tecnologia

Dormir cerca de aparatos tecnológicos: ¿peligro para la salud?

Los campos electromagnéticos producen insomnio o problemas con el sueño, ya que en la mayoría de los dormitorios hay un excesivo campo eléctrico.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.co | PanamaAmerica - Actualizado:

Los aparatos electrónicos, en la habitación, la mayoría de los casos producen estrés. Pixabae

En tiempos actuales, ya es costumbre que los hogares cuenten con una red wifi, la cual permite conectarse a internet a través de diferentes dispositivos, como, celulares, computadores, tablets, televisores, entre muchos otros.

Versión impresa

Y es que, los aparatos electrónicos ocupan cada vez una mayor parte del tiempo de miles de personas en todo el mundo. Se han ido introduciendo en el diario vivir durante los últimos años, hasta el punto de que muchos han reemplazado objetos como los despertadores por la alarma de los teléfonos móviles.

Si bien es cierto que estos dispositivos hacen la vida mucho más fácil, también se debe considerar que pueden ocasionar efectos negativos, desconocidos para la mayoría de personas. Y, aunque no sean visibles, los aparatos electrónicos, en general, emiten campos electromagnéticos que amenazan y dificultan la tarea de las defensas del organismo.

El problema, según expertos, radica en usar tecnología en el dormitorio, aunque podría parecer inofensivo, si genera algunas implicaciones que podría afectar a la salud. Por eso es importante entender a estos aparatos y tener un equilibrio al usarlos.

Los aparatos tecnológicos que son usados en el dormitorio suelen tener la función de la comodidad, pero a largo plazo podrían mostrar consecuencias hasta mortales en la salud.

Aparatos que deben estar fuera del dormitorio.

1. Routers de Wi-Fi en el techo

Estos aparatos no son recomendables tenerlos en el dormitorio. Los routers Wi-Fi tienen un tipo de energía denominada radiación electromagnética que sirve para enviar información. Como consecuencia, esto puede causar insomnio, depresión o causar algún cáncer.

La energía que proviene de este aparato suele generar campos electromagnéticos (EMF), en 2011 la Organización Mundial de la Salud confirmó que los EMF podrían estar relacionados con la aparición del cáncer.

2. Teléfonos móviles

Usar los teléfonos móviles en el dormitorio podría alterar el sueño gracias a la exposición de la luz azul. Expertos con el tema del sueño, afirman que esta luz puede quitar tiempo en las etapas de sueño afectando al funcionamiento cognitivo. También puede desarrollar tumores cerebrales.

3. Cobijas eléctricas.

Médicos de la Universidad de California (UCLA) mencionan que el cuerpo mientras descansa, la temperatura corporal baja y las cobijas podrían causar sobrecalentamiento inadvertido en el cuerpo. El cuerpo baja la temperatura para poder dormir y conciliar el sueño rápido.

4. Camas y almohadas inteligentes

Las camas y almohadas tienen el objetivo de optimizar el sueño. Pero el mal uso de estas puede poner en riesgo la salud. El cuerpo causa pequeñas señales eléctricas que podrían ser afectadas por los EMF que son disueltos por estos aparatos.

5. Purificadores de aire

La mayoría de purificadores suelen botar iones y ozono en gran cantidad y esto causa que en el ambiente haya más niveles de químicos como etanol, acetona y tolueno.

Estas sustancias químicas pueden causar algunas enfermedades en la salud como la irritación de garganta, nariz y ojos, náuseas, daño de varios órganos como los riñones y el hígado.

6. Masajeadores enchufados

Estos aparatos al ser enchufados podrían causar incendios, no solo eso, muchas personas los usan mientras están acostados y esto podría causar dolor de cabeza y muscular, hematomas, cansancio, mareo, irritación en la piel o ansiedad.

7. Rastreadores de sueño

Los rastreadores de sueño son aplicaciones que usualmente están instalados en un reloj o en almohadas, estos se encargan de sacar estadísticas de sueño. Dependiendo de cómo el usuario afronte los resultados de su sueño podría desencadenar obsesión, ansiedad, insomnio y estrés.

Otra sugerencia que hacen los expertos es que se procure que la posición de su cama sea de forma que haya suficiente distancia entre la cama y las líneas eléctricas de las paredes y el techo. Se puede separar el cabecero de la cama al menos 30 cm. dependiendo del espacio que quede se puede ocupar ese espacio con un mueble auxiliar para poner libros u objetos de decoración.

Elimine los cabeceros metálicos que sirven de amplificadores de los campos eléctricos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook