Skip to main content
Trending
Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin
Trending
Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Cinco fallas en ciberseguridad de emprendedores que amenazan

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Ciber seguridad / Ciberataque / Ciberdelincuencia / Ciberdelincuentes / Ciberdelitos

Cinco fallas en ciberseguridad de emprendedores que amenazan

Actualizado 2024/04/17 18:17:58
  • Aurelio Martínez/amatinez@epasa.com/@AurelioMartine

Estudio señala que 7 de cada 10 empresas latinoamericanas han enfrentado ciberincidentes, muchos de ellos ocasionados por malos hábitos digitales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guevara: 'Impedir candidatura de Mulino es un peligro para la democracia'

  • 2

    ¿Por qué el límite de autogeneración de energía ha generado rechazo?

  • 3

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta del IPEC

Con la creciente dependencia de la tecnología para gestionar negocios y llevar a cabo transacciones, los emprendedores y pequeños empresarios se enfrentan a desafíos únicos en cuanto a ciberseguridad. En el vertiginoso mundo empresarial, muchos emprendedores pueden pasar por alto aspectos críticos como la seguridad, lo que pone en riesgo tanto sus operaciones como sus sueños. La protección de los datos y la infraestructura digital se convierte en un pilar fundamental para asegurar el éxito y la continuidad del negocio.

La PyMEs representan más del 90% de las empresas en todo el mundo, generan entre 60% y 70% de las fuentes de empleo y el 50% del PIB  nivel mundial. Este importante sector de la economía tiene una serie de desafíos, entre ellos, la necesidad de abordar adecuadamente las amenazas cibernéticas que enfrentan en su camino hacia el crecimiento y la consolidación.

En un emprendimiento, es común que tanto las cuentas online (correo electrónico, banca en línea, redes sociales) como los dispositivos personales sean utilizados como herramientas de trabajo. Aunque varios emprendedores suelen desconocer o practicar buenos hábitos digitales, sí reconocen la posibilidad de que alguna ciberamenaza ponga en riesgo a su negocio. De hecho, según un estudio de Kaspersky, en los últimos dos años, el 67% de las empresas en América Latina se han enfrentado a incidentes cibernéticos, muchos de ellos ocasionados por malos hábitos digitales. Algunos de ellos son:
Ignorar los riesgos de seguridad: como cualquier otra empresa, las PyMEs deben tener claridad sobre cuáles son sus riesgos en materia de ciberseguridad. Por ello vale la pena que realicen un inventario para identificar: Cuántos equipos informáticos tienen y si son propios o rentados. Todos los dispositivos que puedan estar conectados a Internet, incluyendo móviles.
¿Dónde se almacena la información sensible de la empresa? De esta manera sabrás qué debes proteger.
No contar con las actualizaciones al día: Todo software, como Adobe, Microsoft Office, y sistemas operativos, como Windows, iOS, Android, en todos los dispositivos deben estar actualizados para evitar vulnerabilidades que puedan convertirse en una amenaza para la empresa.

Olvidar hacer copias de seguridad: Muchos emprendedores no realizan copias de seguridad de sus datos de forma regular o, en algunos casos, ni siquiera cuentan con un plan de respaldo. Esto los deja expuestos a la pérdida de información crítica en caso de un ciberataque, un fallo del sistema o un error humano, lo que puede tener un impacto directo en su reputación, funcionamiento e inclusive, generar costos muy elevados.

No capacitar a los colaboradores: Los empleados son la primera línea de defensa contra las amenazas cibernéticas. Es fundamental capacitarlos en prácticas básicas de seguridad, como la creación de contraseñas seguras y el reconocimiento de correos electrónicos fraudulentos. De acuerdo con una investigación de Kaspersky cerca de 2 de cada 10 ciberincidentes en empresas latinoamericanas son causados por empleados que violan las políticas de seguridad. 

Utilizar soluciones de seguridad domésticas: Las soluciones de seguridad diseñadas para el hogar no son suficientes para proteger un negocio. Estas soluciones suelen carecer de las características y funcionalidades necesarias para defenderse eficazmente contra amenazas empresariales más avanzadas. Por ejemplo, Kaspersky Small Office Security protege contra el malware y revierte las actividades maliciosas, ayuda a mantener los servidores de archivos protegidos; protege los detalles de pago durante los pagos en línea y permite el cifrado para mantener los datos confidenciales protegidos en los dispositivos.

“La ciberseguridad es un aspecto fundamental que los emprendedores no pueden permitirse pasar por alto. Siempre que las empresas manejen datos que los ciberdelincuentes puedan monetizar, estas, por muy pequeñas o nuevas que sean, continuarán siendo objetivos atractivos para los ciberdelincuentes”, asegura Daniela Álvarez de Lugo, gerente general para Norte de Latinoamérica en Kaspersky. “Las estafas financieras y el robo de credenciales de acceso son las amenazas más comunes y no resolverlas puede resultar en un gran dolor de cabeza. Al adoptar prácticas sólidas de ciberseguridad y buscar soluciones diseñadas para sus empresas, los emprendedores pueden proteger sus activos comerciales y la vialidad de su negocio”.
Para más consejos de ciberseguridad, consulte el blog de Kaspersky.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

David Gilmour. Foto: Cortesía / Jill Furmanovsky

Un viaje musical irrepetible con David Gilmour

Este proyecto inició hace tres meses aproximadamente y ahora está al servicio de las niñas de la comunidad. Foto. Mides

Mides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en Penonomé

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".