Skip to main content
Trending
Fanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida'Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelgaInician los preparativos para el Corpus Christi en Los SantosGenaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensiónMeduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar Fanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida'Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelgaInician los preparativos para el Corpus Christi en Los SantosGenaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensiónMeduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar
Trending
Fanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida'Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelgaInician los preparativos para el Corpus Christi en Los SantosGenaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensiónMeduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar Fanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida'Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelgaInician los preparativos para el Corpus Christi en Los SantosGenaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensiónMeduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Drones para proteger a delfines Maui en peligro de extinción en Nueva Zelanda

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
drones / Nueva tecnología / Nueva Zelanda / ONU / Tecnología

Nueva Zelanda

Drones para proteger a delfines Maui en peligro de extinción en Nueva Zelanda

Actualizado 2021/02/26 07:41:21
  • Sídney / EFE / @panamaamerica

El dron del proyecto MAUI63 puede volar a una velocidad de hasta 160 kilómetros, tiene un rango de 50 kilómetros y lentes con un zoom de 50 veces.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El mayor enemigo del delfín Maui es el ser humano. Foto: EFE

El mayor enemigo del delfín Maui es el ser humano. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Australia aprueba ley para que Google y Facebook paguen por noticias

  • 2

    Los teléfonos de Google medirán el ritmo cardíaco y respiratorio mediante Inteligencia Artificial

  • 3

    HBO Max llegará a Latinoamérica

Nueva Zelanda lanzó este viernes un programa piloto para intentar salvar de la extinción a los últimos 63 delfines Maui que quedan en el planeta, mediante un veloz y poderoso dron que tiene una sofisticada inteligencia artificial que le permite localizarlos y seguirlos.

Esta novedosa tecnología "ayudará a llenar los importantes vacíos científicos respecto a la distribución del delfín de Maui y el uso de su hábitat", dijo la cofundadora del proyecto MAUI63, Rochelle Constantine, en un comunicado del Fondo para la Conservación de la Naturaleza en Nueva Zelanda (WWF-New Zealand).

Los científicos aún desconocen aspectos importantes sobre la distribución de este delfín de 1.4 metros de largo, que ha sido incluido en la lista roja de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de las especies en peligro crítico de extinción, especialmente durante los meses de invierno y en diferentes momentos del día y la noche.

"Uno de los asuntos más importantes para la conservación es con qué frecuencia los delfines usan las áreas en donde operan los pescadores, que es donde está el riesgo de que se queden atrapados en las redes", apuntó Constantine.

Este animal, cuyo nombre científico es Cephalorhynchus hectori maui y es llamado por los maoríes "Tutumairekurai" ("morador del mar"), es considerado "raro" por los expertos a causa de su escaso número y por ser los más pequeños dentro de la familia de los delfines marinos.

El hábitat de esta subespecie del delfín de Héctor se encuentra cerca de la costa oriental de la Isla Norte neozelandesa, donde se pueden ver ejemplares en la desembocadura de los ríos, estuarios, así como en bahías con una profundidad de 20 metros y a una distancia de diez kilómetros del litoral.

Su depredador natural es el tiburón, aunque el mayor enemigo del delfín Maui es el ser humano, que casi ha acabado con su población por la pesca, la minería, el desarrollo costero, la contaminación y el cambio climático, entre otros factores.

Los productos químicos y los metales pesados vertidos al mar son potencialmente peligrosos para la reproducción y las sustancias que vierten los buques petroleros causan cáncer en estos mamíferos marinos.

VEA TAMBIÉN: Zulay Rodríguez pide que se nombre al nuevo procurador y arremete contra Javier Caraballo

Pero la principal causa de muerte son las redes de los pescadores en la que se quedan atrapados sin poder emerger a la superficie para respirar, mientras que las crías, que tiene el tamaño de un gato, mueren por las heridas que les causan las hélices de los barcos.

"Si solo quedan 63 delfines Maui, el hecho de no tener datos sobre los lugares en donde nadan o cómo usan su hábitat es simplemente inaceptable", remarcó la directora ejecutiva de WWF-New Zealand, Livia Esterhazy, al insistir en la necesidad de remover las amenazas y evitar su extinción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El dron del proyecto MAUI63, liderada por (WWF-New Zealand) y que cuenta con la colaboración del gobierno, expertos científicos y tecnológicos y empresas pesqueras, puede volar a una velocidad de hasta 160 kilómetros, tiene un rango de 50 kilómetros y lentes con un zoom de 50 veces.

Se espera que el sofisticado aparato se despliegue una vez por mes para estudiar a estos animales, mientras que los datos obtenidos serán compartidos públicamente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Fanny Lu. Foto: EFE / 11:11 PR

Fanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida'

Trabajos del cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

El día central, el jueves 19 de junio, se llevará a cabo la confección de alfombras desde tempranas horas de la mañana, seguida de la solemne misa y la gran procesión del Corpus.Foto. Thays Domínguez

Inician los preparativos para el Corpus Christi en Los Santos

Genaro López, exsecretario del Suntracs. Foto: Archivo

Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

El viceministro Administrativo de Educación, Roberto Sevillano. Foto: Cortesía

Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".