Skip to main content
Trending
Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el ImhpaCoclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de ColónGloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius
Trending
Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el ImhpaCoclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de ColónGloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Centroamérica sigue siendo blanco perfecto para ataques.

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Ciber seguridad / Ciberataque / Ciberdelincuentes / Ciberdelitos / Ciberriesgo

Centroamérica sigue siendo blanco perfecto para ataques.

Actualizado 2023/10/04 11:15:05
  • Aurelio Martínez/amartinez@epasa.com

Investigación de Kaspersky revela que los sectores más atacados son gobierno, agroindustria, comercio industria y educación.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian intromisión en el TE y posible fraude

  • 2

    EE.UU ayudará a Panamá en repatriación de migrantes

  • 3

    ¿En qué lugares de Panamá se verá el eclipse solar anular?

Los datos del reciente Panorama de Amenazas de Kaspersky revelan que la tasa de ataques de malware contra computadoras en la región se mantuvo estable (un 3% menos) en la comparación de 12 meses (de junio de 2022 a julio de 2023 y de junio de 2021 a julio de 2022). En total, se registraron 1,190 millones de bloqueos, lo que representa un promedio de 37.9 intentos de ataque por
segundo en América Latina. Brasil es el principal objetivo de estos ataques, registrando una media de 1,515 bloqueos por minuto, seguido de México (275 por minuto), Colombia (117) y Perú (107).

En Centroamérica y República Dominicana, Guatemala registra 11.4 bloqueos por minuto, le sigue Panamá (11.1 por minuto), Costa Rica (9.1 por minuto), República Dominicana (7.6 por minuto) y El Salvador (3.8 por minuto).

Entre las principales amenazas detectadas en los equipos, destaca nuevamente la piratería, cuyos productos pueden contener algún tipo de malware, además de no contar con las correcciones o parches de seguridad correspondientes para atender vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. En América Latina el 66% del software utilizado es pirata, casi el doble del promedio mundial que es del 35%, lo que lo convierte a la piratería en el gran villano de la región.

Por otro lado, se encuentra el adware, programas maliciosos que muestran publicidad excesiva y no solicitada a la víctima. En menor medida, el estudio también muestra scripts maliciosos, direcciones falsas, archivos/PDF maliciosos y troyanos. Estos datos ponen de manifiesto que las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes son siempre las mismas: un mensaje fraudulento para llevar a las víctimas a un sitio web falso, correos electrónicos con un archivo malicioso adjunto para infectar el dispositivo e infecciones durante la navegación (en el caso de los scripts).

Además de los usuarios de Internet, la ciberdelincuencia también apunta a las organizaciones. En este segmento, el estudio muestra los sectores más atacados, donde las entidades gubernamentales (15.49% de los intentos de infección) son las que atraen más la atención de los delincuentes. Le siguen los sectores agrícolas (11.82%), de comercio minorista/mayorista (11.55%), industria (8.57%), educación (6.92%), salud (5.28%), TI/Telecomunicaciones (4.55%) y el financiero y de seguros (4.55%).

“Las estafas en línea que analizamos en esta sección del estudio demuestran que las víctimas a menudo buscan alternativas gratuitas para evitar pagar por un servicio, lo que puede llevar a la instalación de malware en sus dispositivos.

Lamentablemente, en América Latina, la cultura de la gratuidad a menudo conduce a la piratería, lo que pone en riesgo a los usuarios. Evitar este problema requiere la adopción de prácticas seguras y el uso de softwares y programas oficiales”, dice Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trayectoria del huracán Melissa. Foto: Cortesía

Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

En el área hay muchos lugares hermosos para recorrer y disfrutar de la naturaleza. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de Colón

Gloria Trevi. Foto: Archivo

Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

La Policlínica Santiago Barraza tiene una responsabilidad de alrededor de 600,000 habitantes. Foto. Eric Montenegro

Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La Chorrera

Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".