tecnologia

¿Cómo se preparan las empresas para minimizar el impacto de la IA en los derechos humanos?

El Consejo de Europa tiene a 'HUDERIA', herramienta para evaluar esos riesgos de la IA, para mitigarlos e incluso para eliminarlos.

Madrid / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Sistema para combatir la desinformación. EFE/Archivo

 Existe; y muchas empresas y organismos internacionales están ya preparándose y adoptando metodologías y herramientas para evaluar el impacto que los diferentes sistemas de inteligencia artificial pueden tener sobre los derechos humanos y la democracia y para minimizar los riesgos de las nuevas realidades tecnológicas.

Versión impresa

Y entre los pioneros en lanzar una de esas herramientas figura el Consejo de Europa, la organización supranacional que agrupa a 46 estados -entre ellos los 27 de la Unión Europea- que ha puesto en marcha y a disposición de empresas y de instituciones y administraciones públicas su propia herramienta para evaluar esos riesgos, para mitigarlos e incluso para eliminarlos.

La herramienta ha sido bautizada como "HUDERIA" (acrónimo que combina las siglas en inglés de las palabras Derechos Humanos; Democracia; Estado de Derecho; y Evaluación de Impacto) y los promotores de la iniciativa han valorado que va a permitir evaluar los riesgos de la inteligencia artificial para garantizar que su uso sea eficiente, ético, seguro y confiable.

El español Mario Hernández es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid y preside el Comité de Inteligencia Artificial del Consejo de Europa, el organismo que ha lanzado el Convenio Marco sobre Inteligencia Artificial que se ha convertido en el primer tratado internacional jurídicamente vinculante en este ámbito y que ha sido ya firmado por numerosos países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europa o el Reino Unido -aunque está pendiente de ratificación en cada estado-.

La "falsa dicotomía" entre regulación y desarrollo

En declaraciones a EFE, Mario Hernández aseguró que van a ser necesarias legislaciones muy específicas que atiendan todos los retos, riesgos y problemas que pueda suscitar la nueva realidad tecnológica, pero ha descartado la "falsa dicotomía" que a su juicio existe sobre si establecer una regulación muy rigurosa y completa puede suponer un freno para su desarrollo.

El Convenio impulsado por el Consejo pretende garantizar que los sistemas de inteligencia artificial sean "plenamente compatibles" con los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho, apuntó Mario Hernández, y aseguró que la herramienta "Huderia" va a permitir identificar contextos y aplicaciones en los que el despliegue de esos sistemas podría plantear riesgos.

El responsable del Consejo observó que varios organismos internacionales tienen ya sus propias herramientas y metodologías, pero destacó el valor añadido de la desarrollada por el Consejo de Europa porque combina aspectos técnicos de la IA, contextos sociales, políticos y culturales, y todo el acervo jurídico de este organismo supranacional en materia de derechos humanos, democracia y estado de derecho.

"Cuanto más impacto tenga un sistema de inteligencia artificial en los derechos de las personas, más altos y estrictos deben ser los estándares y las obligaciones que deben cumplir los desarrolladores", manifestó Mario Hernández, e informó de que el Consejo de Europa trabaja ya con el Alan Turing Institute -el instituto nacional del Reino Unido para la ciencia de datos y la inteligencia artificial- para su implementación.

La IA ante el nuevo mandato de Trump

Frente a las dudas que suscita el hecho de que haya países o regiones el mundo mucho más garantistas de la protección de los derechos humanos, Mario Hernández señaló que eso ocurre en todos los ámbitos y no sólo en el de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, y ha incidido en el riesgo de que esas diferencias se produzcan dentro de las propias sociedades occidentales.

Y en ese sentido expresó sus dudas sobre el giro que puede dar la nueva administración estadounidense con Donald Trump, y que se pueda utilizar una tecnología "tan poderosa" como la inteligencia artificial sin atender con nitidez los riesgos que puede acarrear para los derechos humanos y la democracia. "La administración Biden lo tenía muy en cuenta; la nueva no sé por dónde va a ir".

El presidente del Comité de Ética del Consejo de Europa está en cualquier caso seguro de que los beneficios de la inteligencia artificial van a ser mayores que los problemas, pero ha incidido en que los riesgos y los perjuicios "pueden ser muy graves, letales", y en que las democracias "responsables" deben abordarlos y evitarlos.

Mario Hernández afirmó que el fenómeno de la IA ha tenido "una eclosión exponencial", y enmarcó en esa eclosión la inteligencia artificial generativa, pero opinó también que esta tecnología "va ser una broma" en comparación con la que están preparando ya las grandes tecnológicas y los desarrolladores, en referencia a los "agentes" de IA, una evolución de la inteligencia artificial que podrá tener una capacidad de acción completamente autónoma y al margen de la intervención humana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas a su nodo de conexiones aérea tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook