En el pasado otros estudios han analizado los beneficios de la aspirina.
Sin embargo, esta investigación estudió por primera vez los efectos de distintas dosis del fármaco y de una tableta falsa.


Los investigadores descubrieron que una dosis de 300 mg. de aspirina -el equivalente a una tableta- al día durante cinco años redujo la incidencia de cáncer de colon y recto en 74% en los siguientes 10 años.
El consumo de una dosis media o alta de aspirina durante 10 años o más redujo el riesgo de desarrollar la enfermedad entre 50 y 70%.
Según los investigadores, los efectos protectores de la aspirina parecen ser consistentes independientemente de la edad, el sexo, raza o país de origen.
Pero tal como señala el doctor Zoltan Berger, el consumo de aspirina a largo plazo tiene muchas dificultades.
"Por ejemplo, la incidencia de la enfermedad varía entre los países".
"En América Latina -agrega- la frecuencia del cáncer de colon y recto es menor que en Europa y es menor que la frecuencia de cáncer gástrico".
"Otra dificultad son los efectos colaterales de la aspirina sobre el estómago, puede provoca úlceras en el tracto gastrointestinal, puede llevar a hemorragias gastrointestinales, y estos son efectos considerables", afirma el experto.
Pero los científicos afirman que estos resultados son particularmente importantes para un subgrupo de personas que tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer colorectal.
Estos son los individuos con un familiar cercano que ha padecido este tipo de cáncer, lo cual aumenta el riesgo de dos a cuatro veces en la vida.
"Debido a esos efectos, no recomendamos el uso de aspirina para prevención de cáncer en la población en general", señala el doctor Berger.
"Pero estando en un grupo de riesgo de cáncer colorectal, el consumo de aspirina podría ser muy beneficioso y una posibilidad importante en el futuro", agrega. Sin embargo, dice el experto, "no hay que olvidar que la principal herramienta de diagnóstico y tratamiento precoz sigue siendo la colonoscopía".


Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, podrían llegar a presentarse los siguientes: pitido en los oídos, pérdida de la audición, heces con sangre o negras, resoplo (respiración con un silbido inusual), dificultad para respirar, mareos, confusión somnolencia (sueño) y sarpullido (erupciones en la piel).
Los niños no deben tomar aspirina para tratar la fiebre asociada con la gripe o la varicela porque tal uso puede dar lugar a una grave enfermedad conocida como síndrome de Reye.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El presidente panameño y la Primera Dama llegaron a Japón este martes. Foto: Cortesía

La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?

Expertos advierten sobre la necesidad de financiamiento forestal para aprovechar el enorme potencial de mitigación que ofrecen los bosques. Foto: Cortesía

Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

A parte de los estudiantes los miembros de la comunidad también se arriegan al creuzar el río del área. Foto. Tomada de video

Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

MiBus cuenta actualmente con 1,436 unidades de transporte colectivo. Foto: Cortesía

Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

El proyecto de atención 24/ 7 sigue su discusión en la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".