tecnologia

¿Cómo detectar un video ultrafalso en internet?

En 2025, los estafadores dependerán cada vez más de la Inteligencia Artificial para generar contenidos falsos de personas reales.

Ciudad de Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Video falso de Barack Obama refiriéndose a Donald Trump. Foto: Youtube @BuzzFeedVideo

Los “contenidos ultrafalsos” son aquellos audiovisuales manipulados mediante técnicas de inteligencia artificial para parecer verdaderos, pero que en realidad no lo son.

Versión impresa

El realismo de estos contenidos audiovisuales falsificados es tan extremo que puede resultar muy difícil, y a veces casi imposible, distinguirlos de una producción real, lo que los convierte en una herramienta ideal para realizar actividades perjudiciales, como propagar noticias falsas o imágenes sexuales falsificadas que alguien difunde como venganza, según los especialistas.

Los ‘deepfakes’ son una de las cinco principales modalidades de fraude de identidad en internet, representando el 7% de las actividades fraudulentas de este tipo en línea, y su incidencia mundial se multiplicó por cuatro, de 2023 a 2024, según informe anual sobre fraude de la Plataforma de verificación Sumsub correspondiente a 2024.

“En 2025, los estafadores dependerán cada vez más de la IA no solo para generar ‘deepfakes’, que son solo la punta del iceberg, sino para producir una amplia gama de herramientas engañosas, como documentos de identidad, videos de la vida real, voces sintéticas y ‘chatbots’ (programas que simulan conversaciones) que se hacen pasar por usuarios reales”, adelantan. 

Los expertos de AIPRM han recopilado cinco consejos para detectar ‘deepfakes’ y protegerse del contenido falsificado, una variante de la denominada “inteligencia artificial adversa” que, según los datos que maneja esta plataforma, “podría causar pérdidas de 40,000 millones de dólares en 2027 a nivel mundial”. 

Verifique la fuente de los contenidos

Desde AIPRM recomiendan examinar la credibilidad de las fuentes del contenido que se consume en línea, especialmente al informarse en las redes sociales, comprobando si la información proviene de un medio de comunicación con buena reputación o una cuenta oficial verificada.

Preste atención al impacto emocional

“Recuerde que la desinformación y las noticias falsas suelen aprovechar desencadenantes emocionales como el miedo, la ira o la indignación para nublar el juicio de los internautas”, apuntan. 

Observe expresiones y movimientos faciales

“Busque patrones de parpadeo poco naturales, movimientos oculares inconexos o movimientos bruscos de la cabeza y verifique si las expresiones faciales se alinean con las emociones transmitidas”. 

Utilice herramientas de búsqueda inversa

Desde AIPRM sugieren utilizar las herramientas de búsqueda inversa con las imágenes y vídeos sospechosos, para rastrear el origen del contenido visual.

Busque inconsistencias digitales

Los ‘deepfakes’ suelen revelarse a través de defectos digitales muy sutiles como una borrosidad o una pixelación antinaturales, especialmente alrededor de los bordes de las caras u objetos, que indican una posible manipulación, por ello, se aconseja observar los labios de los protagonistas para detectar inconsistencias. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook