tecnologia

Ciberdelincuentes arrecian sus ataques durante la pandemia

Otra de las modalidades más frecuentes en este periodo han sido los anuncios de falsas plazas de empleo, donde los ciberdelincuentes crean perfiles en redes, algunas veces suplantando identidades de empresas establecidas en el país que gozan de credibilidad, para que de esta manera las personas puedan confiar en los portales web.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Los delitos cibernéticos se han incrementado a nivel mundial con la pandemia de la COVID-19.

Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier plataforma para captar a sus víctimas y la pandemia de la COVID-19 ha sido el momento oportuno, ya que el mundo ha tenido que recurrir a medios tecnológicos y plataformas que antes no eran muy utilizadas, y Panamá no escapa a esta realidad.

Versión impresa

El mayor Bernardo Aguilar, de la Dirección de Investigación Judicial, indicó que se dan diferentes tipos de modalidades de los delitos cibernéticos, sin embargo, se han vuelto muy comunes los delitos de estafas en compras 'online', que normalmente son cometidas por medio de engaños durante la compra o venta de artículos en línea, en algunos casos con el uso de cheques sin fondos, o denuncias por hurto.

Otra de las modalidades más frecuentes en este periodo han sido los anuncios de falsas plazas de empleo, donde los ciberdelincuentes crean perfiles en redes, algunas veces suplantando identidades de empresas establecidas en el país que gozan de credibilidad, para que de esta manera las personas puedan confiar en los portales web.

"Ofertan empleos con cargos y salarios altos muy lejos de la realidad, y lo peor es que dicen no necesitar experiencia. ¿Cómo se concreta el delito? La persona los contacta, dice estar interesada en el puesto, estos le prometen contratarla de inmediato, pero requieren pagar algunos trámites para que ingrese. Le piden montos de dinero bajos y una vez obtenido este beneficio, cambian de números", precisó.

Cabe resaltar que los ciberdelincuentes hacen uso de todas las plataformas digitales, ya sea de mensajería instantánea o web, su objetivo es engañar para obtener un beneficio económico.

"Durante este periodo de crisis se ha reportado una cifra considerable de denuncias. No solo denuncias físicas, sino quejas a través de las redes sociales donde las personas que han caído en estos engaños exponen su caso, pero por ser montos bajos o por sentir pena no denuncian", enfatizó el mayor Aguilar.

Explicó que al no hacer la denuncia se permite que los ciberdelincuentes sigan cometiendo estos ilícitos, por eso es importante que las personas se acerquen al Ministerio Público a interponer las denuncias, que reporten a las telefónicas los teléfonos utilizados en estos hechos y que denuncien las cuentas en las mismas plataformas digitales.

Ante estas situaciones, destacó que la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) ha preparado a los investigadores en la persecución de estos delitos, por medio de su División de Delitos Informáticos, que realiza constantes patrullajes en línea en busca de estos ciberdelincuentes, para identificarlos y evitar que sigan usando los portales para engañar.

VEA TAMBIÉN: Fechas para el segundo pago de la Beca Universal se dividirán en tres bloques

Recomendaciones al hacer transacciones desde la banca en línea.

El Mayor Aguilar reiteró que no se deben guardar contraseñas en los dispositivos inteligentes  y no dejar su banca en línea abierta. Es importante además evitar las conexiones a redes de wiffi durante el uso de la banca en línea.

"En los últimos días, la DIJ ha fortalecido su estrategia de comunicación ante las nuevas modalidades delictivas, informando a la población de los modus operandi durante la pandemia, con el único objetivo de prevenir el delito y reducir el número de víctimas que caen ante estos delitos", puntualizó el mayor Aguilar de la Policía Nacional.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook