tecnologia

Blockchain y su potencial en el comercio

El ecosistema de Blockchain y sus tecnologías digitales disruptivas en Panamá están en un crecimiento notable, impulsado por tendencias y factores económicos.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

Del 22 al 24 de abril se realizará el Panamá Blockchain Week.

Hablar de Blockchain es hacer referencia a una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública, que genera una base de datos compartida a la que tienen acceso sus participantes, los cuáles pueden rastrear cada transacción que hayan realizado.

Versión impresa

La tecnología de cadena de bloque, no solo se limita a las criptomonedas, pues puede impulsar la digitalización de la banca, entre otras bondades.

De hecho, para este año se espera que este mercado se incremente a los 40 billones, de acuerdo a un informe publicado por "MarketsandMarkets", en 2022.

En el caso de Panamá, el ecosistema Blockchain está en una etapa de crecimiento acelerado y presenta un potencial significativo tanto para el sector empresarial como para los consumidores.

De acuerdo a los conocedores del tema, en Panamá hay una infraestructura en expansión y un interés en el uso de Blockchain, el país está atrayendo a empresas innovadoras y profesionales que buscan aprovechar esta tecnología en sus negocios.

En este sentido, el país canalero se prepara para el Panamá Blockchain Week, del 22 al 24 de abril próximo, y que reunirá a líderes globales, innovadores y expertos en tecnología Blockchain, en el Panamá Convention Center.

Estos avances tecnológicos hicieron que, en 2023, el país subiera a la posición 96 en el Índice Global de Adopción de Activos Digitales, avanzando 7 posiciones respecto al 2022. Además, se posiciona como la quinta nación de América Latina con mayor número de cajeros automáticos vinculados a soluciones de blockchain de este tipo con 29 en total, siendo un crecimiento significativo y de interés renovado para transformar la economía digital de Panamá.

Hay factores como su visión estratégica, incentivos fiscales, seguridad ciudadana, estabilidad política y una infraestructura que crece a diario, han convertido al país en el destino ideal para negocios globales; en una era donde la competitividad es clave, el país ha consolidado su potencial para conectar al mundo mediante un ecosistema colaborativo que busca consolidar a la nación como el centro de innovación y tecnología financiera de Blockchain.

Este paso se ha alcanzado gracias a la cooperación decidida de bancos, gobierno, administraciones públicas y grandes inversores, señaló Fernando Molina, director de Territorio Blockchain y parte del comité organizador.

La adopción de nuevas tecnologías en el sector financiero busca revolucionar los procesos tradicionales, ofreciendo más transparencia, seguridad y eficiencia.

Evento

Panamá Blockchain Week representa un punto de inflexión para la región, donde el potencial de esta tecnología trasciende barreras y redefine el futuro de los negocios, la tecnología y la sociedad, expresó Marta Ambor, Cofundadora de Blockchain Week y presidenta de la Asociación Blockchain de Andorra.

El evento será un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos y experiencias, por medio de talleres técnicos, masterclass, conferencias y actividades interactivas, así como de las últimas novedades en materia de hardware, software y servicios relacionados con Blockchain. Todas impartidas por líderes de la industria que ofrecerán a los participantes habilidades prácticas y mantenerse actualizados.

Entre los ponentes confirmados está el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien, junto a otros mandatarios de la región, compartirá con reconocidos expertos internacionales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Suscríbete a nuestra página en Facebook