Descubren pulpos que caminan con dos de sus extremidades
Publicado 2005/06/09 23:00:00
- BBC Mundo
Los pulpos marginatus y aculeatus caminan sobre dos de sus tentáculos y retraen los otros seis en su cuerpo, para que sirvan de camuflaje, dijo el biólogo Chrissy Hufford, de la Universidad de California en Berkeley.
Estos pulpos son los primeros seres invertebrados en caminar utilizando dos extremidades.
Los octópodos podrían inspirar a los científicos para que construyan robots más blandos y flexibles.
Según Hufford, el movimiento del pulpo parece ser más fluido que el de las criaturas que tienen un esqueleto. "Todos los ejemplos de locomoción bípeda anteriores suponen un esqueleto rígido", afirma.
"Pero los pulpos y otros cefalópodos no tienen nada rígido en sus tentáculos, sino que se apoyan en grupos de músculos esto les permite más flexibilidad, pero también apoyo", explica.
Bob Full, otro biólogo de la Universidad de California, quiere utilizar este hallazgo en la construcción de modelos de robots sin partes rígidas.
Un primer prototipo de este brazo de músculo artificial consiste en un tubo con un resorte adentro, por el que pasa corriente eléctrica.
El tubo se puede acortar, alargar y doblar en todas las direcciones, y se puede sujetar a otros tubos similares.
Así, cuando un músculo artificial se contrae, el otro se estira, y brinda apoyo. La escasez de partes duras permite que los pulpos se escurran por espacios muy pequeños.
Estos pulpos son los primeros seres invertebrados en caminar utilizando dos extremidades.
Los octópodos podrían inspirar a los científicos para que construyan robots más blandos y flexibles.
Según Hufford, el movimiento del pulpo parece ser más fluido que el de las criaturas que tienen un esqueleto. "Todos los ejemplos de locomoción bípeda anteriores suponen un esqueleto rígido", afirma.
"Pero los pulpos y otros cefalópodos no tienen nada rígido en sus tentáculos, sino que se apoyan en grupos de músculos esto les permite más flexibilidad, pero también apoyo", explica.
Bob Full, otro biólogo de la Universidad de California, quiere utilizar este hallazgo en la construcción de modelos de robots sin partes rígidas.
Un primer prototipo de este brazo de músculo artificial consiste en un tubo con un resorte adentro, por el que pasa corriente eléctrica.
El tubo se puede acortar, alargar y doblar en todas las direcciones, y se puede sujetar a otros tubos similares.
Así, cuando un músculo artificial se contrae, el otro se estira, y brinda apoyo. La escasez de partes duras permite que los pulpos se escurran por espacios muy pequeños.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.